Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 18:31 - Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto /

29 de abril de 2023

Chicos y adultos, ¿hay que seguir vacunándose contra el coronavirus?

Las noticias de los contagios de coronavirus en el país fueron tomando un contundente segundo plano durante el verano. Esto tiene varias explicaciones, pero se debe, sobre todo, a que producto de la amplia campaña de vacunación, los datos de nuevos casos bajaron de manera contundente en comparación a años anteriores.

En el último boletín epidemiológico el Ministerio de Salud informó 809 nuevos casos confirmados de SARS-CoV 2, nueve muertes y un cinco por ciento de positividad en los testeos realizados en Unidades de Monitoreo Ambulatorio.

En este contexto siguen funcionando los centros de vacunación, donde ahora, además de la vacuna bivalente —es decir, aquella que protege contra la variante original, detectada en Wuhan, China, y la mutación denominada Ómicron— se da la antigripal.

Pero, ¿hace falta que chicos y adultos se sigan vacunando? Según la última comunicación oficial del Gobierno, de octubre pasado, sí. Ya que se indicó que lo óptimo es aplicar a los adultos un tercer refuerzo, quinta dosis, a los cuatro meses.

Sin embargo, en el comunicado no se hizo referencia a lo que sería la posibilidad de aplicar un cuarto refuerzo, o sexta dosis. En este contexto, desde Salud informaron que en las próximas semanas se reunirá el Consejo Federal de Salud (COFESA) para evaluar los próximos pasos.

En cuanto a los menores, en Argentina está habilitado para los niños de seis meses a dos años un esquema de tres dosis, dos iniciales y un refuerzo. Entre los tres y los 17, cuatro dosis, dos del inicial y dos de refuerzo.

En la reunión, el Cofesa deberá contrastar la actual recomendación con la emitida en marzo por la OMS, que señaló que es recomendable aplicar a las poblaciones de alto riesgo una dosis adicional recién 12 meses después de su último refuerzo.

Entre los especialistas, las recomendaciones varían, pero hay algunas coincidencias. Entre ellas, surge la idea de que la vacunación contra el covid-19 puede comenzar a espaciarse más. Además, que la misma puede comenzar a estar sujeta a la situación epidemiológica de cada momento y país.

COMPARTIR:

Comentarios