Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 07:25 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

20 de abril de 2023

Debate sobre la violencia vicaria en Magdalena

La Dirección de Abordaje de Violencias Diferenciadas y Casos Críticos, adscrita a la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, desarrolló hoy 20.4.2023 una actividad en la ciudad de Magdalena enfocada en el abordaje de violencias por razones de género, específicamente la violencia vicaria.

 La actividad, llevada a cabo en el Club Villa Garibaldi, fue programada para identificar este tipo de violencia y discutir sus posibilidades de abordaje institucional.

La Directora de Abordaje de Violencias Diferenciadas y Casos Críticos Sonia Sánchez, junto con su equipo profesional, estuvo a cargo de la actividad en la que participaron distintas organizaciones y representantes del distrito de Magdalena, incluyendo a las Concejalas Mirna Gurina y Alejandra Irazú, Integrantes de la Ayudantía Fiscal, Integrantes del equipo del CPA Magdalena, Integrantes de la Comisaria de la Mujer, Secretaría General de Suteba Magdalena Prof. Cintia Leguizamón, Promotoras de Salud Territorial, Docentes, miembros de Equipos de orientación Escolar, Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria nº1, ONG Agua de la Cañada, Asociación Civil Olga Susana Videla Irazoqui, Cooperativa Yolanda Ortiz, Descamisados Magdalena, Mujeres Renovadoras, Frente de Mujeres de La Cámpora.

La actividad se enfocó en el acompañamiento interdisciplinario sobre demandas referidas a distintos tipos de violencias, y durante más de dos horas se llevó a cabo un debate enriquecedor que busca erradicar la violencia machista de nuestra sociedad.

 Esta iniciativa es un paso importante en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de una sociedad más justa y equitativa.

 

¿Qué es la violencia vicaria y cómo se relaciona con la perspectiva de género?

La violencia vicaria es una forma de violencia de género que afecta a menudo a mujeres y niñas, aunque también puede afectar a otras personas cercanas a ellas, como hijos e hijas. Se trata de una forma de violencia indirecta que se ejerce sobre alguien con el fin de dañar a otra persona. Por ejemplo, un agresor que abusa de una madre para dañar emocionalmente a sus hijos e hijas.

La violencia vicaria está estrechamente relacionada con la perspectiva de género, ya que se utiliza como una forma de controlar a las mujeres y niñas y perpetuar la desigualdad de género. A menudo, la violencia vicaria se utiliza como un medio para hacer que las mujeres se sientan culpables o responsables de las acciones del agresor, lo que les impide buscar ayuda y alejarse de la situación.

Además, la violencia vicaria puede ser difícil de identificar y abordar debido a su naturaleza indirecta. Es importante que los profesionales y la sociedad en general comprendan la importancia de abordar y prevenir este tipo de violencia para erradicar la violencia de género en todas sus formas.

COMPARTIR:

Comentarios