LOCALES
16 de noviembre de 2025
🟦 El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa

➡️La reciente irrupción de Vicente Pérez y su espacio “Hacemos Pro” —en alianza con La Libertad Avanza— modificó el tablero político de Magdalena. El sector no solo logró que carina Zaneli obtuviera una banca en el Concejo Deliberante, sino que ahora apunta a un objetivo mayor: la presidencia del cuerpo legislativo.
Desde ese nuevo rol, Pérez reconoce el peso del momento y la responsabilidad que cargó durante la campaña. “es mucha responsabilidad porque antes de la elección todos opinan muy fácil, pero después los resultados están arriba de la mesa”, afirma el dirigente, mostrando la presión y la exposición que asumió al encabezar la lista.
🟦 De la exclusión al protagonismo: cómo nació una alianza estratégica
La explicación de esta ofensiva política no se entiende sin retroceder a la fractura que lo dejó fuera del tablero en 2021. Pérez recuerda que un acuerdo entre el PRO y la UCR local lo excluyó de competir, obligándolo a buscar nuevos aliados.
“El acuerdo que hizo el PRO con la UCR local nos dejó fuera de competir acá en Magdalena”, resume sobre aquel episodio que marcó un antes y un después en su carrera.
Ese golpe derivó en una nueva construcción y, finalmente, en la sorprendente llegada de Zaneli al Concejo. Aunque para la política local fue inesperado, puertas adentro el equipo tenía confianza. Pérez recuerda antecedentes como el de Karina Vitali en 2021 y admite que, si bien no contaban con dirigentes de alto perfil, había “potencial” y trabajo previo suficientes para sostener el desafío.
El resultado electoral no solo dio una banca: le dio a Pérez la carta política que buscaba para sentarse a negociar el futuro del Concejo.
🟦 La puja por la presidencia: una minoría que quiere conducir
Con apenas un escaño, el sector libertario-PRO aspira a conducir el Concejo. El argumento principal es contundente: los 4.700 votos obtenidos.
Pérez lo expresa sin rodeos: “Nosotros tenemos condiciones para que Carina sea presidenta”.
Sin embargo, reconoce la realidad numérica: son minoría y deben negociar con todos los espacios, incluido el peronismo. En ese marco, desmiente un rumor que circulaba sobre un presunto acuerdo por cargos: “¿Qué voy a prometer si no puedo prometer? No tengo cargo de nada”, afirma al descartar que el PJ exigiera la secretaría del Concejo.
🟦 El estreno legislativo del nuevo espacio será la discusión de la ordenanza fiscal impositiva, que contempla un aumento del 30% en los tributos municipales.
La contradicción es evidente: una fuerza asociada a La Libertad Avanza, cuya bandera es la baja de impuestos, deberá posicionarse frente a un incremento generalizado.
Pero Pérez adopta una postura pragmática. “Para mí es lógico que se tengan que aumentar los impuestos”, afirma, aclarando que analiza el proyecto con su equipo y con referentes libertarios.
Su argumento se basa en una premisa: el intendente Lisandro Hourcade fue electo para gobernar y se debe respetar su legitimidad. “Él ganó la elección y hay que reconocerlo. El que decide sobre ciertas políticas es él”, recalca.
Mientras estudian el proyecto, su equipo trabaja en propuestas propias, como unificar o eliminar tasas, además de impulsar la reactivación de la Cámara de Comercio como herramienta para dinamizar la economía local.
🟦 Un estilo político basado en vínculos: consensos, tensiones y disculpas
La figura de Pérez se distingue por su modo de construir relaciones. Tras el conflicto con el intendente Hourcade, admite haber utilizado una expresión descalificativa —“La Cayo”—, pero destaca un gesto poco frecuente: pidió disculpas personalmente.
“Hablé con él y le pedí disculpas por haber tenido esa situación”, relata, mostrando un estilo que combina firmeza y autocrítica.
También marco diferencias con el exintendente Gonzalo Peluso, a quien respeta pero de quien se distancia en las formas. Mientras Peluso remarcaba que no le interesaba “ser amigo” en política, Pérez sostiene que para él las relaciones humanas son esenciales.
“Mi corazón funciona así”, sintetiza sobre su estilo personal.
🟦 El camino hacia 2027: reacomodamientos y señales de regreso
En su análisis del futuro político local, Pérez introduce un dato fuerte: cree que Gonzalo Peluso ya está reconstruyendo su espacio para competir en 2027.
En cuanto a la gestión actual, reconoce que Hourcade lo sorprendió “para bien” por su conocimiento técnico, pero lanza una crítica directa: “me parece que están comunicando muy mal”.
Para Pérez, el tablero de los próximos años estará marcado por:
Un radicalismo en reorganizacióncon Peluso como posible candidato.
Un oficialismo sólido técnicamente pero débil en comunicación.
Una nueva fuerza libertaria con ambición de crecer y disputar poder, aún con una sola banca.










