LOCALES
7 de noviembre de 2025
🧪 Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua

🌎 Magdalena se encuentra dentro del “semáforo amarillo” en el nuevo relevamiento del Mapa de Arsénico en Argentina elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Los estudios realizados durante noviembre de 2025 determinaron que las concentraciones de arsénico en el agua del distrito se ubican entre 21 y 34 partes por billón (ppb), valores que superan el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque se mantienen por debajo del máximo permitido por el Código Alimentario Argentino.
💧 En total, se tomaron cuatro muestras en distintos puntos del partido:
-
Un pozo de 24 metros arrojó 26,4 ppb,
-
la red de agua de Copagua en Bartolomé Bavio registró 28,3 ppb,
-
un pozo de 20 metros en Vieytes alcanzó 34 ppb,
-
y el agua de red de ABSA presentó 21 ppb.
Estos resultados ubican a Magdalena dentro de la categoría de riesgo intermedio o “amarillo”, que comprende concentraciones entre 10 y 50 ppb de arsénico por litro, equivalentes a 0,01 mg/l a 0,05 mg/l.
🚱 El arsénico está presente de forma natural en las napas subterráneas de gran parte del país y constituye una de las sustancias más preocupantes para la salud pública, según el ITBA. La OMS recomienda un máximo de 10 microgramos por litro, mientras que el Código Alimentario Argentino establece un límite más permisivo de 50 microgramos por litro.
⚠️ La exposición prolongada a este elemento puede provocar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad que, según la OMS, puede causar cáncer, lesiones cutáneas, afecciones cardiovasculares y diabetes. En muchos distritos bonaerenses, el agua no debería utilizarse ni para beber ni para cocinar, a menos que pase por un proceso de tratamiento adecuado.
📊 Los distritos más comprometidos del territorio bonaerense, donde los valores superan los 50 ppb (semáforo rojo), incluyen a 9 de Julio, Guaminí, Chivilcoy, Mercedes, Escobar, General Rodríguez, Cañuelas, Monte, Roque Pérez, Azul, Partido de la Costa y Villarino. En el conurbano bonaerense también se reportaron niveles críticos en Vicente López (117 ppb), Almirante Brown (56), Ezeiza (96) y San Vicente (163).
🌱 En contraste, Magdalena integra el grupo de municipios en alerta amarilla, junto con Villa Gesell, Mar del Plata, Tres Arroyos, Olavarría, Bolívar, Junín, San Pedro, Baradero, La Plata y otras comunas del Gran Buenos Aires. Aunque sus valores no superan el umbral nacional, el riesgo sanitario amerita monitoreo constante y estrategias locales de prevención.
![]()
🔬 En medio de esta preocupación, científicos del Conicet desarrollaron un método innovador para eliminar arsénico y nitratos del agua, basado en carbón vegetal tratado química y térmicamente. Las pruebas experimentales demostraron que puede reducir más del 50% de la concentración de contaminantes, con un procedimiento económico, escalable y sostenible.
🌻 El proyecto se apoya en la economía circular y aprovecha residuos agrícolas como cáscaras de semillas, hojas y ramas de poda. Estos materiales, tras un tratamiento específico, adquieren propiedades de adsorción que permiten retener contaminantes disueltos en el agua, ofreciendo una posible solución de bajo costo para comunidades rurales y vulnerables.
💬 “El objetivo es ofrecer una tecnología simple, eficiente y sustentable para que las comunidades accedan a agua segura”, destacaron los investigadores del Conicet. La implementación de este tipo de tecnologías podría mitigar los efectos del arsénico en zonas como Magdalena, donde la calidad del agua continúa bajo observación.
🏷️ En síntesis, los resultados de noviembre confirman que Magdalena atraviesa una situación de alerta moderada, que exige seguimiento técnico, campañas de concientización y la búsqueda de soluciones sostenibles para garantizar el acceso al agua potable en todas las localidades del distrito.










