Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 04:47 - ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local / ? Hoy se realiza el sorteo de ubicación de los lotes sociales en Magdalena / ?? Presentaron la nueva indumentaria de Magdalena antes del viaje a Mar del Plata por los Juegos Bonaerenses / ???? Magdalena se suma al ?Octubre Rosa?: ya está abierta la inscripción para la Correcaminata solidaria /

  • 19.2º

15 de octubre de 2025

🔥 Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina

🕯️ Se cumplen dos décadas de una de las peores tragedias del sistema penitenciario bonaerense. La Masacre de Magdalena, ocurrida la madrugada del 16 de octubre de 2005 en la Unidad Penitenciaria N°28, dejó 33 internos muertos y un profundo interrogante sobre la violencia, el abandono y la impunidad dentro de las cárceles del país.

💥 Aquella noche no era una más. Era la víspera del Día de la Madre y los internos del Pabellón 16 esperaban la visita de sus familias. Pero una discusión entre dos detenidos derivó en una represión salvaje del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). El operativo incluyó disparos con municiones antitumulto, perros y golpes brutales, en una acción desmedida ante un hecho menor.

🔥 Los agentes cerraron con candado la puerta del pabellón tras el ingreso del fuego. Los colchones de poliuretano se convirtieron en una trampa mortal. Treinta y tres personas murieron por asfixia y quemaduras graves; muchos fueron encontrados contra la reja, pidiendo ayuda que nunca llegó. Solo dos de los 58 internos del pabellón estaban condenados.

💀Las condiciones del penal agravaron la tragedia: matafuegos descargados, mangueras sin agua y una bomba rota hacía meses. Peor aún, el módulo no tenía certificado de habilitación para alojar personas. Todo configuró una cadena de negligencias que transformó la represión en una masacre.

🗣️ “Nos dejaron engomados, cerraron el sapo y nos dejaron morir”, relató uno de los sobrevivientes, en una frase que quedó grabada como testimonio del horror.

⚖️ El juicio y las condenas

Recién el 15 de agosto de 2017, doce años después, comenzó el juicio oral ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°5 de La Plata. Diecisiete agentes del SPB, incluido el director del penal, Daniel Tejeda, fueron juzgados. Durante seis meses, más de 150 testigos declararon en busca de justicia.

📜 El proceso judicial atravesó años de dilaciones. Solo la intervención de la Cámara de Casación permitió que los responsables llegaran al banquillo. Finalmente, el Tribunal condenó a cuatro penitenciarios:

Reimundo Héctor Fernández, jefe de turno, recibió 25 años de prisión por homicidio simple y tentativa de homicidio.

Rubén Alejandro Montes de Oca, encargado de abrir y cerrar puertas, fue condenado a 10 años de prisión.

Daniel Tejeda, exdirector del penal, recibió 5 años por estrago culposo.

María del Rosario Roma, segunda jefa de Seguridad Exterior, fue luego condenada por abandono de persona a 7 años y 10 meses, tras la revisión de su absolución.

 

🧾 En total, 14 agentes fueron absueltos pese a los testimonios de 400 personas, incluidos sobrevivientes, que relataron cómo los guardias cerraron el pabellón y reprimieron a quienes querían ayudar. Los internos de celdas vecinas que intentaron colaborar fueron golpeados y amenazados.

🏛️ Reconocimiento del Estado argentino

Casi dos décadas más tarde, el Estado argentino reconoció su responsabilidad internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En representación oficial, Julio Alak, ministro de Justicia bonaerense, y Nicolás Rapetti, jefe de gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos, admitieron la responsabilidad provincial en las muertes de los 33 detenidos.

El gobierno se comprometió a implementar medidas reparatorias y crear brigadas especiales para prevenir nuevas tragedias. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), junto con el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), representaron a las familias ante la CIDH, en busca de memoria, verdad y justicia.

🕊️ Veinte años después, la Masacre de Magdalena continúa siendo una herida profunda en la historia penitenciaria argentina. Una tragedia que desnuda las falencias estructurales del sistema carcelario, donde la desidia y la violencia institucional costaron 33 vidas.

COMPARTIR:

Comentarios