Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 23:20 - ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia / ? Magdalena será sede de una jornada del programa ?Protegé tu Vivienda? / ???? Javier ?Piti? Sancho: ?El Gran Premio es el puntapié inicial para que Magdalena vuelva al calendario ciclista? / ? Banco Provincia advierte por fraudes online y sitios falsos / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el 42° Congreso Argentino de Pediatría / ???? Después de 25 años, el ciclismo profesional vuelve a Magdalena con un Gran Premio histórico / ? Magdalena: tras admitir el incumplimiento, Gurina exige al Ejecutivo cumplir con el cupo laboral del 4% / ? Invictos y campeones: el Hockey Masculino de Magdalena hizo historia en la Liga Platense / ? Ruta 11: conductor con 1,81 g/l de alcohol en sangre / ? Retenciones cero: el Gobierno elimina impuestos al campo hasta el 31 de octubre / ? Más de 30 vecinos finalizaron la Diplomatura en Emprendimiento e Innovación junto a la UNLP / ? Vandalismo en la Posta Cultural y Museo Estación Bavio: ?El vandalismo nos destruye? / ?? Alerta naranja: se espera un fuerte temporal en Magdalena este sábado / ? Magdalena: el Ejecutivo admite que no se cumple el cupo laboral del 4% para personas con discapacidad / ? Pablo Cunsolo llega al Teatro Español con ?El Puente, humor que te deja pensando? /

  • 19º

26 de septiembre de 2025

🚜 Urrutia: “La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena”

😊 En Magdalena, los caminos rurales son más que huellas de tierra: son la conexión vital entre la producción, las familias y los servicios básicos. Con más de 1.000 kilómetros de extensión, durante años sufrieron el deterioro y la falta de mantenimiento. Ahora, un nuevo esquema público-privado promete dar un giro histórico en su gestión: la creación de la Comisión Administradora de Caminos Rurales (LA CASER).

📍 El proyecto ya está en marcha. En las últimas semanas se realizaron encuentros informativos en Vieytes y Bavio, donde productores y vecinos debatieron la propuesta. Este sábado 27 se dará el paso clave: la conformación oficial de la primera comisión directiva, integrada por representantes de cada cuartel, la Sociedad Rural, el Ejecutivo municipal y el Consejo Escolar.

💬 “Lo fundamental es que el dinero que paga el productor vaya íntegramente a los caminos. Serán fondos intangibles que solo la comisión podrá administrar”, explicó Horacio Urrutia, presidente de la Sociedad Rural de Magdalena, en diálogo con Data Magdalena.

Una nueva forma de administrar la tasa vial

🚧 El corazón del cambio radica en el manejo de los fondos. Hasta ahora, lo recaudado por la tasa rural ingresaba a la administración general del municipio. Con La CASER, ese dinero tendrá una cuenta exclusiva e intocable, destinada únicamente a obras viales.

👨‍🌾 Según Urrutia, no se trata de una invención local. “Esto funciona en más de 20 partidos bonaerenses desde hace décadas. En Benito Juárez, por ejemplo, el sistema logró consolidar una red de caminos transitables incluso en días de lluvia”, señaló.

📊 La UTN de La Plata es la institución encargada de elaborar el plan técnico. Su propuesta apunta a transformar gradualmente la red en un plazo estimado de 6 a 7 años, con obras de base que garanticen transitabilidad permanente, aun tras jornadas de lluvias intensas.

🔥 La iniciativa genera entusiasmo, pero también dudas. Algunos vecinos reclaman resultados inmediatos, mientras que desde sectores opositores advierten que el municipio estaría “delegando funciones”.

Ante esas voces, Urrutia fue categórico: “Los impuestos que paga el productor no son del municipio, son del productor. Es lógico que puedan decidir cómo se usan. Esto no es delegar, es administrar con transparencia”.

💡 El Concejo Deliberante aprobó el proyecto con mayoría, aunque no de forma unánime. En el acuerdo quedó establecido que el 80% de lo recaudado por la tasa rural se destine directamente al mantenimiento vial, mientras que el intendente expresó su intención de elevar ese porcentaje al 100% en el futuro.

NOTA COMPLETA⤵️⤵️

Un campo en tensión con la Nación

🌱 Más allá de lo local, Urrutia también se refirió a la coyuntura nacional tras la breve eliminación de retenciones al campo, que duró apenas 48 horas por el rápido cumplimiento del cupo de 7.000 millones de dólares fijado por el gobierno.

💬 “Fue una señal a medias. El productor ya había vendido su mercadería; el beneficio lo captaron los exportadores”, afirmó.

⚠️ Desde la Federación Agraria, Pedro Peretti calificó la medida como “una estafa gigantesca al campo”, reflejando el creciente malestar en el sector.

Para Urrutia, el problema es de fondo: “Las retenciones son una estafa al productor agropecuario. El país necesita diversificar sus exportaciones y no depender siempre de granos y carne”.

El desafío que comienza

✨ La conformación de La CASER abre una etapa inédita en Magdalena. Con una administración mixta, el desafío será convertir los caminos rurales en arterias seguras y transitables, que garanticen no solo la salida de la producción, sino también el acceso a escuelas, servicios de salud y emergencias.

👉 Urrutia resumió la expectativa: “Esto va a ser un beneficio para todos: productores, trabajadores, estudiantes y vecinos. La gente tiene que vivir mejor, y los caminos son parte de esa calidad de vida”.

❓ ¿Logrará este modelo mixto convertirse en la solución definitiva para la red vial del distrito? La respuesta empezará a escribirse desde este sábado, cuando Magdalena dé el primer paso hacia un cambio largamente esperado.

 

COMPARTIR:

Comentarios