10 de agosto de 2025
Calle Brenan: Epa denuncia y el Ejecutivo defiende su proyecto

🛑 La polémica por la obra en calle Brenan marcó la agenda local esta semana. El Partido Vecinalista Epa denunció que el Ejecutivo municipal destinará $44 millones en materiales para refaccionar una sola cuadra —entre Maipú e Irigoyen— ubicada a pocos metros del Palacio Municipal.
🏗️ Según Epa, se trata de una calle ya asfaltada, con veredas en buen estado y sin daños visibles. Desde el vecinalismo advierten que la intervención coincide con la campaña electoral, y cuestionan que las prioridades no estén puestas en barrios con mayores necesidades de infraestructura.
📞 DATA consultó a fuentes del Ejecutivo municipal para conocer el trasfondo del proyecto. Desde el gobierno local explicaron que la iniciativa forma parte de un plan integral basado en innovación, evolución, versatilidad y renovación, cuyo objetivo es potenciar el atractivo de la ciudad y su perfil turístico.
🌆 La propuesta busca transformar la cuadra en un paseo semi-peatonal que revitalice el sector comercial central de Magdalena. Para su diseño, el Ejecutivo tomó como referencia la calle Cantilo en City Bell y zonas comerciales de Quilmes y Bernal.
💬 "El Ejecutivo viene trabajando desde 2024 en este proyecto junto a los comercios de calle Brenan, y el resultado final es fruto de ese trabajo en conjunto", señalaron. Las reuniones se llevaron a cabo en el salón auditorio municipal con participación de comerciantes locales.
📅 El inicio de los trabajos está previsto para entre agosto y octubre, avanzando cuadra por cuadra. Según el Ejecutivo, ya cuentan con todos los insumos para comenzar la primera calle.
🏛️ "Esto va a cambiar la fisonomía de la ciudad y la matriz productiva del sector comercial del Partido de Magdalena", afirmaron. También adelantaron que, una vez terminada, la obra podría generar beneficios tributarios para quienes apuesten a abrir comercios con un formato de paseo de compras.
🚦 El proyecto contempla pavimento articulado a nivel del cordón, canales de desagüe, ampliación y construcción de veredas, iluminación pública decorativa, delimitación de tránsito peatonal, dársenas de estacionamiento y bolardos.
🌱 La propuesta se presenta como el primer centro comercial accesible de la ciudad, con diseño amigable con el medio ambiente, adaptable a las características de cada cuadra y orientado a reducir la velocidad de circulación mediante la disminución del ancho de la calzada.
📍 Más allá de las críticas por cómo gestionar los fondos en el distrito, desde el Ejecutivo sostienen que también se realizan obras en otras zonas. "Quieren tapar el sol con la mano; las obras están, como la expansión de cloaca y agua potable, por ejemplo, en calle Formigo y Dr. Ruiz", subrayaron las fuentes consultadas.