Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 13:40 - ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención /

6 de agosto de 2025

🛢️El petróleo no se fue: buscan declarar el 15 de enero como Día de la Conciencia Ambiental

🌊 El reclamo por justicia ambiental en Magdalena revive con fuerza. Estudiantes y docentes del plan FinEs impulsaron un proyecto de ordenanza para declarar el 15 de enero como el "Día de la Conciencia Ambiental por el Derrame de Petróleo", ocurrido frente a las costas del partido en 1999. La propuesta fue respaldada por todos los bloques políticos, y se espera su aprobación en la sesión ordinaria del día de hoy.

🛢️ La fecha elegida remite al mayor desastre ecológico del estuario del Río de la Plata. El 15 de enero de 1999, dos buques colisionaron y provocaron el derrame de más de cinco millones de litros de crudo, arrasando humedales, contaminando costas y dejando una huella imborrable en la comunidad.

⚠️ Shell, una de las responsables, priorizó el marketing sobre el ambiente. Aquel Comité de Contingencia que debía supervisar la limpieza —integrado por Shell, el Municipio, Prefectura y el OPDS— fue más una puesta en escena que una solución real. La justicia ambiental quedó postergada desde entonces.

🎥 El documental “La Teoría del Derrame” reavivó la memoria colectiva. Dirigido por José Luis Meirás junto a Colectiva Magdalena 318, la obra fue un dispositivo para activar la reflexión territorial desde escuelas, festivales de cine y talleres comunitarios. Desde junio, puede verse en la plataforma BAFilma.

📚 Inspirados por el film, casi 200 estudiantes adultos de FinEs de Magdalena, Atalaya y Bavio trabajaron el tema en clase. Desde Biología y Comunicación, generaron un proceso intergeneracional y transversal que derivó en podcasts, encuestas, piezas gráficas y, finalmente, el proyecto de ordenanza.

👩‍🏫 Más de veinte estudiantes, en su mayoría mujeres, expusieron su propuesta ante el Concejo Deliberante. Allí relataron el proceso de investigación, el impacto del desastre y la ausencia de justicia ambiental. El respaldo de los concejales fue unánime.

🧾 Sin embargo, la causa judicial continúa dormida. En 2002, un juez federal responsabilizó a Shell y ordenó una millonaria reparación. Pero en 2007, la Corte Suprema anuló ese fallo. El municipio aceptó un acuerdo extrajudicial por 9,5 millones de dólares, pero nunca fue homologado ni se ejecutó.

📅 En 2024, el municipio pidió cerrar la causa. La remediación ambiental fue validada por el OPDS y se solicitó audiencia al juez Juan Rafael Stinco, sin obtener respuesta hasta hoy.

🎨 Antes de FinEs, hubo vecinos, artistas y colectivos que nunca dejaron apagar la llama. El colectivo Ala Plástica, por ejemplo, llegó cuando el petróleo aún flotaba en la costa. Trabajaron con científicos, documentaron, movilizaron a la comunidad y rompieron el cerco mediático cuando nadie hablaba de arte en territorio.

💬 “El futuro también se construye aprendiendo qué pasó en el río, y en la justicia”, señalan los estudiantes, cuyo compromiso demuestra que la memoria ambiental se sostiene desde abajo.

🌱 Porque más allá de la efeméride, lo que persiste es una historia abierta. Una que sigue escribiéndose en las aulas, en los barrios y en cada rincón del Partido de Magdalena, donde aún se siente el olor del petróleo y la necesidad de justicia.

COMPARTIR:

Comentarios