Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 18:34 - ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político / ? Impactante incendio en Atalaya: una casa se consumió por completo / ?Vecinos de El Pino piden al Concejo Deliberante información sobre el retiro de la Policía Ecológica y el futuro del edificio / ??Argentina, el país que nunca se repite / ? El hockey magdalenense brilló y levantó la Copa 20º Aniversario en casa /

1 de agosto de 2025

🥃¿Cumpliste con el ritual del 1° de agosto?

🌱 Cada 1° de agosto, la fe ancestral renace. El Día de la Pachamama se celebra con rituales que reflejan una profunda conexión espiritual con la Madre Tierra, figura sagrada en los pueblos originarios del noroeste argentino y de gran parte de Sudamérica. En esta cosmovisión, la Pachamama es fuente de vida, energía y equilibrio, y es honrada como el origen del universo y de los seres humanos.

🍃 El término “Pacha” refiere al tiempo, el espacio y el cosmos. A través de este vínculo, los creyentes manifiestan un respeto total hacia la integridad del planeta, entendiéndolo como un ser vivo que merece cuidado y gratitud.

🥃 La caña con ruda: un clásico del invierno argentino. En muchas regiones del país, la tradición indica que se debe beber caña con ruda macho el 1° de agosto en ayunas. Se cree que este ritual protege contra los males del invierno, aleja las malas energías y funciona como un talismán espiritual. Algunos toman tres tragos, otros siete o un vaso lleno, pero el gesto esencial es hacerlo al amanecer.

🧪 Los guaraníes ya conocían sus propiedades. Las comunidades originarias del litoral utilizaban la ruda por sus efectos medicinales: calmaba dolores estomacales, eliminaba parásitos y protegía de picaduras de insectos. Pero también se le atribuían cualidades energéticas y protectoras.

🔥 Más que un amuleto: un llamado al respeto ambiental. Aunque hoy la caña con ruda se popularizó como costumbre, el inicio del mes de la Pachamama es un momento para tomar conciencia. Es un llamado a la convivencia armónica con la naturaleza, al cuidado de los recursos y al respeto por las formas de vida ancestrales.

⛰️ En el norte argentino, los rituales se multiplican. Localidades de Jujuy y Salta se preparan para celebrar con fuerza el mes de la Pachamama. Allí se realizan ceremonias como la Corpachada, donde se abre la tierra para hacer ofrendas de comida, bebida y agradecimientos en un pozo consagrado.

🌾 “Abrimos la tierra para agradecer y pedir fertilidad para los cultivos”, explica Eusebio Tolaba, referente de comunidades originarias de Tilcara. “La Pachamama es nuestra madre, y solo quien cuida a su madre puede vivir en equilibrio.”

📿 Legado de los incas, quechuas y aymaras. Estas prácticas tienen raíces milenarias que fusionan cosmovisión, espiritualidad y sostenibilidad. En un contexto de crisis climática global, este tipo de celebraciones nos invitan a repensar nuestro vínculo con la tierra y con los demás.

🌍 Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador también celebran. La fecha es compartida por distintas culturas andinas, que revalorizan estos saberes como parte de su identidad y resistencia cultural frente al paso del tiempo y la colonización.

💬 La celebración del 1° de agosto no es solo folclore: es conciencia. A través de la caña con ruda o los rituales de agradecimiento, el mensaje es claro: respetar a la Pachamama es respetar la vida en todas sus formas.

COMPARTIR:

Comentarios