25 de julio de 2025
馃И Altos niveles de ars茅nico: advierten por el agua en Magdalena y Punta Indio

馃Т La investigadora Jazmín Glustein, química formada en la UBA y doctoranda en la UNLP, reveló que 17 de 20 muestras de agua tomadas en Magdalena y Punta Indio superan los niveles de arsénico recomendados. En diálogo con InformadorMgd, advirtió que muchas personas consumen agua no apta sin saberlo.
馃實 “El acceso al agua segura es un derecho humano”, remarcó Glustein, en sintonía con el reciente fallo de la Suprema Corte bonaerense que ordenó a ABSA brindar agua tratada en Chivilcoy por los niveles elevados de arsénico. La situación, explicó, no es un caso aislado, sino parte de una problemática extendida en varias zonas de la provincia de Buenos Aires.
馃К “El arsénico está presente naturalmente en el agua subterránea de esta región”, detalló la especialista. A diferencia de una contaminación puntual, se trata de una condición geológica que requiere tratamiento específico para ser removida.
馃Й Entre los tratamientos más eficaces, mencionó la ósmosis inversa y el uso de arcillas selectivas. “Los filtros comunes que eliminan cloro o partículas no sirven para el arsénico”, advirtió. Por eso, muchas personas creen estar protegidas cuando no lo están.
馃 Glustein analizó 20 muestras de agua en el Parque Costero del Sur. “Siete tenían más de 50 microgramos por litro de arsénico, once superaban los 10, y solo dos cumplían exactamente con el límite recomendado”, detalló. El límite establecido por el Código Alimentario Argentino es de 10 microgramos por litro, aunque se tolera transitoriamente hasta 50 en zonas donde el arsénico es natural, con la condición de realizar estudios de impacto que —según denunció— nunca se completaron.
馃毎 “Esto genera un vacío legal: se acepta un valor cinco veces mayor al recomendado, y aun así muchas perforaciones no cumplen ni con ese tope”, expresó Glustein, cuya tesis doctoral se centra en el derecho al acceso al agua segura y su cumplimiento en la región.
馃彙 Las muestras tomadas incluyen agua de red —tratada solo con cloro— y pozos rurales sin ningún tratamiento. En ambos casos, los niveles elevados de arsénico representan un riesgo para la salud, sobre todo por su consumo prolongado.
馃У Aunque existen puntos de acceso a agua tratada, como en Pipinas o La Viruta, el traslado de bidones y la falta de movilidad hacen que el acceso sea desigual y dificultoso. “No alcanza con que haya una fuente segura si no se garantiza que todos puedan llegar a ella”, señaló la investigadora.
馃摙 “La situación es urgente y requiere respuestas estructurales”, reclamó Glustein, y pidió que las autoridades actúen para garantizar una red segura, accesible y libre de arsénico para toda la población.