Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 03:10 - ? La Serie ?Menem? y el Capítulo Ausente: Su Paso por el Penal de Magdalena / A 102 años de su nacimiento, René Favaloro sigue latiendo en Magdalena / ?Anuncian la llegada de una ciclogénesis con tormentas y ráfagas de viento: ¿cómo impactará en Magdalena? / ???? Prófugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: ¿Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formalizó el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Robó en Atalaya y lo atraparon / ? El rock inglés llega al Teatro Español de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustraídos / ?Un policía le salvó la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradición y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la región / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas / ? "Elegí tu Futuro": vuelve el taller que guía a los jóvenes en su camino universitario y laboral / ? Educación en contexto de encierro: el CENS 452 celebró 25 años de compromiso y transformación / ? Magdalena realizó una jornada clave sobre trata de personas y explotación / Abrió la Casa de la Provincia en Magdalena: trámites estatales, más cerca de los vecinos / ?El suicidio adolescente vuelve a sacudir a Magdalena / ? Magdalena presente en La Rural: sabores locales, miel premiada y turismo en expansión / ? ¿Por qué la oposición rechazó la CASER? /

12 de julio de 2025

📺 La Serie “Menem” y el Capítulo Ausente: Su Paso por el Penal de Magdalena

↪️ El pasado 9 de julio, en pleno Día de la Independencia argentina, Amazon Prime Video estrenó “Menem”, la serie dirigida por Ariel Winograd que reconstruye los primeros años de la vida política del expresidente Carlos Saúl Menem. A lo largo de seis episodios, la producción narra su ascenso al poder, desde la interna peronista con Antonio Cafiero hasta los momentos más íntimos, como la trágica muerte de su hijo Carlitos Jr.

Sin embargo, uno de los episodios más significativos y oscuros de su vida quedó fuera del guion: su paso por el Penal Militar de Magdalena, donde estuvo detenido durante más de cuatro años tras el golpe de Estado de 1976. Esa omisión se convierte en una oportunidad para volver la mirada hacia una historia que mezcla poder, represión y resiliencia, con la ciudad bonaerense de Magdalena como escenario silenciado.

🏛️ Construido en 1953 como Instituto Penal de las Fuerzas Armadas, el penal que luego se convertiría en la Unidad Carcelaria N°28 de Magdalena nació bajo un esquema militar y se consolidó como uno de los lugares clave para el encierro político durante la dictadura cívico-militar. En junio de 1966, su custodia fue transferida a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y no fue hasta 1997 que el Ejército lo cedió formalmente a la provincia.

Este complejo, ubicado en un predio de 210 hectáreas rodeado de doble alambrado, fue durante décadas testigo de las estrategias del Estado argentino para contener, castigar y aislar a quienes consideraba amenazas, ya fuesen opositores políticos, militares sublevados o desertores del Servicio Militar Obligatorio.

🕯️ Menem preso: un gobernador caído en desgracia
Tras el golpe del 24 de marzo de 1976, Menem fue destituido como gobernador de La Rioja y detenido por el régimen. Pasó por varias instancias de encierro, incluyendo un barco-prisión, hasta ser finalmente trasladado a Magdalena, donde estuvo recluido desde fines de los 70 hasta su liberación el 8 de marzo de 1981.

Durante su detención en la Unidad 28, recibía visitas semanales de su esposa, Zulema Yoma, y mantenía contacto político dentro de los límites que le imponía el régimen. Según diversas fuentes, fue en esas visitas breves donde seguía articulando estrategias, convencido de que volvería a ocupar un rol central en la política nacional.

“La muerte de mi madre fue lo más duro de mi encierro”, expresó en distintas entrevistas, recordando ese hecho como el momento más doloroso de su estadía en Magdalena.

⚖️Lo que para muchos fue el final, para Menem fue una pausa forzada en su carrera. Su reclusión no lo quebró. Todo lo contrario: reforzó su imagen de víctima del sistema y lo ayudó a construir un relato de resistencia que años más tarde lo impulsaría a la presidencia de la Nación en 1989.

Curiosamente, ese capítulo de reclusión política en Magdalena no fue incluido en la serie, a pesar de ser un momento bisagra que marcó su biografía pública y personal. Su paso por el penal no sólo tiene peso simbólico: es una pieza esencial para entender al Menem que volvió con más fuerza en los años 80, convencido de su destino presidencial.

📍 Magdalena, punto de encuentro del poder detenido
La historia del penal excede a Menem. En 1988, más de 250 militares carapintadas liderados por Aldo Rico fueron detenidos en Magdalena tras los levantamientos. Años más tarde, también fue el destino de Mohammed Alí Seineldín, condenado por el alzamiento militar de diciembre de 1990.

Los pabellones del penal también albergaron a Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Emilio Massera, Orlando Agosti y Armando Lambruschini, altos mandos del terrorismo de Estado condenados por crímenes de lesa humanidad. La ciudad fue el lugar elegido por Ana Hartridge, esposa de Videla, para mudarse con el fin de estar más cerca de su esposo preso.

 

🗂️ Gracias al trabajo de documentación y memoria del Estado argentino, hoy se conservan los “legajos” de los detenidos en el penal, una fuente invaluable para entender cómo funcionó la maquinaria de control político en plena dictadura. Menem figura entre esos nombres, una prueba concreta de que Magdalena formó parte de su historia, aunque la serie de Prime Video haya optado por eludir esa etapa.

🍽️ En 1992, ya como presidente, Menem organizó una cena íntima en la Residencia de Olivos con varios de sus ex compañeros de celda, entre ellos el fallecido sindicalista petrolero Diego Ibañez. Ese gesto fue una forma de honrar su tiempo como detenido político, una narrativa que él mismo ayudó a construir, y que consolidó con su retorno triunfal al poder.

🗣️ “Menem fue más que un personaje: fue un síntoma de época”
Su paso por Magdalena lo muestra no sólo como víctima del poder militar, sino también como símbolo de la adaptación política, de la capacidad de reinventarse en los márgenes del sistema.

Hoy, mientras miles de espectadores descubren o redescubren al personaje en Amazon Prime, Magdalena permanece fuera del plano, pero viva en los documentos, los testimonios y los recuerdos de una etapa que marcó a fuego la historia del país.

 

COMPARTIR:

Comentarios