Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:44 - ? Buscan declarar reserva natural a la Cuenca del Arroyo El Pescado: una deuda ambiental con el sur bonaerense / ?? Nace la CASER en Magdalena: nueva gestión rural / ? Lo que dejó el Frío extremo en Magdalena durante cuatro días / ?? Magdalena incorpora dos motoniveladoras nuevas con inversión de $398 millones / Magdalena impulsa el turismo con formación universitaria junto a la UNLP / ? Un sueño cumplido: la Escuela de Hockey presentó su camiseta alternativa / ???Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena / ?? Comenzaron las obras de iluminación en la rotonda de Vieytes, sobre la Ruta 36 / ? MAGDALENA BAJO CERO: LA OLA POLAR MARCA RÉCORD DE FRÍO / ? MÁS DE 600 MASCOTAS CASTRADAS EN LO QUE VA DEL AÑO / "La Muni en tu Barrio" llega al Sargento Cabral / ? Ola polar en Magdalena: mínimas bajo cero y alerta del SMN / ?? Centro Universitario en Magdalena: tendrá 5 aulas y auditorio / ? Cierra el Banco Santander en Magdalena / ?Magdalena evaluará a sus empleados / ?Magdalena ya es parte del Programa Puentes / ?Tras la polémica, las auditorías médicas por discapacidad se trasladan a las oficinas de PAMI en Magdalena / ? Feria de Salud en Magdalena: prevención, cuidados y vacunación en Plaza San Martín / ? Una noche a pura danza ilumina el Teatro Español de Magdalena / Hacemos Magdalena se une al mileísmo /

  • 12º

5 de julio de 2025

🛣️ Nace la CASER en Magdalena: nueva gestión rural

🧩 Con voto del oficialismo, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión Administradora de Servicios Rurales (C.A.S.E.R.), un organismo mixto que busca transformar la gestión de los caminos rurales del Partido de Magdalena, con participación activa del sector público y privado.

📍 La iniciativa se encuadra en un contexto urgente: Magdalena cuenta con 1.278 km de caminos rurales y una superficie de casi 182.000 hectáreas, donde predominan la ganadería extensiva, los tambos y otras actividades agropecuarias que sostienen a más de 2.000 trabajadores directa o indirectamente.

🔍 “Los caminos son vitales”, expresa el texto aprobado, señalando que su deterioro no solo afecta la producción, sino también el acceso a la salud, la educación y el arraigo rural. Además, se menciona el impacto negativo que tienen los malos caminos sobre el turismo rural, otro sector con gran potencial para el desarrollo local.

🤝 ¿Qué es la C.A.S.E.R.? La Comisión fue creada como un organismo de gestión pública-privada con articulación en la Sociedad Rural de Magdalena. Estará a cargo del mantenimiento, planificación y obras viales en los cuarteles I, II, IV, V y VI del distrito. También podrá intervenir en desagües, proyectos hidráulicos y servicios que mejoren la vida rural.

💰 ¿Cómo se financiará? Tendrá a disposición el 80% de lo recaudado por las tasas de Servicios Generales Rurales, Marcas y Señales y Control de Plagas, más el 100% de subsidios, donaciones y multas relacionadas con los caminos. "Los fondos son exclusivos para su uso", aclara la ordenanza, que impide al Ejecutivo disponer de ellos sin autorización de la Comisión.

 

🗳️ ¿Quiénes la integran?

5 contribuyentes rurales (uno por cuartel)

2 representantes de la Sociedad Rural Magdalena

2 representantes municipales (Ejecutivo y Legislativo)

1 representante del Consejo Escolar

1 representante de usuarios de caminos (productores, veterinarios, apicultores, trabajador rural etc.)

5 vocales suplentes

📋 La Comisión elegirá sus autoridades internas y tendrá la obligación de sesionar al menos una vez al mes, presentar un plan operativo anual, rendir informes mensuales y llevar un registro de solicitudes vecinales.

🛠️  Toda contratación será tramitada por el Municipio, pero no podrá utilizar los fondos sin pedido formal de la C.A.S.E.R. Además, se establece un inventario de maquinarias y personal operativo específico. En caso de emergencias (inundaciones, catástrofes), el Ejecutivo podrá disponer temporalmente de los equipos.

📐 Otro aspecto clave es que la Comisión deberá opinar sobre planos de subdivisión rural y nuevos proyectos industriales. Aunque su intervención no será vinculante, busca dar voz al campo en decisiones estructurales.

🧪 Un modelo "experimental" Durante el primer año, el funcionamiento de la C.A.S.E.R. tendrá carácter experimental. Si no hay observaciones del Concejo o el Ejecutivo, se volverá definitivo. Se aclara que ningún miembro percibirá honorarios, salvo por gastos debidamente justificados.

📣 “Este modelo de gestión mixta ya funciona con éxito en otros municipios como Benito Juárez”, destacaron los impulsores del proyecto. Se busca replicar este esquema para mejorar caminos, optimizar recursos y fortalecer la vida rural.

 

COMPARTIR:

Comentarios