Domingo 15 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 15 de Junio de 2025 y son las 15:50 - ? Militancia en Magdalena se moviliza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner / Rogelio Gayoso, el héroe de Malvinas que lleva su historia a las aulas de Magdalena / ?? fuerte respaldo del peronismo local a Cristina Kirchner / ?Robo en Bavio: asaltaron a una mujer y sus hijas dentro de su casa / ? Se conformó la Federación de Estudiantes Magdalenenses: un nuevo espacio de organización juvenil / La Oficina de Discapacidad llevará atención descentralizada a distintas localidades en junio / ? Vacunación antigripal en el Paraje Gutiérrez: salud, prevención y comunidad / ? Convocan a entidades comunitarias al Foro de Seguridad en Magdalena / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos arrasa en Plaza Villa Garibaldi! / ? Magdalena fue sede de un masivo encuentro radical que define el futuro electoral de la UCR bonaerense / ?Reclaman al Ejecutivo por la paralización de obras en la unidad sanitaria / ?? Regularización dominial: más vecinos podrán acceder al título de su vivienda / ? Hourcade impulsa una comisión para mejorar los caminos rurales en Magdalena / Más escuelas de Magdalena reciben equipamiento para comedores escolares / ? Vuelve el rugir de los motores a Magdalena con doble fecha de karting / ? 138 años del primer tren por Bavio: historia, emoción y festejo / Luis Seoane y la memoria viva de Celtia: arte, porcelana y legado gallego en Magdalena / ?Día del Periodista: informar desde el territorio y para la gente / ? La UCR se reúne en Magdalena y define su agenda bonaerense / ? Pampa Bit presenta ?GPS? en el Teatro Español: una noche de rock, emoción y sonidos viajeros /

  • 13.5º

19 de mayo de 2025

🌳Cómo podar responsablemente: consejos para cuidar tu arbolado urbano

🌳 La poda, una acción necesaria pero que debe hacerse con responsabilidad, puede marcar la diferencia entre un árbol sano y uno dañado. Por eso, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Magdalena compartió una serie de recomendaciones fundamentales para vecinos que planeen realizar tareas de poda en sus domicilios.

🪚 ¿Por qué es importante saber cómo podar?
La poda no es una acción estética o arbitraria. Debe llevarse a cabo únicamente cuando se busca:

  • Eliminar ramas secas o enfermas.
     

  • Evitar riesgos de caída.
     

  • Resolver conflictos con la infraestructura, como cables eléctricos, señalizaciones o fachadas de edificios.
     

  • Corregir defectos estructurales que pongan en riesgo la seguridad.
     

🔧La Dirección de Ambiente remarca que “una poda correcta debe ser limpia y precisa, usando herramientas afiladas y desinfectadas”. Además, es imprescindible respetar el cuello de la rama, es decir, la zona donde se une con el tronco. Dañar ese tejido puede afectar gravemente la salud del árbol.

📏 Menos es más
El enfoque debe estar en intervenir solo lo necesario. Se recomienda priorizar las ramas con problemáticas visibles y no realizar cortes indiscriminados. Cada poda debe pensarse como una intervención quirúrgica: medida, pensada y con un propósito claro.

🗑️ ¿Qué hacer con los restos de poda?
Una vez terminada la tarea, los restos no deben quedar librados al azar. La Municipalidad puso a disposición la línea de Atención al Vecino (2221 496255) para solicitar su retiro. “Cuando saques los restos a la vía pública, dejalos siempre en la vereda y de forma ordenada, así evitamos bloquear la circulación peatonal y el escurrimiento del agua”, indicaron desde el área de Ambiente.

📲 Con estos lineamientos, el municipio busca concientizar sobre la importancia de una convivencia armónica con la naturaleza urbana. La poda no solo implica estética o mantenimiento, sino también una responsabilidad comunitaria con impacto directo en el entorno.

 

COMPARTIR:

Comentarios