Jueves 19 de Junio de 2025

Hoy es Jueves 19 de Junio de 2025 y son las 06:07 - ? El Concejo reconoció al joven músico Lorenzo Fediuk Luna por su primer disco ?1970? / ? Oposición busca declarar ?no gratos? a jueces de la Corte Suprema en Magdalena / ? Alerta del Banco Provincia por nueva estafa digital: cómo protegerse del phishing / ?Inauguraron nuevos juegos en la escuela de Vieytes / ? Municipios y fuerzas de seguridad se unen en una jornada regional por la seguridad vial / ?Paro estatal en la Provincia en apoyo a Cristina / Feriado del 16 de junio: quién fue Martín Miguel de Güemes y qué se conmemora / Apoyo a Cristina en Magdalena: acto local bajo la lluvia y con fuerte presencia militante / ? Conductor borracho atropelló a motociclista y se fugó: fue detenido / ? Militancia en Magdalena se moviliza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner / Rogelio Gayoso, el héroe de Malvinas que lleva su historia a las aulas de Magdalena / ?? fuerte respaldo del peronismo local a Cristina Kirchner / ?Robo en Bavio: asaltaron a una mujer y sus hijas dentro de su casa / ? Se conformó la Federación de Estudiantes Magdalenenses: un nuevo espacio de organización juvenil / La Oficina de Discapacidad llevará atención descentralizada a distintas localidades en junio / ? Vacunación antigripal en el Paraje Gutiérrez: salud, prevención y comunidad / ? Convocan a entidades comunitarias al Foro de Seguridad en Magdalena / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos arrasa en Plaza Villa Garibaldi! / ? Magdalena fue sede de un masivo encuentro radical que define el futuro electoral de la UCR bonaerense / ?Reclaman al Ejecutivo por la paralización de obras en la unidad sanitaria /

  • 6.5º

17 de mayo de 2025

Hourcade “Nuestro único dilema hoy es cuanta obra pública continuamos"

🧩 El intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, participó de un encuentro organizado por la UCR en Punta Indio, donde compartió su experiencia de gestión al frente del distrito. La reunión contó con la presencia de vecinos —en su mayoría de Verónica— y dirigentes locales. Lo acompañó la Secretaria de Gobierno Greta López Dorao, el presidente del Consejo Escolar de Magdalena Nahuel Caminos, y el director de Control Urbano y Seguridad Ciudadana, Adrián Domínguez.

🗣️ Durante una charla de más de una hora, Hourcade respondió preguntas, repasó logros de su gestión y reflexionó sobre el estado económico de Magdalena. “Yo siempre soñé con ser intendente, trabajé mucho, estaba convencido del objetivo y trabaje para lograrlo”, expresó al comienzo del encuentro.

📊 El jefe comunal destacó la herencia administrativa que recibió de Gonzalo Peluso, exintendente de Magdalena, con quien trabajó codo a codo durante ocho años. “A mí me tocó suceder una gestión muy ordenada, extremadamente ordenada, desde los números y la economía, que hizo un gran ordenamiento desde 2015 al 2023”, subrayó, remarcando la importancia de ese equilibrio económico para afrontar el contexto actual.

📉 En cuanto a la situación económica actual, Hourcade fue enfático: “Hoy no tenemos ningún sobresalto para pagar sueldos. Esto, tiempo atrás, era un dato normal, pero les puedo asegurar que hay entre 30 o 40 municipios que publican en sus redes la emergencia económica, congelamiento de sueldos, paritarias y sin pagor de  horas extras”. En ese marco, contrastó con la situación que atraviesa Punta Indio, hoy gobernado por David Angueira, dirigente ligado al peronismo y cercano al gobernador Axel Kicillof.

📉 La caída del 17% en la coparticipación provincial en abril fue otro de los puntos señalados por el intendente. “Hubo una caída estrepitosa, pero nosotros aguantamos por estar ordenados”, afirmó. Sobre el dilema actual, agregó: “Nuestro único dilema hoy es cuánto obra pública continuamos y pagamos, para no comprometer las finanzas a futuro”.

🧱 Hourcade defendió con firmeza la gestión de obra pública por administración, que permite sortear el parate en la inversión provincial y nacional: “Es una herramienta clave para seguir avanzando sin comprometer recursos”.

💼 Uno de los temas que generó mayor atención en el ultimo tiempo en el distrito magdalenense fue el poder adquisitivo de los empleados municipales, un punto donde la oposición local ha sido crítica. En ese sentido, el intendente explicó: “La provincia de Buenos Aires en 2023, 2024 y 2025 perdió el 90% del poder adquisitivo. Magdalena, en el mismo período, recuperó un 60%. Hoy estamos a un 20 o 30% de lo que es un sueldo provincial”.

👥 Sobre su equipo de gobierno, Hourcade fue claro al marcar su impronta: “Trato de que parte de mi equipo no sea del ambiente de la política. Dentro de mi equipo tengo gente de todos los partidos políticos. Esa persona tiene que tener sentido de vecino, en cuanto ya se convierten en políticos no sirven más”. 

💬 Uno de los momentos más intensos del encuentro surgió cuando los vecinos compararon la situación fiscal de Punta Indio con la de Magdalena. Al respecto, Hourcade sostuvo: “La tasa es una contraprestación. Si vos cobrás un peso por un servicio malo es caro, ahora si cobrás un millón pero tenés un servicio excepcional, está bien”. Y reforzó: “La recaudación por tasa fue grandísima y eso es porque el vecino está contento. Las municipalidades tienen que recaudar primero y luego brindar el servicio”.

🌾 Por último, reconoció una deuda pendiente: el estado de los caminos rurales. “Lo único que no resolvimos hasta ahora y estamos haciendo un trabajo importante son los caminos rurales. Es muy difícil, costoso, y el hombre de campo tiene otras demandas actualmente”, explicó.

 

COMPARTIR:

Comentarios