Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 05:30 - ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino / ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana /

  • 11º

10 de mayo de 2025

"El Combate del Sauce": cuando 70 valientes frenaron a un imperio en Atalaya

📅 A 186 años del enfrentamiento más resonante en las costas del Partido de Magdalena, repasamos los detalles de una gesta que enfrentó coraje criollo con potencia naval francesa.

📍 Las costas de Atalaya, en el actual Partido de Magdalena, Buenos Aires, fueron escenario de invasiones fallidas que hoy configuran capítulos memorables de la historia nacional. Desde 1826, en plena Guerra con Brasil, hasta el emblemático Combate del Sauce en 1839, este punto estratégico resistió embates de potencias extranjeras gracias al heroísmo de milicianos locales.

⚔️ 1826: gauchos contra imperio
Durante la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil, el 24 de agosto de 1826, 65 soldados imperiales desembarcaron en Atalaya. Fueron rechazados por apenas 25 gauchos armados con bolas, lazos y algunos sables. Una muestra clara de valentía improvisada y conocimiento del terreno.

🚢 1838: Francia bloquea el Río de la Plata
Con Francia expandiendo su influencia imperialista, en 1838 rompe relaciones con el gobernador Juan Manuel de Rosas e impone un bloqueo naval al Río de la Plata. La operación estaba al mando del prestigioso Almirante Louis François Leblanc, con una flota de 22 navíos entre fragatas, corbetas, bergantines y goletas.

🔥 9 de mayo de 1839: estalla el Combate del Sauce
Molesto por la actividad del puerto de Atalaya que burlaba el bloqueo, Leblanc ordenó el desembarco de 600 infantes, cubiertos por artillería. Pero la resistencia local no se dejó intimidar. El Sargento Mayor Miguel Valle, al frente de un piquete reforzado con 45 milicianos, organizó una defensa implacable. En total, unos 70 hombres rechazaron la invasión francesa, en una jornada que quedaría grabada en la historia.

“9 de mayo de 1839 - A 30 años de la Libertad, 24 de la Independencia y 10 de la Confederación Argentina”, señala el parte oficial enviado al Comandante Don Prudencio Rosas.

🔥 Tras el rotundo fracaso, las tropas francesas, en retirada, incendiaron ocho embarcaciones fondeadas cerca del puerto. Un gesto desesperado que no alcanzó para borrar la vergüenza de su derrota.

🛡️ Una gesta con nombre propio
Conocido como “El Combate del Sauce”, este hecho histórico se convirtió en el episodio más importante de resistencia en Atalaya. Su relevancia no radica solo en lo militar, sino en la capacidad de organización, coraje y convicción de los defensores del suelo patrio.

Hoy acto oficial

En horas de la mañana, se conmemoró un aniversario más de la gesta que tuvo como escenario a la localidad de Atalaya. El acto fue encabezado por el intendente, Lisandro Hourcade, junto a vecinos y representantes de la agrupación tradicionalista “Rinconada Criolla”, quienes colocaron una ofrenda floral en el monumento emplazado en el balneario atalayense.

Además, se colocó un cartel conmemorativo que resume los acontecimientos históricos que también fueron parte de nuestra naciente Nación.

 

COMPARTIR:

Comentarios