Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 03:08 - "El Combate del Sauce": cuando 70 valientes frenaron a un imperio en Atalaya / ? "Nuestra Placita": una plaza con nombre propio y sentido de pertenencia / ??Inician obras en el Cementerio de Magdalena / Bavio recibe a su nuevo párroco: Diego Delgado asume en Nuestra Señora de Luján / ? Alquilar en Magdalena cuesta cada vez más: subas por encima de la inflación / ? "Patria o Muerte": se presenta la biografía de Juan Martín Jáuregui con documental de Historias de Magdalena / La Justicia dio luz verde para que ?La Toretto? deje el penal de Magdalena y cumpla prisión domiciliaria / ?? ?Usan el Estado como si fuera propio?: Camila Daca denunció privilegios y exigió gestos concretos al intendente Hourcade / ? Digitalización histórica: preservan archivos del cementerio de Magdalena / ?? La Corte rechazó la queja de la madre de Walter Armand y se abre una nueva puerta para La Toretto / ? Debut amargo para Racing: cayó ante Nápoli Argentino / ? Magdalena reclama la autarquía de IOMA: aprueban resolución en el Concejo / ? Magdalena lanza un plan gratuito para escriturar viviendas: conocé si calificás / ?Fleita desafía a la oposición: "Congélense la dieta y den el ejemplo" / ?Avanza en Diputados el proyecto que busca restringir el uso de celulares en escuelas primarias / "1970": Lorenzo Fediuk presenta su primer disco en el Teatro Español de Magdalena / ? Salud mental y deporte: una alianza clave para cuidar a los más chicos / ????? Magdalena: trabajos de bacheo en frío en distintos puntos de la ciudad / ? Condonación en debate: el impacto de la ley COVID en las finanzas de Magdalena / ? Los Bomberos de Magdalena celebran 68 años de compromiso con la comunidad /

  • 12.5º

10 de mayo de 2025

"El Combate del Sauce": cuando 70 valientes frenaron a un imperio en Atalaya

📅 A 186 años del enfrentamiento más resonante en las costas del Partido de Magdalena, repasamos los detalles de una gesta que enfrentó coraje criollo con potencia naval francesa.

📍 Las costas de Atalaya, en el actual Partido de Magdalena, Buenos Aires, fueron escenario de invasiones fallidas que hoy configuran capítulos memorables de la historia nacional. Desde 1826, en plena Guerra con Brasil, hasta el emblemático Combate del Sauce en 1839, este punto estratégico resistió embates de potencias extranjeras gracias al heroísmo de milicianos locales.

⚔️ 1826: gauchos contra imperio
Durante la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil, el 24 de agosto de 1826, 65 soldados imperiales desembarcaron en Atalaya. Fueron rechazados por apenas 25 gauchos armados con bolas, lazos y algunos sables. Una muestra clara de valentía improvisada y conocimiento del terreno.

🚢 1838: Francia bloquea el Río de la Plata
Con Francia expandiendo su influencia imperialista, en 1838 rompe relaciones con el gobernador Juan Manuel de Rosas e impone un bloqueo naval al Río de la Plata. La operación estaba al mando del prestigioso Almirante Louis François Leblanc, con una flota de 22 navíos entre fragatas, corbetas, bergantines y goletas.

🔥 9 de mayo de 1839: estalla el Combate del Sauce
Molesto por la actividad del puerto de Atalaya que burlaba el bloqueo, Leblanc ordenó el desembarco de 600 infantes, cubiertos por artillería. Pero la resistencia local no se dejó intimidar. El Sargento Mayor Miguel Valle, al frente de un piquete reforzado con 45 milicianos, organizó una defensa implacable. En total, unos 70 hombres rechazaron la invasión francesa, en una jornada que quedaría grabada en la historia.

“9 de mayo de 1839 - A 30 años de la Libertad, 24 de la Independencia y 10 de la Confederación Argentina”, señala el parte oficial enviado al Comandante Don Prudencio Rosas.

🔥 Tras el rotundo fracaso, las tropas francesas, en retirada, incendiaron ocho embarcaciones fondeadas cerca del puerto. Un gesto desesperado que no alcanzó para borrar la vergüenza de su derrota.

🛡️ Una gesta con nombre propio
Conocido como “El Combate del Sauce”, este hecho histórico se convirtió en el episodio más importante de resistencia en Atalaya. Su relevancia no radica solo en lo militar, sino en la capacidad de organización, coraje y convicción de los defensores del suelo patrio.

Hoy acto oficial

En horas de la mañana, se conmemoró un aniversario más de la gesta que tuvo como escenario a la localidad de Atalaya. El acto fue encabezado por el intendente, Lisandro Hourcade, junto a vecinos y representantes de la agrupación tradicionalista “Rinconada Criolla”, quienes colocaron una ofrenda floral en el monumento emplazado en el balneario atalayense.

Además, se colocó un cartel conmemorativo que resume los acontecimientos históricos que también fueron parte de nuestra naciente Nación.

 

COMPARTIR:

Comentarios