Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 15:40 - Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal /

7 de mayo de 2025

📱Avanza en Diputados el proyecto que busca restringir el uso de celulares en escuelas primarias

↪️ ¿Celulares en la escuela? Un proyecto avanza con fuerza en la Legislatura bonaerense y propone limitar su uso en el aula, salvo con fines pedagógicos. La iniciativa fue impulsada por el senador Emmanuel Santalla, ya fue aprobada por unanimidad en el Senado y ahora avanza en la Cámara de Diputados, donde recibió dictamen en las comisiones de Salud y de Niñez y Adolescencia. Su próximo paso será la Comisión de Legislación General.

🔍 El objetivo es claro: reducir la distracción, fomentar el juego libre e impulsar la interacción entre compañeros. Así lo explicó el propio Santalla, quien aseguró que el proyecto fue "consultado y elaborado con el aporte de especialistas en educación y crianza".

👨‍🏫 El legislador también advirtió que el problema no es sólo el uso excesivo de pantallas, sino también el acompañamiento de los adultos en la infancia: “Nosotros planteamos la responsabilidad en las escuelas primarias porque nos parece el primer paso, pero esta problemática se debe atender en el conjunto de la sociedad”, sostuvo.

⚠️ Entre los argumentos más sólidos de la propuesta se encuentra el uso temprano e indiscriminado de dispositivos, que según Santalla, puede derivar en efectos negativos a largo plazo: “Muchos nos agarramos la cabeza con los problemas de ludopatía infantil, pero nos parece lo más normal del mundo poner una pantalla en la mano de los chicos a muy temprana edad”, señaló.

“La ludopatía es una consecuencia más del mal uso de los celulares en los niños”, agregó con contundencia.

📊 Un sondeo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires refuerza la preocupación del legislador:

69% de los estudiantes usa el celular en la escuela.

De ellos, el 82% lo hace ocasionalmente y el 18% lo utiliza siempre.

30,6% lo emplea para tareas escolares, pero también lo destinan a:

Enviar mensajes (27,4%)

Revisar redes sociales (17,7%)

Jugar videojuegos (9,7%)

✍️ El debate sobre la presencia de celulares en las aulas no es nuevo, pero el impulso político y social que viene adquiriendo este proyecto lo posiciona como una posible normativa clave para el ámbito educativo en la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios