Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 16:11 - ?? Nace la CASER en Magdalena: nueva gestión rural / ? Lo que dejó el Frío extremo en Magdalena durante cuatro días / ?? Magdalena incorpora dos motoniveladoras nuevas con inversión de $398 millones / Magdalena impulsa el turismo con formación universitaria junto a la UNLP / ? Un sueño cumplido: la Escuela de Hockey presentó su camiseta alternativa / ???Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena / ?? Comenzaron las obras de iluminación en la rotonda de Vieytes, sobre la Ruta 36 / ? MAGDALENA BAJO CERO: LA OLA POLAR MARCA RÉCORD DE FRÍO / ? MÁS DE 600 MASCOTAS CASTRADAS EN LO QUE VA DEL AÑO / "La Muni en tu Barrio" llega al Sargento Cabral / ? Ola polar en Magdalena: mínimas bajo cero y alerta del SMN / ?? Centro Universitario en Magdalena: tendrá 5 aulas y auditorio / ? Cierra el Banco Santander en Magdalena / ?Magdalena evaluará a sus empleados / ?Magdalena ya es parte del Programa Puentes / ?Tras la polémica, las auditorías médicas por discapacidad se trasladan a las oficinas de PAMI en Magdalena / ? Feria de Salud en Magdalena: prevención, cuidados y vacunación en Plaza San Martín / ? Una noche a pura danza ilumina el Teatro Español de Magdalena / Hacemos Magdalena se une al mileísmo / ? Conciencia y cuidado: jornada por una vejez digna y sin maltrato /

  • 12º

7 de mayo de 2025

📱Avanza en Diputados el proyecto que busca restringir el uso de celulares en escuelas primarias

↪️ ¿Celulares en la escuela? Un proyecto avanza con fuerza en la Legislatura bonaerense y propone limitar su uso en el aula, salvo con fines pedagógicos. La iniciativa fue impulsada por el senador Emmanuel Santalla, ya fue aprobada por unanimidad en el Senado y ahora avanza en la Cámara de Diputados, donde recibió dictamen en las comisiones de Salud y de Niñez y Adolescencia. Su próximo paso será la Comisión de Legislación General.

🔍 El objetivo es claro: reducir la distracción, fomentar el juego libre e impulsar la interacción entre compañeros. Así lo explicó el propio Santalla, quien aseguró que el proyecto fue "consultado y elaborado con el aporte de especialistas en educación y crianza".

👨‍🏫 El legislador también advirtió que el problema no es sólo el uso excesivo de pantallas, sino también el acompañamiento de los adultos en la infancia: “Nosotros planteamos la responsabilidad en las escuelas primarias porque nos parece el primer paso, pero esta problemática se debe atender en el conjunto de la sociedad”, sostuvo.

⚠️ Entre los argumentos más sólidos de la propuesta se encuentra el uso temprano e indiscriminado de dispositivos, que según Santalla, puede derivar en efectos negativos a largo plazo: “Muchos nos agarramos la cabeza con los problemas de ludopatía infantil, pero nos parece lo más normal del mundo poner una pantalla en la mano de los chicos a muy temprana edad”, señaló.

“La ludopatía es una consecuencia más del mal uso de los celulares en los niños”, agregó con contundencia.

📊 Un sondeo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires refuerza la preocupación del legislador:

69% de los estudiantes usa el celular en la escuela.

De ellos, el 82% lo hace ocasionalmente y el 18% lo utiliza siempre.

30,6% lo emplea para tareas escolares, pero también lo destinan a:

Enviar mensajes (27,4%)

Revisar redes sociales (17,7%)

Jugar videojuegos (9,7%)

✍️ El debate sobre la presencia de celulares en las aulas no es nuevo, pero el impulso político y social que viene adquiriendo este proyecto lo posiciona como una posible normativa clave para el ámbito educativo en la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios