Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 11:43 - ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio /

23 de abril de 2025

"Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil

🔷 Mariela Beatriz Ruiz, docente oriunda de Magdalena, denunció haber sido violada sistemáticamente por su padre y su hermano desde los 7 hasta los 18 años. Hoy, tras más de dos décadas de silencio, su causa llegó a una instancia decisiva: el Tribunal de Casación Penal bonaerense deberá resolver si el caso sigue su curso o queda prescripto, como pide la defensa.

😞Según la denuncia presentada en el fuero Penal de La Plata, los abusos ocurrieron entre 1985 y 1996. Mariela asegura que fue víctima de violaciones reiteradas cometidas por Roberto Emir Ruiz, su padre, y Hernán Eduardo Ruiz, su hermano. Los ataques ocurrieron en el entorno familiar, en el hogar de la localidad de Magdalena.

⚖️ Del silencio al tribunal

“Me desperté”, dijo Mariela al contar que decidió hablar una tarde cualquiera frente a un cajero automático. Tras años de tratamiento psicológico y psiquiátrico, reveló su historia primero a su esposo y sus hijos, y luego a la Justicia. “No me importa el tiempo que haya pasado. Necesito que se sepa lo que viví y que los responsables se hagan cargo”, expresó la mujer, hoy empoderada y decidida a obtener justicia.

🔷Inicialmente, el Juzgado de Garantías N°1 de La Plata declaró prescripta la causa. Sin embargo, la Cámara Penal platense revocó ese fallo al considerar que, en casos de abuso sexual infantil, el tiempo de prescripción debe calcularse desde que la víctima está en condiciones emocionales y mentales de denunciar.

El argumento fue contundente: el trauma impidió durante décadas que Mariela pudiera hablar. Por eso, el tribunal entendió que la causa debía seguir su curso. Ahora, Casación tiene la última palabra.

Lo que más me duele es pensar que hay muchas mujeres que todavía no pueden hablar”, dijo Ruiz en una entrevista. Para ella, el juicio no solo representa una reparación personal, sino un mensaje a la sociedad: el abuso sexual infantil debe dejar de ser un tema tabú. “Necesito que mis agresores rindan cuentas ante un tribunal, como cualquier otro ciudadano acusado de un delito”, agregó.

🔷 Organizaciones que trabajan con víctimas de abuso sexual siguen de cerca este caso, que podría sentar jurisprudencia sobre cómo se interpreta la prescripción en delitos de este tipo. Reclaman una mirada con perspectiva de género y derechos humanos, que priorice a las víctimas por sobre los tecnicismos.

🔷 Mientras espera la resolución de Casación, Mariela transita un camino doloroso pero firme. Su caso interpela al sistema judicial, pero también a una sociedad que todavía debe aprender a escuchar, proteger y creerle a las víctimas.

 

Fuente: 221.com

COMPARTIR:

Comentarios