Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 13:54 - ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena /

14 de abril de 2025

🌱La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural

↪️La Escuela de Educación Agropecuaria N° 1 “Gral. Lucio Mansilla”, ubicada en Bartolomé Bavio, cumple hoy, 14 de abril de 2025, cincuenta años de historia, formación y arraigo comunitario. Fundada en 1975 gracias al impulso de vecinos y productores agropecuarios, la institución se consolidó como un referente en la educación técnica de la región.

🌾 Desde sus inicios, la escuela ha tenido una misión clara: brindar herramientas a los jóvenes del ámbito rural para que puedan desarrollarse profesionalmente sin abandonar su entorno. Lo que comenzó como un proyecto colectivo, motivado por la preocupación por el futuro educativo de los chicos y chicas de la zona, hoy se traduce en medio siglo de impacto positivo en cientos de familias.

📚 “Esta escuela es más que un espacio de formación. Es parte de nuestra identidad local. Aquí aprendimos no solo sobre el trabajo rural, sino también sobre el valor del esfuerzo compartido”, destacó un exalumno durante la jornada de conmemoración en sus redes sociales.

🐄 Los festejo comenzaron desde bien temprano con el acto central a la 11hs. Se sabe que la comunidad educativa ha impulsado una serie de actividades conmemorativas internas, en las que se compartieron recuerdos, testimonios y logros institucionales. La celebración, además, invita a la reflexión sobre el presente y futuro de la educación agropecuaria en el país. Además de un almuerzo de una vaquillona asada.

🏫 Fundada un 14 de abril de 1975, la Escuela Agraria Lucio Mansilla nació como resultado del compromiso de productores rurales y vecinos de Bavio que decidieron transformar una necesidad en una realidad educativa. “Nos reuníamos en casas particulares, sabíamos que sin una escuela técnica, nuestros jóvenes estaban condenados a irse o no crecer profesionalmente. La fundamos con trabajo y convicción”, recordó uno de los impulsores históricos del proyecto.

🎓 A medio siglo de su creación, la Escuela Agraria Lucio Mansilla sigue demostrando que la educación con raíces en la tierra también puede sembrar futuro. Su historia es testimonio de lo que una comunidad puede lograr cuando decide invertir en sus jóvenes, en su territorio y en su porvenir.

COMPARTIR:

Comentarios