Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 06:20 - ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? / ? Vuelve el cine infantil al Centro Cultural ?La Casita de Olga? con una propuesta imperdible / ? MAGDALENA: AVISO IMPORTANTE SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad / ???? Estudiantes de Magdalena participaron del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica en Salud / ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina /

  • 21.8º

24 de marzo de 2025

Memoria Histórica: Los magdalenenses desaparecidos por la dictadura

🔴 A 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, Argentina recuerda una de las etapas más oscuras de su historia. Con la instauración de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, la represión se convirtió en una política sistemática con más de 300 centros clandestinos de detención y tortura. Se estima que más de 30.000 personas fueron desaparecidas, entre ellas varios magdalenenses.

🌟 Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Desde 2002, el 24 de marzo se conmemora oficialmente con la Ley 25.633, que establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”.

El inicio del terror

En la madrugada del 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron a Isabel Perón y tomaron el poder. La Junta Militar liderada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti disolvió el Congreso, intervino sindicatos y anuló las libertades democráticas. Bajo el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, impusieron un modelo económico neoliberal que provocó la desindustrialización y un aumento de la deuda externa de 8.000 a 45.000 millones de dólares.

Las víctimas magdalenenses de la dictadura

🌐 Octavio Alcides Barrenese

"El Vasco" tenía 27 años cuando fue secuestrado el 12 de agosto de 1977. Pasó por el centro clandestino "La Cacha" y fue asesinado. Sus restos fueron hallados como NN en el Cementerio de La Plata e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)

Hijo del exintendente de Magdalena, Homero Barrenese, era veterinario y docente. En 2023, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP reparó su legajo.

🌐 Graciela Mirian Lezana Piñeyro

 Tenía 22 años cuando fue secuestrada el 9 de diciembre de 1976 en La Plata. Permaneció detenida en la Comisaría 5ta y fue asesinada en un enfrentamiento fraguado el 31 de diciembre de 1976 en Vicente López. Sus restos fueron identificados en 2012 por el EAAF. Su caso fue incluido en la causa Circuito Camps.

🌐 Olga Susana Videla

Militante del Partido Justicialista de La Matanza, tenía 40 años cuando fue secuestrada el 1 de octubre de 1978 en González Catán. Continúa desaparecida.

🌐 Juan Manuel Barboza Mosconi y Silvia Elvira Ibáñez

Juan Manuel, mecánico y estudiante de Arquitectura en la UNLP, fue secuestrado el 7 de septiembre de 1977 junto a su esposa Silvia, quien estaba embarazada de un mes. Fueron detenidos en la Base Naval de Mar del Plata y continúan desaparecidos, al igual que el hijo o hija que debió nacer en cautiverio. Su caso fue juzgado en la causa Base Naval II en 2013.

🌐 Miguel Alberto Arias

Secuestrado el 28 de enero de 1978 en una plaza de la Capital Federal, tenía 24 años. Continúa desaparecido.

🌐 Jorge Domingo Lapeyre

Delegado sindical de Obras Sanitarias, trabajaba en la Planta Potabilizadora de Punta Lara. Fue secuestrado el 11 de diciembre de 1975 en La Plata y su cuerpo fue hallado en Brandsen junto a otras víctimas asesinadas por el Primer Cuerpo del Ejército. Su caso aún espera justicia.

Memoria, Verdad y Justicia

Cada 24 de marzo, recordar sus nombres es un acto de justicia. La memoria no es solo un ejercicio histórico, sino un compromiso con el presente y el futuro. 

 

COMPARTIR:

Comentarios