Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:28 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

24 de marzo de 2025

Memoria Histórica: Los magdalenenses desaparecidos por la dictadura

🔴 A 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, Argentina recuerda una de las etapas más oscuras de su historia. Con la instauración de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, la represión se convirtió en una política sistemática con más de 300 centros clandestinos de detención y tortura. Se estima que más de 30.000 personas fueron desaparecidas, entre ellas varios magdalenenses.

🌟 Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Desde 2002, el 24 de marzo se conmemora oficialmente con la Ley 25.633, que establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”.

El inicio del terror

En la madrugada del 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron a Isabel Perón y tomaron el poder. La Junta Militar liderada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti disolvió el Congreso, intervino sindicatos y anuló las libertades democráticas. Bajo el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, impusieron un modelo económico neoliberal que provocó la desindustrialización y un aumento de la deuda externa de 8.000 a 45.000 millones de dólares.

Las víctimas magdalenenses de la dictadura

🌐 Octavio Alcides Barrenese

"El Vasco" tenía 27 años cuando fue secuestrado el 12 de agosto de 1977. Pasó por el centro clandestino "La Cacha" y fue asesinado. Sus restos fueron hallados como NN en el Cementerio de La Plata e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)

Hijo del exintendente de Magdalena, Homero Barrenese, era veterinario y docente. En 2023, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP reparó su legajo.

🌐 Graciela Mirian Lezana Piñeyro

 Tenía 22 años cuando fue secuestrada el 9 de diciembre de 1976 en La Plata. Permaneció detenida en la Comisaría 5ta y fue asesinada en un enfrentamiento fraguado el 31 de diciembre de 1976 en Vicente López. Sus restos fueron identificados en 2012 por el EAAF. Su caso fue incluido en la causa Circuito Camps.

🌐 Olga Susana Videla

Militante del Partido Justicialista de La Matanza, tenía 40 años cuando fue secuestrada el 1 de octubre de 1978 en González Catán. Continúa desaparecida.

🌐 Juan Manuel Barboza Mosconi y Silvia Elvira Ibáñez

Juan Manuel, mecánico y estudiante de Arquitectura en la UNLP, fue secuestrado el 7 de septiembre de 1977 junto a su esposa Silvia, quien estaba embarazada de un mes. Fueron detenidos en la Base Naval de Mar del Plata y continúan desaparecidos, al igual que el hijo o hija que debió nacer en cautiverio. Su caso fue juzgado en la causa Base Naval II en 2013.

🌐 Miguel Alberto Arias

Secuestrado el 28 de enero de 1978 en una plaza de la Capital Federal, tenía 24 años. Continúa desaparecido.

🌐 Jorge Domingo Lapeyre

Delegado sindical de Obras Sanitarias, trabajaba en la Planta Potabilizadora de Punta Lara. Fue secuestrado el 11 de diciembre de 1975 en La Plata y su cuerpo fue hallado en Brandsen junto a otras víctimas asesinadas por el Primer Cuerpo del Ejército. Su caso aún espera justicia.

Memoria, Verdad y Justicia

Cada 24 de marzo, recordar sus nombres es un acto de justicia. La memoria no es solo un ejercicio histórico, sino un compromiso con el presente y el futuro. 

 

COMPARTIR:

Comentarios