Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 07:43 - ? Incendio en Bavio: una familia perdió todo / ? Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura / ? ¿Cómo anotarse para recibir la vacuna contra el dengue en Magdalena? / ? Primavera + Día del Estudiante: todo lo que tenés que saber del festejo en el Anfiteatro / ?Quién era la víctima del accidente en Ruta 20 que conmueve a Magdalena / ? Hoy martes 16 de septiembre llega el camión de la Red de Precios Justos a Magdalena / ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español /

  • 15º

20 de marzo de 2025

💧Concejo Deliberante convalidó firma del convenio con ABSA: ¿qué obras se harán?

↪️El Concejo Deliberante de Magdalena aprobó por unanimidad el convenio entre la Municipalidad y Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), firmado en diciembre de 2024. Este acuerdo permitirá la ejecución de obras clave para mejorar el servicio de agua en el distrito, con una inversión total de $297 millones.

🛠️ Un compromiso mutuo por el agua

Durante la sesión, la concejal oficialista Mariel Semino explicó los alcances del acuerdo: "El objetivo es establecer compromisos entre el Municipio y ABSA. La empresa se encargará de ejecutar las obras, mientras que el Ejecutivo facilitará la tramitación de excepciones impositivas para su realización".

📌 Obras incluidas en el convenio:

✅ Acondicionamiento de la salida de la estación de bombeo Atalaya ($50 millones).

✅ Reemplazo de un pozo de extracción de agua ($180 millones).

✅ Recambio de bombeo en Atalaya ($12 millones).

✅ Instalación de cañerías en calle Tandil, entre Las Heras y Necochea ($46 millones).

✅ Recambio de cañerías en calle French, entre San Martín y Rivadavia.

⚠️ A pesar de la aprobación del convenio, las obras aún no han comenzado. Semino señaló que "desde el Ejecutivo se espera que ABSA licite los proyectos en el corto plazo".

🚰 Atalaya: el foco del reclamo ciudadano

El concejal del Frente de Todos, Martín Castelli, celebró el acuerdo y destacó la intervención de la Provincia en la problemática del agua: "Los vecinos de Atalaya sufren falta de presión y cortes de agua en verano. Sabemos que esta inversión es importante, pero quizás no sea suficiente y haya que reforzarla".

🏗️ Desde la oposición, el concejal César Fulgione valoró el convenio y marcó un contraste con la paralización de la obra pública a nivel nacional: "Este acuerdo muestra el compromiso de la Provincia, a diferencia de la Nación, que frena proyectos esenciales en obra pública".

Sin embargo, Fulgione también advirtió sobre un problema aún no atendido: la falta de agua potable en el balneario de Magdalena. "En el río no hay agua potable. Antes, el municipio enviaba un camión cisterna para abastecer a los vecinos, pero hoy deben comprar agua. Propongo que se retome esta asistencia o que en un convenio los bomberos pasen una vez por semana", solicitó.

💬 El concejal radical Martín Raffo defendió el convenio y criticó los intentos de desviar el foco del debate:

🗣️ "Algunos quieren llevar agua para su molino y confundir a la gente. Estas obras son urgentes, aunque no resuelven el problema de fondo como por ejemplo en Atalaya. Para eso, se necesita una inversión mayor, que el Municipio no puede afrontar solo. Afortunadamente, el gobernador tiene la voluntad de hacerlo".

🌍 El acceso al agua potable sigue siendo un desafío en Magdalena, y aunque este convenio representa un avance, aún quedan cuestiones por resolver. Mientras el Municipio y la Provincia impulsan estas obras, la comunidad espera soluciones concretas y a corto plazo, especialmente en zonas críticas como Atalaya y el balneario.

 

 El debate sigue abierto: ¿será suficiente esta inversión o harán falta nuevas gestiones para garantizar un servicio de calidad para todos los vecinos?

COMPARTIR:

Comentarios