Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 18:39 - ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena /

16 de febrero de 2025

🖌 Rolando Bianchi, el fileteador de Bavio que mantiene viva una tradición centenaria

🎨 Rolando Bianchi, oriundo de Bartolomé Bavio, es uno de los fileteadores que resisten el paso del tiempo, manteniendo viva una tradición artesanal que marca la identidad cultural argentina.  

🚃 El fileteado porteño nació en Buenos Aires a finales del siglo XIX y con los años se convirtió en un símbolo del paisaje urbano, decorando carros, colectivos y frentes de negocios. Sin embargo, la modernización y el avance tecnológico pusieron en riesgo su continuidad. A pesar de los obstáculos, artistas como Bianchi siguen dedicando su vida a este arte.  

🖌 "Hago este laburo desde los 13 años, mi viejo arrancó en el año 1949 con su taller", cuenta Rolando en diferentes entrevistas, quien aprendió el oficio de su padre, Gerardo Bianchi. En La Plata, su familia dejó y deja una huella imborrable en la historia del fileteado con "Letreros Bianchi", un taller que desde hace casi 70 años mantiene viva esta tradición.  

🚆 “A mi viejo, el tío lo dejaba acá en el centro y derechito iba al trabajo; luego se tomaba el tren y volvía. Yo empecé a viajar con él en una rastrojera a 50 kilómetros por hora, salíamos a las 5 de la mañana, llegábamos a las 7, hacíamos los carteles, cerrábamos a la tardecita y a las 9 estábamos de vuelta en Bavio. Lo sigo haciendo y estoy contento", relata con orgullo.  

🏛️ Durante décadas, el fileteado fue una presencia constante en las calles de La Plata y la Región, especialmente en diagonal 80, donde los fileteadores trabajaban a diario en frentes de locales, carteles inmobiliarios y lonas de remate. "No era como hoy, que podés imprimir todo. Antes eran telas, lienzos, pinturas en pasta. También se hacían muchas letras en oro, pero ahora ¿quién va a usar letras en oro si podés imprimir todo?", señala Bianchi sobre los cambios que ha traído la modernidad. 

 

📜 La crisis del fileteado no es nueva. Durante la última dictadura militar, su uso estuvo prohibido y, con el tiempo, la digitalización de la cartelería redujo su demanda. Sin embargo, el arte resistió y en 2015 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. "Mi papá puso su taller en 36 y 115 en el año 1949 y ahí arrancó el fileteado en La Plata", recuerda Rolando.  

🏅 Recientemente, la Municipalidad de Magdalena reconoció a Bianchi por su trayectoria. "Conversamos con él sobre este reconocimiento, nos contó de qué trata el filete porteño y cómo ha sido su trayectoria. ¡Felicitaciones, Rolando!", expresó el intendente Lisandro Hourcade en sus redes sociales.  

🔹 A más de un siglo de su nacimiento, el fileteado sigue en pie gracias a artistas que, como Bianchi, honran con su trabajo una tradición que es parte de la identidad argentina.

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨 

COMPARTIR:

Comentarios