Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 10:51 - ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino /

  • 16º

16 de febrero de 2025

🖌 Rolando Bianchi, el fileteador de Bavio que mantiene viva una tradición centenaria

🎨 Rolando Bianchi, oriundo de Bartolomé Bavio, es uno de los fileteadores que resisten el paso del tiempo, manteniendo viva una tradición artesanal que marca la identidad cultural argentina.  

🚃 El fileteado porteño nació en Buenos Aires a finales del siglo XIX y con los años se convirtió en un símbolo del paisaje urbano, decorando carros, colectivos y frentes de negocios. Sin embargo, la modernización y el avance tecnológico pusieron en riesgo su continuidad. A pesar de los obstáculos, artistas como Bianchi siguen dedicando su vida a este arte.  

🖌 "Hago este laburo desde los 13 años, mi viejo arrancó en el año 1949 con su taller", cuenta Rolando en diferentes entrevistas, quien aprendió el oficio de su padre, Gerardo Bianchi. En La Plata, su familia dejó y deja una huella imborrable en la historia del fileteado con "Letreros Bianchi", un taller que desde hace casi 70 años mantiene viva esta tradición.  

🚆 “A mi viejo, el tío lo dejaba acá en el centro y derechito iba al trabajo; luego se tomaba el tren y volvía. Yo empecé a viajar con él en una rastrojera a 50 kilómetros por hora, salíamos a las 5 de la mañana, llegábamos a las 7, hacíamos los carteles, cerrábamos a la tardecita y a las 9 estábamos de vuelta en Bavio. Lo sigo haciendo y estoy contento", relata con orgullo.  

🏛️ Durante décadas, el fileteado fue una presencia constante en las calles de La Plata y la Región, especialmente en diagonal 80, donde los fileteadores trabajaban a diario en frentes de locales, carteles inmobiliarios y lonas de remate. "No era como hoy, que podés imprimir todo. Antes eran telas, lienzos, pinturas en pasta. También se hacían muchas letras en oro, pero ahora ¿quién va a usar letras en oro si podés imprimir todo?", señala Bianchi sobre los cambios que ha traído la modernidad. 

 

📜 La crisis del fileteado no es nueva. Durante la última dictadura militar, su uso estuvo prohibido y, con el tiempo, la digitalización de la cartelería redujo su demanda. Sin embargo, el arte resistió y en 2015 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. "Mi papá puso su taller en 36 y 115 en el año 1949 y ahí arrancó el fileteado en La Plata", recuerda Rolando.  

🏅 Recientemente, la Municipalidad de Magdalena reconoció a Bianchi por su trayectoria. "Conversamos con él sobre este reconocimiento, nos contó de qué trata el filete porteño y cómo ha sido su trayectoria. ¡Felicitaciones, Rolando!", expresó el intendente Lisandro Hourcade en sus redes sociales.  

🔹 A más de un siglo de su nacimiento, el fileteado sigue en pie gracias a artistas que, como Bianchi, honran con su trabajo una tradición que es parte de la identidad argentina.

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨 

COMPARTIR:

Comentarios