Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 15:29 - Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político /

16 de febrero de 2025

🖌 Rolando Bianchi, el fileteador de Bavio que mantiene viva una tradición centenaria

🎨 Rolando Bianchi, oriundo de Bartolomé Bavio, es uno de los fileteadores que resisten el paso del tiempo, manteniendo viva una tradición artesanal que marca la identidad cultural argentina.  

🚃 El fileteado porteño nació en Buenos Aires a finales del siglo XIX y con los años se convirtió en un símbolo del paisaje urbano, decorando carros, colectivos y frentes de negocios. Sin embargo, la modernización y el avance tecnológico pusieron en riesgo su continuidad. A pesar de los obstáculos, artistas como Bianchi siguen dedicando su vida a este arte.  

🖌 "Hago este laburo desde los 13 años, mi viejo arrancó en el año 1949 con su taller", cuenta Rolando en diferentes entrevistas, quien aprendió el oficio de su padre, Gerardo Bianchi. En La Plata, su familia dejó y deja una huella imborrable en la historia del fileteado con "Letreros Bianchi", un taller que desde hace casi 70 años mantiene viva esta tradición.  

🚆 “A mi viejo, el tío lo dejaba acá en el centro y derechito iba al trabajo; luego se tomaba el tren y volvía. Yo empecé a viajar con él en una rastrojera a 50 kilómetros por hora, salíamos a las 5 de la mañana, llegábamos a las 7, hacíamos los carteles, cerrábamos a la tardecita y a las 9 estábamos de vuelta en Bavio. Lo sigo haciendo y estoy contento", relata con orgullo.  

🏛️ Durante décadas, el fileteado fue una presencia constante en las calles de La Plata y la Región, especialmente en diagonal 80, donde los fileteadores trabajaban a diario en frentes de locales, carteles inmobiliarios y lonas de remate. "No era como hoy, que podés imprimir todo. Antes eran telas, lienzos, pinturas en pasta. También se hacían muchas letras en oro, pero ahora ¿quién va a usar letras en oro si podés imprimir todo?", señala Bianchi sobre los cambios que ha traído la modernidad. 

 

📜 La crisis del fileteado no es nueva. Durante la última dictadura militar, su uso estuvo prohibido y, con el tiempo, la digitalización de la cartelería redujo su demanda. Sin embargo, el arte resistió y en 2015 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. "Mi papá puso su taller en 36 y 115 en el año 1949 y ahí arrancó el fileteado en La Plata", recuerda Rolando.  

🏅 Recientemente, la Municipalidad de Magdalena reconoció a Bianchi por su trayectoria. "Conversamos con él sobre este reconocimiento, nos contó de qué trata el filete porteño y cómo ha sido su trayectoria. ¡Felicitaciones, Rolando!", expresó el intendente Lisandro Hourcade en sus redes sociales.  

🔹 A más de un siglo de su nacimiento, el fileteado sigue en pie gracias a artistas que, como Bianchi, honran con su trabajo una tradición que es parte de la identidad argentina.

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨 

COMPARTIR:

Comentarios