Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 18:26 - ?Referentes del fútbol nacional compartieron claves de entrenamiento en Magdalena / ?? Tormentas en Magdalena: el SMN eleva a amarillo la alerta meteorológica / La Provincia aprobó el Presupuesto 2026 y en Magdalena el debate local quedó postergado hasta el 7 de diciembre / ????Un magdalenense llevó la voz argentina a la Cumbre Mundial de Internet en China / Ganón: ?La fiscal impositiva castiga a comercios, industrias y vecinos? / ? Nueva jornada de castraciones masivas en Bavio con cupos limitados y formulario abierto / ? Día Internacional: fuerte llamado local para erradicar la violencia de género / Crece el alerta por sarampión y Kreplak señala fallas en control sanitario nacional / A 249 años, el intendente llamó a ?crecer sin perder lo que somos? / ? FM Victoria y Magdalena Virtual emitirán en vivo el acto y el desfile del aniversario / ??Domínguez: ?Queremos que Magdalena siga siendo el pueblo tranquilo que la gente elige? / ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial /

12 de febrero de 2025

📌 Obras en las escuelas de Magdalena: avances y desafíos para el ciclo lectivo 2025

📢 En DATA Radio, dialogamos con Nahuel Caminos, presidente del Concejo Escolar Magdalenense, sobre los trabajos de infraestructura en las instituciones educativas del distrito y el avance del nuevo edificio de la Escuela N°7.

🛠️ El objetivo del Concejo Escolar ha sido concentrar los trabajos durante enero y febrero, ya que durante el ciclo lectivo las obras no pueden realizarse por la presencia de estudiantes. "Hemos tratado de dejar todos estos trabajos para enero y febrero, porque antes no se pueden hacer por los estudiantes, además son trabajos dentro de la institución", explicó Caminos.

Actualmente, el 60% de las escuelas en Magdalena son  rurales y algunas han recibido refacciones. En la Escuela Agraria, se realizó una renovación integral del sistema de calefacción a gas. En la Escuela N°16, se repararon los tejidos perimetrales y se mejoró la instalación eléctrica, pasándola a trifásica. En la Escuela Primaria N°12, se hizo mejoras en la cocina, y en el Jardín 901, se instaló un bajo mesada.

🔧 Caminos enfatizó la importancia del mantenimiento edilicio: "Hoy lo que nos toca a nosotros es mantener la estructura en condiciones para que los estudiantes, docentes y equipo directivo estén en las mejores condiciones para que puedan ejercer su actividad".

Uno de los principales objetivos es reducir la falta de clases por problemas de infraestructura. "Nos propusimos bajar el porcentaje de falta de clases. El año pasado hemos tenido un porcentaje muy bajo de cancelación de clases por causa de infraestructura", destacó el funcionario.

🔥 Otro avance significativo ha sido la conexión a gas licuado en garrafón de las últimas seis instituciones que aún utilizaban gas envasado. "Se conectaron las últimas seis instituciones que tenían gas a garrafa y fueron pasadas a gas licuado en garrafón, colocándose las calefacciones correspondientes, más en la zona rural. Esto es un hecho importante para la zona de Ferrari, Vergara ", confirmó Caminos.

🏫 El futuro de la Escuela N°7

Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción del nuevo edificio para la Escuela Secundaria N°7, una obra que ha sido gestionada por la administración municipal actual y la anterior ante la Provincia de Buenos Aires. "Es algo que nos veníamos proponiendo hace tiempo desde la anterior intendente y el actual para poder concretar el edificio que tanto necesita la Escuela N°7", señaló Caminos.

La construcción resolvería dos problemas: la falta de un edificio propio para la secundaria y la necesidad de ampliar la Escuela Primaria N°1, que requiere más espacio. "Es una obra muy grande, hablamos de 2.000 millones de pesos, la idea es iniciarlo por etapas", explicó.

Desde el municipio ya se ha puesto a disposición el terreno para la edificación, y se iniciaron las gestiones con la provincia. "Hablamos con Silioni, nos dio el 'okay' y lo llamó al subsecretario de Infraestructura, Ariel Lambezat, y nos pusimos en órbita para empezar a buscar los papeles necesarios para dicho edificio", detalló el presidente del Concejo Escolar.

ENTREVISTA COMPLETA⬇️⬇️⬇️

📉 Caminos también se refirió a la situación financiera y los recursos provinciales destinados a educación. "Los fondos que manda la provincia son cada vez menos, es la realidad, o por lo menos iguales, pero con la inflación quedan cada vez más chicos. Hemos tratado de gestionarlo de la mejor manera posible para que tengamos los mejores edificios, y detrás de esto también está el municipio, que nos da una gran mano con el fondo educativo", concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios