Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:14 - ?? Nace la CASER en Magdalena: nueva gestión rural / ? Lo que dejó el Frío extremo en Magdalena durante cuatro días / ?? Magdalena incorpora dos motoniveladoras nuevas con inversión de $398 millones / Magdalena impulsa el turismo con formación universitaria junto a la UNLP / ? Un sueño cumplido: la Escuela de Hockey presentó su camiseta alternativa / ???Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena / ?? Comenzaron las obras de iluminación en la rotonda de Vieytes, sobre la Ruta 36 / ? MAGDALENA BAJO CERO: LA OLA POLAR MARCA RÉCORD DE FRÍO / ? MÁS DE 600 MASCOTAS CASTRADAS EN LO QUE VA DEL AÑO / "La Muni en tu Barrio" llega al Sargento Cabral / ? Ola polar en Magdalena: mínimas bajo cero y alerta del SMN / ?? Centro Universitario en Magdalena: tendrá 5 aulas y auditorio / ? Cierra el Banco Santander en Magdalena / ?Magdalena evaluará a sus empleados / ?Magdalena ya es parte del Programa Puentes / ?Tras la polémica, las auditorías médicas por discapacidad se trasladan a las oficinas de PAMI en Magdalena / ? Feria de Salud en Magdalena: prevención, cuidados y vacunación en Plaza San Martín / ? Una noche a pura danza ilumina el Teatro Español de Magdalena / Hacemos Magdalena se une al mileísmo / ? Conciencia y cuidado: jornada por una vejez digna y sin maltrato /

  • 12º

2 de febrero de 2025

🌿Humedales: ecosistemas esenciales en peligro

↪️ Los humedales, presentes en el 12% del territorio argentino, son fundamentales para la regulación del agua, la mitigación del cambio climático y el resguardo de la biodiversidad. Desde los esteros del Iberá hasta las turberas fueguinas, estos ecosistemas albergan al 40% de las especies del planeta y ofrecen beneficios invisibles pero cruciales.  

🔥A pesar de su importancia, los humedales están desapareciendo a un ritmo alarmante. Según la Fundación Wetlands International, en los últimos 50 años se ha perdido el 35% de estos ecosistemas a nivel global. En Argentina, su degradación ha intensificado fenómenos como inundaciones, sequías e incendios. Prueba de ello fueron las 700.000 hectáreas del Delta del Paraná arrasadas por el fuego, exacerbadas por la histórica bajante del río y una sequía sin precedentes.  

⚖️La falta de una legislación específica ha permitido que la urbanización, la minería y la expansión agropecuaria avancen sin control sobre estos territorios. La Ley de Humedales, que busca regular estas actividades y proteger estos ecosistemas, ha perdido estado parlamentario en cuatro ocasiones. "La ausencia de planificación con una perspectiva socioambiental es la raíz del problema", advierten desde organizaciones ambientalistas. 

 

🌎 El caso del Río de la Plata 

Los humedales de este río cumplen un papel clave en la purificación del agua y la prevención de inundaciones. Sin embargo, enfrentan una creciente amenaza por la contaminación y el desarrollo urbano desmedido. En la región de Hudson, la deforestación ha puesto en riesgo una de las biodiversidades más ricas del área.  

🔍 En respuesta a esta crisis, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó una ordenanza para resguardar los humedales periféricos, protegiendo afluentes como el Arroyo El Pescado, el único no contaminado de la región. "Es un paso necesario para preservar los ecosistemas de agua dulce", destacaron desde el cuerpo legislativo. Además, organizaciones como Humedales sin Fronteras trabajan en la restauración de estos espacios, promoviendo la conservación y el respeto por las comunidades locales.  

📢 Un llamado urgente  

Cada 2 de febrero, en el Día Mundial de los Humedales, se recuerda la urgencia de una legislación que garantice su protección. Sin una normativa efectiva, estos ecosistemas seguirán en peligro, junto con todos los servicios ambientales que brindan. "No podemos permitirnos perder más humedales", afirman desde los movimientos ambientalistas.  

COMPARTIR:

Comentarios