Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 20:17 - ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas /

2 de febrero de 2025

🌿Humedales: ecosistemas esenciales en peligro

↪️ Los humedales, presentes en el 12% del territorio argentino, son fundamentales para la regulación del agua, la mitigación del cambio climático y el resguardo de la biodiversidad. Desde los esteros del Iberá hasta las turberas fueguinas, estos ecosistemas albergan al 40% de las especies del planeta y ofrecen beneficios invisibles pero cruciales.  

🔥A pesar de su importancia, los humedales están desapareciendo a un ritmo alarmante. Según la Fundación Wetlands International, en los últimos 50 años se ha perdido el 35% de estos ecosistemas a nivel global. En Argentina, su degradación ha intensificado fenómenos como inundaciones, sequías e incendios. Prueba de ello fueron las 700.000 hectáreas del Delta del Paraná arrasadas por el fuego, exacerbadas por la histórica bajante del río y una sequía sin precedentes.  

⚖️La falta de una legislación específica ha permitido que la urbanización, la minería y la expansión agropecuaria avancen sin control sobre estos territorios. La Ley de Humedales, que busca regular estas actividades y proteger estos ecosistemas, ha perdido estado parlamentario en cuatro ocasiones. "La ausencia de planificación con una perspectiva socioambiental es la raíz del problema", advierten desde organizaciones ambientalistas. 

 

🌎 El caso del Río de la Plata 

Los humedales de este río cumplen un papel clave en la purificación del agua y la prevención de inundaciones. Sin embargo, enfrentan una creciente amenaza por la contaminación y el desarrollo urbano desmedido. En la región de Hudson, la deforestación ha puesto en riesgo una de las biodiversidades más ricas del área.  

🔍 En respuesta a esta crisis, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó una ordenanza para resguardar los humedales periféricos, protegiendo afluentes como el Arroyo El Pescado, el único no contaminado de la región. "Es un paso necesario para preservar los ecosistemas de agua dulce", destacaron desde el cuerpo legislativo. Además, organizaciones como Humedales sin Fronteras trabajan en la restauración de estos espacios, promoviendo la conservación y el respeto por las comunidades locales.  

📢 Un llamado urgente  

Cada 2 de febrero, en el Día Mundial de los Humedales, se recuerda la urgencia de una legislación que garantice su protección. Sin una normativa efectiva, estos ecosistemas seguirán en peligro, junto con todos los servicios ambientales que brindan. "No podemos permitirnos perder más humedales", afirman desde los movimientos ambientalistas.  

COMPARTIR:

Comentarios