Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:34 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

LOCALES

24 de diciembre de 2024

🌞 Bartolomé Bavio, el epicentro del cambio energético de la UNLP

🌱 La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso crucial en su camino hacia la sostenibilidad energética con la próxima licitación de un parque solar que se emplazará en Bartolomé Bavio, partido de Magdalena. Este innovador proyecto busca cubrir el 100% de la demanda eléctrica de la institución y convertirla en la primera universidad de América Latina en lograr el autoabastecimiento energético.  

🏙️La elección de Bartolomé Bavio no es casual. El terreno, propiedad de la UNLP, cuenta con las condiciones óptimas para la instalación de paneles solares del tipo girasol, tecnología que sigue la trayectoria del sol y es hasta un 40% más eficiente que los paneles tradicionales. “Los estudios indicaron que la irradiancia en la zona es positiva, lo que garantiza una producción de energía estable y sostenible”, explicó Agustín Olivieri, prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP.  

🔄 El parque solar tendrá una capacidad de 10 megavatios, suficiente para abastecer la totalidad de los 500.000 metros cuadrados construidos de la universidad. Este complejo incluirá paneles solares interconectados, inversores, una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión. La energía generada será inyectada directamente a la red eléctrica, marcando un hito en la región.  

🛠️Esta semana, la UNLP realizó una audiencia pública para ajustar los últimos detalles del proyecto. “Fue una instancia muy fructífera que nos permite perfeccionar el pliego. Esperamos lanzar la licitación a mediados de diciembre, abrir las ofertas en febrero y comenzar las obras en abril”, detalló Olivieri. La expectativa es que el parque esté operativo en 2026, eliminando por completo el costo de la factura eléctrica de la universidad.  

🌿 Impacto regional y universitario 

Cuando el parque entre en funcionamiento, Bartolomé Bavio se convertirá en un referente de sostenibilidad en la región. El proyecto no solo garantizará la autonomía energética de la UNLP, sino que también será un ejemplo de cómo las instituciones pueden liderar el cambio hacia modelos más sustentables. “Producir nuestra propia energía refuerza nuestra soberanía universitaria y demuestra que el conocimiento tiene un impacto concreto en nuestra vida cotidiana”, concluyó Olivieri.  

🔦 Este ambicioso proyecto se suma a otras iniciativas destacadas de la universidad en movilidad sustentable, como el Eco Bus Universitario y el desarrollo del primer avión eléctrico de Argentina. Ambas innovaciones, lideradas por la Facultad de Ingeniería, refuerzan la visión de la UNLP de contribuir al desarrollo sostenible mediante el uso del conocimiento técnico y científico.

🌟 Con la construcción del parque solar en Bartolomé Bavio, la UNLP no solo busca resolver sus necesidades energéticas, sino también sentar un precedente para otras instituciones en la región. Este proyecto simboliza un cambio de paradigma y reafirma el compromiso de la universidad con la innovación y la sostenibilidad.  

 

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨

 

 

COMPARTIR:

Comentarios