Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:28 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 21.2º

LOCALES

24 de diciembre de 2024

🌞 Bartolomé Bavio, el epicentro del cambio energético de la UNLP

🌱 La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso crucial en su camino hacia la sostenibilidad energética con la próxima licitación de un parque solar que se emplazará en Bartolomé Bavio, partido de Magdalena. Este innovador proyecto busca cubrir el 100% de la demanda eléctrica de la institución y convertirla en la primera universidad de América Latina en lograr el autoabastecimiento energético.  

🏙️La elección de Bartolomé Bavio no es casual. El terreno, propiedad de la UNLP, cuenta con las condiciones óptimas para la instalación de paneles solares del tipo girasol, tecnología que sigue la trayectoria del sol y es hasta un 40% más eficiente que los paneles tradicionales. “Los estudios indicaron que la irradiancia en la zona es positiva, lo que garantiza una producción de energía estable y sostenible”, explicó Agustín Olivieri, prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP.  

🔄 El parque solar tendrá una capacidad de 10 megavatios, suficiente para abastecer la totalidad de los 500.000 metros cuadrados construidos de la universidad. Este complejo incluirá paneles solares interconectados, inversores, una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión. La energía generada será inyectada directamente a la red eléctrica, marcando un hito en la región.  

🛠️Esta semana, la UNLP realizó una audiencia pública para ajustar los últimos detalles del proyecto. “Fue una instancia muy fructífera que nos permite perfeccionar el pliego. Esperamos lanzar la licitación a mediados de diciembre, abrir las ofertas en febrero y comenzar las obras en abril”, detalló Olivieri. La expectativa es que el parque esté operativo en 2026, eliminando por completo el costo de la factura eléctrica de la universidad.  

🌿 Impacto regional y universitario 

Cuando el parque entre en funcionamiento, Bartolomé Bavio se convertirá en un referente de sostenibilidad en la región. El proyecto no solo garantizará la autonomía energética de la UNLP, sino que también será un ejemplo de cómo las instituciones pueden liderar el cambio hacia modelos más sustentables. “Producir nuestra propia energía refuerza nuestra soberanía universitaria y demuestra que el conocimiento tiene un impacto concreto en nuestra vida cotidiana”, concluyó Olivieri.  

🔦 Este ambicioso proyecto se suma a otras iniciativas destacadas de la universidad en movilidad sustentable, como el Eco Bus Universitario y el desarrollo del primer avión eléctrico de Argentina. Ambas innovaciones, lideradas por la Facultad de Ingeniería, refuerzan la visión de la UNLP de contribuir al desarrollo sostenible mediante el uso del conocimiento técnico y científico.

🌟 Con la construcción del parque solar en Bartolomé Bavio, la UNLP no solo busca resolver sus necesidades energéticas, sino también sentar un precedente para otras instituciones en la región. Este proyecto simboliza un cambio de paradigma y reafirma el compromiso de la universidad con la innovación y la sostenibilidad.  

 

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨

 

 

COMPARTIR:

Comentarios