Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 19:16 - ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino / ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena /

  • 14º

POLITICA

16 de diciembre de 2024

✒️ Vanesa Buceta: “Lo que diferencia esta gestión respecto a la anterior es la eficiencia y transparencia”

↪️Desde DATA MAGDALENA emprendimos la tarea de analizar el primer año de gestión de Lisandro Hourcade al frente del Ejecutivo Municipal, convocando a cada espacio político que integra el Concejo Deliberante a compartir su balance y perspectivas. En este artículo, exploramos la postura de la Concejal Vanesa Buceta y la actual presidente del Concejo Deliberante Daniela Peluso, línea oficialista más cercana al ex intendente Gonzalo Peluso, que ofrece su visión de la actual administración municipal.

Desde un análisis legislativo, al HCD este año ingresaron muy pocos expedientes desde el Ejecutivo. Básicamente, fueron renovaciones de convenios que se iniciaron años anteriores, lo que denota que fue un año poco activo en obra pública. Si comparamos con la gestión anterior, en el año 2023 ingresaron alrededor de trece expedientes de licitaciones; en el 2024 solo entraron cuatro, y uno fue para la compra de alimentos, debido al bajo presupuesto designado a Desarrollo Humano.  

Tengamos en cuenta que, más allá del contexto económico del país, esta gestión llegó al gobierno con $800.000.000 en las cuentas bancarias y alrededor de $500.000.000 por cobrar, por lo que contaba con recursos para realizar obras. Sin embargo, el Ejecutivo invirtió su energía en romper desde adentro el espacio, en estar atento a las críticas en redes sociales y en hacer negocios con las necesidades de los empleados municipales, en lugar de mejorar sus condiciones laborales y recomponer el salario.  

No podemos pasar por alto el expediente del convenio con una financiera, en el que el gobierno iba a promocionarla, y por cada préstamo requerido por el empleado, se destinaría un porcentaje a las arcas municipales.  

Un reflejo de la capacidad o incapacidad de gestión se visibiliza en el Concejo Deliberante, considerando que se inició la gestión con siete ediles y termina el año con cuatro, por absoluta responsabilidad del intendente, quien nunca explicó públicamente los motivos de esta situación y, en un acto de mezquindad, utilizó los festejos del aniversario del pueblo para exponer las diferencias de un espacio político durante su discurso. Sin embargo, desde la banca que ocupé, he aprobado todos los proyectos girados por el Departamento Ejecutivo (excepto el expediente ya mencionado de la financiera), por lo que en mi accionar político cumplo con mi rol de ser oficialista.  

La división de direcciones generó una gran ampliación de personal, entre nuevos funcionarios y empleados, lo que provocó una caída salarial, ya que no se logró equiparar la inflación anual. Tampoco se reflejaron resultados de esta decisión del Ejecutivo en lo que respecta a gestión.  

Se observó a funcionarios y concejales oficialistas (todos integrantes de la administración anterior) realizar publicaciones en redes celebrando el primer año de la presente gestión, los mismos que, en campaña electoral, solicitaban el voto al vecino manifestando ser una continuidad del Modelo Mgd. Entonces, ¿este no debería ser el noveno año?  

En conclusión, lo que diferencia esta gestión respecto de la anterior es la eficiencia y transparencia, conceptos que caracterizaron al gobierno hasta diciembre pasado y que hoy están en duda. No se está cumpliendo la continuidad que se había prometido a la comunidad en campaña.  

Lo que puedo analizar es el primer año de un intendente que intenta desligarse de responsabilidades delegando las mismas, sin un plan de gobierno claro, sin prioridades, sin un norte. Por el contrario, se evidencia improvisación, falta de capacidad en el liderazgo y una estrecha mirada social.  

COMPARTIR:

Comentarios