Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 14:15 - ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre /

  • 15.9º

POLITICA

5 de diciembre de 2024

💧El agua, una deuda histórica en Atalaya que genera tensiones políticas

↪️El reclamo por el acceso al agua en Atalaya reaviva el debate entre la oposición y el oficialismo. Camila Daca, concejal del Espacio de Pensamiento y Acción (EPA), cuestionó públicamente al intendente Lisandro Hourcade tras su reciente anuncio de una obra de reacondicionamiento hídrico en la localidad. Según Daca, este proyecto, largamente esperado por los vecinos, carece de detalles y evidencia un manejo improvisado.

“Previo a la publicación en redes ingresamos un proyecto de comunicación al Concejo Deliberante para saber más sobre un anuncio tan importante para la localidad de Atalaya. No hay nada más importante que garantizar el acceso al agua. Actualmente, de las canillas no sale agua y esto afecta directamente la vida cotidiana de los vecinos”, expresó la concejal.

🚰 El anuncio del intendente Hourcade fue realizado durante el acto por el 248° aniversario de Magdalena, donde aseguró estar gestionando la obra con la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Daca indicó que las declaraciones no están respaldadas por información concreta y lamentó la falta de apoyo a su pedido de informe por parte de los concejales oficialistas.

“Queríamos saber cuánto iba a tardar la obra, su costo y qué medidas se tomarán mientras tanto. Esto es urgente. Soy docente en Atalaya y veo todos los días las dificultades que enfrentan las familias para acceder al agua”, afirmó Daca.

Según la edil, el oficialismo confirmó en comisiones que no hay determinaciones claras sobre la ejecución del proyecto. “Parecía que, si hacía este anuncio, era porque ya tenía certezas de cómo se realizaría la obra. Pero ahora parece solo un anuncio, y en el medio están los derechos de nuestros vecinos y vecinas”, agregó.

NOTA COMPLETA⤵️⤵️

🌍 La falta de acceso al agua en Atalaya no es una problemática nueva. La localidad costera viene reclamando soluciones desde hace varias gestiones municipales. Esta deuda histórica refleja un problema más amplio: en Argentina, solo el 65% de las familias tiene acceso adecuado al agua y al saneamiento.

Daca también se preguntó sobre el rol que debería asumir el gobierno local. “¿Cuál es la responsabilidad que tomará el intendente para acompañar a esta comunidad? Esto debería ser una prioridad para cualquier gestión”, enfatizó.

🗳️ Para la concejal, la falta de definiciones concretas sugiere que el anuncio podría tener un trasfondo político. “Si la gestión está recién comenzando y no hay certezas de que la obra se hará el próximo año, en un contexto nacional complejo, con crisis económica en la Provincia, no entiendo por qué hacer esa promesa. Yo, Camila Intendenta,no la hubiera hecho. Para mí, se apresuró”, sostuvo Daca.

Finalmente, la edil reafirmó su compromiso con los vecinos: “Los vecinos nos votaron para representarlos, y eso es lo que hacemos. Trabajamos diariamente en las problemáticas reales que enfrentan, manteniendo la planificación como un valor principal”.

COMPARTIR:

Comentarios