Domingo 13 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 13 de Abril de 2025 y son las 10:04 - ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica / ? Reconocimiento oficial a productores de miel de Magdalena tras su destacada actuación en Entre Ríos / ??? Corte programado de energía en Verónica: qué día será, cuánto durará y qué zonas se verán afectadas / ? Tango y ballet se fusionan en un espectáculo único este sábado en el Teatro Español de Magdalena / ?EPA denuncia el colapso del sistema de transporte en Magdalena y exige soluciones inmediatas / ?Concejo paralizado: la oposición exige respuestas y deja al municipio sin ordenanza fiscal / ??15 minutos para cuidar tu salud?: el Municipio y OSDE lanzan una jornada de prevención gratuita en Magdalena / ?Alerta por estafas telefónicas en Magdalena / ?Llega el operativo de documentación a Magdalena y Atalaya: todo lo que necesitás saber / ?Control Urbano y Policía Ecológica actúan ante daños ambientales y viales / ?Oportunidad para emprendedores de Magdalena: ya está abierta la inscripción a la nueva incubadora de empresas de la Provincia / ?Vecinos de Magdalena exigen regulación de invernáculos: ?No estamos en contra de la producción, pero el descontrol es total? / ?Primera jornada de castración masiva en Magdalena: 90 animales atendidos en una sola mañana / ?? Denuncia ambiental en Punta Indio: Franzoni acusa al oficialismo por un basural a cielo abierto y exige rendición de cuentas / ? Natación Magdalena se luce en Hurlingham: siete medallas y un cuarto puesto en el Torneo Apertura de FENADO / ? Valentín Montes de Oca brilló en Marcos Paz y se afianza en el karting regional /

  • 12º

LOCALES

30 de noviembre de 2024

💧Revelan el nivel de arsénico que tiene el agua en Magdalena y el resto de la provincia

 

↪️ Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha encendido las alarmas sobre los niveles de arsénico en el agua de consumo humano en diversas regiones de la provincia de Buenos Aires. El estudio revela que localidades como Magdalena, La Plata, Mar del Plata, Tandil, y Necochea, entre otras, presentan concentraciones que superan los estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

🌍 En Magdalena, los niveles de arsénico oscilan entre 10 y 50 partes por billón (ppb), lo que equivale a entre 0,01 y 0,05 miligramos por litro. Aunque este rango se encuentra por debajo del límite permitido por la legislación argentina (0,05 mg/l), excede el máximo recomendado por la OMS (0,01 mg/l), posicionándose en un estado de "alerta amarilla".

💧 El mapa de arsénico elaborado por el ITBA identifica que la profundidad del pozo de donde se extrae el agua influye en la presencia del contaminante. Sin embargo, algunas localidades enfrentan una situación más crítica. En lugares como Tres Arroyos, Junín, Monte y Cañuelas, los niveles alcanzan e incluso superan las 50 ppb, llegando hasta los 280 ppb en ciertos casos. “Estos valores representan un serio peligro para la salud pública”, alertaron los especialistas del ITBA.

⚠️ El consumo prolongado de agua contaminada con arsénico puede desencadenar enfermedades graves como el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), que provoca cáncer, lesiones cutáneas, diabetes y problemas cardiovasculares. “Es fundamental garantizar el acceso a agua potable segura para proteger la salud de la población”, remarcaron investigadores del Programa de Medio Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Las recomendaciones son claras: evitar el uso de agua con niveles elevados de arsénico para consumo y preparación de alimentos, y optar por fuentes tratadas o seguras. Además, el mapa de arsénico del ITBA se consolida como una herramienta clave para monitorear esta problemática y exigir políticas públicas que prioricen el acceso a agua potable en las zonas más afectadas. “Es urgente actuar para prevenir consecuencias irreversibles en la salud de miles de argentinos”, insistieron los especialistas.

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨 

COMPARTIR:

Comentarios