Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 05:04 - ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica /

  • 15.2º

POLITICA

26 de septiembre de 2024

📊 La pobreza en Argentina alcanza el 52.9%, el nivel más alto en 20 años, según el INDEC

📉 El INDEC informó que 16 millones de argentinos viven por debajo de la línea de pobreza en el primer semestre de 2024. El índice de indigencia creció 6.2%, y la situación empeoró significativamente durante el gobierno de Javier Milei.

📊 El 52.9% de los argentinos vive en la pobreza. Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) esta tarde, revelando que casi 16 millones de personas en el país están por debajo de la línea de pobreza. Este dato marca un aumento de 11.2 puntos porcentuales respecto al semestre anterior, una cifra alarmante que no se veía en los últimos 20 años.

📈 El informe detalla que la indigencia, es decir, aquellos que no pueden cubrir ni siquiera la canasta básica alimentaria, también creció. El 18.1% de los argentinos se encuentra en esta situación. Según el INDEC, en términos de hogares, el 42.5% son pobres y el 13.6% son indigentes, lo que representa a más de 4.3 millones de hogares en condiciones de pobreza extrema.

📉 "La situación ha empeorado considerablemente en los últimos seis meses", destaca el informe. Durante el gobierno de Javier Milei, la pobreza pasó del 41.7% al 52.9%, mientras que la indigencia creció del 11.9% al 18.1%. Este retroceso recuerda a los índices observados hace dos décadas.

🏠 En la provincia de Buenos Aires, los números son aún más preocupantes. El Gran Buenos Aires concentra a 59.7% de personas pobres, de las cuales, el 22.7% son indigentes. Los aglomerados como Bahía Blanca - Cerri y La Plata registraron una pobreza del 44.4% y 51.2%, respectivamente, con niveles de indigencia superiores al 13%.

👶 La pobreza afecta de manera más severa a los jóvenes. El 66.1% de los niños y adolescentes de 0 a 14 años viven en la pobreza, según los datos del INDEC. Además, entre los jóvenes de 15 a 29 años, el 60.7% está por debajo de la línea de pobreza, mientras que en el grupo de 30 a 64 años, la cifra es del 48.6%.

📊 Estos datos son reflejo del desbalance entre el aumento de ingresos y el costo de vida en Argentina. Mientras el ingreso total familiar creció un 87.8%, la canasta básica alimentaria aumentó 115.3% y la canasta básica total subió 119.3%, lo que ha empujado a millones de personas a la pobreza.

COMPARTIR:

Comentarios