Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 13:26 - ?Referentes del fútbol nacional compartieron claves de entrenamiento en Magdalena / ?? Tormentas en Magdalena: el SMN eleva a amarillo la alerta meteorológica / La Provincia aprobó el Presupuesto 2026 y en Magdalena el debate local quedó postergado hasta el 7 de diciembre / ????Un magdalenense llevó la voz argentina a la Cumbre Mundial de Internet en China / Ganón: ?La fiscal impositiva castiga a comercios, industrias y vecinos? / ? Nueva jornada de castraciones masivas en Bavio con cupos limitados y formulario abierto / ? Día Internacional: fuerte llamado local para erradicar la violencia de género / Crece el alerta por sarampión y Kreplak señala fallas en control sanitario nacional / A 249 años, el intendente llamó a ?crecer sin perder lo que somos? / ? FM Victoria y Magdalena Virtual emitirán en vivo el acto y el desfile del aniversario / ??Domínguez: ?Queremos que Magdalena siga siendo el pueblo tranquilo que la gente elige? / ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial /

POLITICA

26 de septiembre de 2024

📊 La pobreza en Argentina alcanza el 52.9%, el nivel más alto en 20 años, según el INDEC

📉 El INDEC informó que 16 millones de argentinos viven por debajo de la línea de pobreza en el primer semestre de 2024. El índice de indigencia creció 6.2%, y la situación empeoró significativamente durante el gobierno de Javier Milei.

📊 El 52.9% de los argentinos vive en la pobreza. Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) esta tarde, revelando que casi 16 millones de personas en el país están por debajo de la línea de pobreza. Este dato marca un aumento de 11.2 puntos porcentuales respecto al semestre anterior, una cifra alarmante que no se veía en los últimos 20 años.

📈 El informe detalla que la indigencia, es decir, aquellos que no pueden cubrir ni siquiera la canasta básica alimentaria, también creció. El 18.1% de los argentinos se encuentra en esta situación. Según el INDEC, en términos de hogares, el 42.5% son pobres y el 13.6% son indigentes, lo que representa a más de 4.3 millones de hogares en condiciones de pobreza extrema.

📉 "La situación ha empeorado considerablemente en los últimos seis meses", destaca el informe. Durante el gobierno de Javier Milei, la pobreza pasó del 41.7% al 52.9%, mientras que la indigencia creció del 11.9% al 18.1%. Este retroceso recuerda a los índices observados hace dos décadas.

🏠 En la provincia de Buenos Aires, los números son aún más preocupantes. El Gran Buenos Aires concentra a 59.7% de personas pobres, de las cuales, el 22.7% son indigentes. Los aglomerados como Bahía Blanca - Cerri y La Plata registraron una pobreza del 44.4% y 51.2%, respectivamente, con niveles de indigencia superiores al 13%.

👶 La pobreza afecta de manera más severa a los jóvenes. El 66.1% de los niños y adolescentes de 0 a 14 años viven en la pobreza, según los datos del INDEC. Además, entre los jóvenes de 15 a 29 años, el 60.7% está por debajo de la línea de pobreza, mientras que en el grupo de 30 a 64 años, la cifra es del 48.6%.

📊 Estos datos son reflejo del desbalance entre el aumento de ingresos y el costo de vida en Argentina. Mientras el ingreso total familiar creció un 87.8%, la canasta básica alimentaria aumentó 115.3% y la canasta básica total subió 119.3%, lo que ha empujado a millones de personas a la pobreza.

COMPARTIR:

Comentarios