Lunes 31 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 31 de Marzo de 2025 y son las 09:02 - Camila Daca cuestionó la falta de rumbo del gobierno municipal y advirtió sobre el riesgo económico de la gestión / ? Se aprobó la Fiscal Impositiva 2025 en Magdalena: las claves de una fiscal que divide al Concejo / ??Suspensión y reprogramación del 110º Aniversario de Punta Indio por alerta meteorológica / ??Futuros aviadores navales completan su fase teórica y se preparan para el vuelo en Punta Indio / ? Allanamientos en Magdalena: recuperan objetos robados / Diez nuevos caniles construidos por internos de la U28 llegan al refugio municipal / ?De Verónica al mundo: Mariana Chuliver y su camino en la ciencia desde lo más pequeño / ?Robos en Punta del Indio: violentaron viviendas y dejaron destrozos / ?Nuevo curso en Vieytes: capacitación en administración de PyMEs / ??David Angueira impulsa el pedido de intendentes para desdoblar las elecciones en Buenos Aires / ?Estudiantes confirmó su lista para la Copa Libertadores con presencia magdalenense / ? Ola de cambios en el gobierno de Punta Indio: nuevos nombramientos y ajustes en la gestión / ??Magdalena se suma al programa 'Ojos en Alerta' para reforzar la seguridad local / ?Una tarde especial en el Hospital: Información y celebración para mamás y bebés / ? Hoy se realiza la reunión clave por la adjudicación de lotes sociales en Magdalena / ? Allanamientos en Magdalena: descubren un punto de venta de droga / ?El Teatro Español de Magdalena abre su temporada 2025 con un show de humor y transformismo / ?Avanzan las obras de refacción en escuelas de Magdalena / ? Hourcade acompañó a Kicillof en la firma del Fondo de Seguridad / ? Todo quedó grabado: la secuencia delictiva que terminó con dos detenidos /

  • 25º

POLICIALES

22 de septiembre de 2024

🎥La trágica vida de Marilyn: de un doble crimen en Oliden a una película internacional

🔎 Marcelo Bernasconi fue condenado por matar a su madre y hermano en 2009. En prisión, asumió su identidad como Marilyn, completó sus estudios y se casó, hasta que la tuberculosis terminó con su vida. Su historia inspiró una película ya exhibida en más de 30 festivales internacionales.

🔪 El doble crimen que sacudió Oliden  

El 25 de mayo de 2009, Marcelo Bernasconi, con tan solo 18 años, asesinó a su madre y a su hermano en Olide. La razón detrás del crimen fue la constante discriminación que sufría en su hogar por su orientación sexual. "Ese día murieron ellos dos, pero también murió Marcelo", declaró durante el juicio en el que fue condenado a reclusión perpetua. El detonante: una frase hiriente de su hermano mientras ordeñaba en el campo: "Papá murió porque le dijiste que eras puto".

🚨En el juicio, Marcelo explicó que durante años fue víctima de maltratos físicos y psicológicos por ser gay. Contó que en su casa lo llamaban "enfermo" y que incluso le aplicaban descargas eléctricas con el boyero de los alambrados. "Es muy difícil continuar sin el apoyo familiar... terminás cometiendo una locura", dijo antes de ser condenado.

🎬 La transformación de Marcelo a Marilyn  

Al llegar a la cárcel de Florencio Varela, Marcelo comenzó un proceso de transformación personal y asumió su verdadera identidad: Marilyn. "Ese nombre la protegía de su familia. Luego lo hizo suyo", explicó Martín Rodríguez Redondo, director de la película inspirada en su vida. En prisión, Marilyn terminó el secundario con un promedio de 10 y conoció a Guillermo Casero, apodado "el sátiro de la pollera roja", con quien se casó en 2013.

👰 A pesar de sus respectivos crímenes, Marilyn y Casero decidieron casarse dentro del penal, convirtiéndose en la primera pareja del mismo sexo en hacerlo en un penal bonaerense. "Me puse un vestido negro por la tristeza de estar en la cárcel", recordó Marilyn en una entrevista. Sin embargo, dos años después de la boda, la pareja se separó cuando Marilyn fue diagnosticada con VIH, aunque siguieron compartiendo celda.

🎥 La historia de Marilyn capturó la atención de Martín Rodríguez Redondo, quien decidió llevarla al cine bajo el título “Marilyn”. "Marcelo se destruye al matar a su familia. No hay nada más trágico que eso", comentó el cineasta, quien se interesó por el contexto de represión sexual que rodeaba la vida de Bernasconi. La película fue exhibida en más de 30 festivales alrededor del mundo, generando debate sobre la discriminación hacia las personas LGBTIQ+.

💔 El dolor y el arrepentimiento 

Con el paso de los años, Marilyn nunca dejó de cargar con el peso de sus acciones. "Pensé que año a año iba a doler menos, pero es al contrario", confesó en una entrevista. Su sueño era visitar el cementerio para aceptar lo sucedido y comenzar una nueva vida. No pudo cumplirlo. En marzo de este año, murió a los 33 años debido a una tuberculosis mal tratada en la cárcel. "La salud de las personas privadas de libertad es responsabilidad del Estado", subrayó el director Rodríguez Redondo tras su fallecimiento.

🏥La muerte de Marilyn Bernasconi en marzo de este año dejó una profunda huella en quienes conocieron su historia. Falleció a los 33 años a causa de una tuberculosis agravada por la falta de atención médica adecuada en la cárcel. "Sentí una desolación muy grande, no solo por su muerte, sino por la forma en que murió", lamentó el director Martín Rodríguez Redondo. El cineasta resaltó que su muerte es un recordatorio de la vulnerabilidad y el abandono que sufren muchas personas trans y travestis en Argentina, especialmente dentro del sistema carcelario.

💬La historia de Marilyn no solo es un testimonio de lucha personal, sino también un reflejo de las dificultades que enfrentan las personas LGBTIQ+ en entornos hostiles. Su vida estuvo marcada por la falta de apoyo familiar, la discriminación y la violencia institucional. "Deberíamos seguir reflexionando sobre las condiciones de vida y de muerte de las personas travestis y trans", señaló Rodríguez Redondo, destacando la necesidad de un cambio profundo en la sociedad y en las políticas públicas.

🌍 A pesar de su trágico final, Marilyn dejó un legado que trasciende su historia personal. La película que inspiró ha sido un punto de partida para conversaciones sobre la discriminación, la identidad y los derechos humanos. "Quería filmar algo que me conmoviera y me incomodara a la vez", explicó el director, quien encontró en la vida de Marilyn un relato desgarrador que refleja muchas de las luchas invisibilizadas de las minorías en Argentina.

🎬 Proyección de una historia de lucha  

La película “Marilyn” fue proyectada en cárceles y festivales internacionales, y la vida de Bernasconi continúa resonando en los espacios de discusión sobre diversidad e inclusión. La primera en ver la película fue la propia Marilyn, en una laptop dentro de la cárcel. "Se emocionó mucho, dijo que era como un documental sobre su vida", recordó Rodríguez Redondo, quien organizó una proyección especial en la Unidad 32 de Florencio Varela, donde Marilyn compartía espacio con otras compañeras trans y travestis.

🌹 Antes de su muerte, Marilyn tenía la esperanza de rehacer su vida al salir en libertad. "Quiero ir al cementerio para darme cuenta que esto realmente pasó", expresó, con la intención de comenzar un nuevo capítulo. Su fallecimiento impidió que cumpliera ese deseo, pero su historia sigue viva a través del cine, las conversaciones y la memoria de quienes la conocieron.

COMPARTIR:

Comentarios