Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 07:40 - Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino / ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular /

  • 7.8º

POLITICA

21 de septiembre de 2024

💡El Gobierno anuncia aumentos en luz y gas para 2024 y 2025: ¿quiénes perderán subsidios?

👉El Ejecutivo nacional, encabezado por Javier Milei, confirmó nuevos incrementos en las tarifas energéticas. Además, se prevé la quita de subsidios y un esquema focalizado de asistencia para 2025, con el objetivo de reducir el gasto público.

🔌 El Gobierno nacional ha anunciado los incrementos en las tarifas de luz y gas para lo que queda de 2024 y ha adelantado aumentos previstos para 2025. Este plan está dirigido a reducir el gasto público en subsidios energéticos, que representa una porción significativa del presupuesto. Las autoridades confirmaron que, "la reducción de subsidios será una prioridad para bajar el déficit", aseguró Eduardo Rodríguez Chirillo, Secretario de Energía.

💡 La implementación de la Canasta Básica Energética (CBE) es uno de los temas más debatidos. Este esquema focalizado pretende garantizar que ningún hogar destine más de un porcentaje específico de sus ingresos al pago de servicios energéticos. Sin embargo, "aún no está claro si se contará con la información suficiente para realizar un cruce de datos eficiente", explicó Chirillo, refiriéndose a la complejidad de diseñar un subsidio personalizado.

📈 El objetivo del Presupuesto 2025

El Presupuesto para 2025 establece que los usuarios deberán cubrir el 84,83% del costo mayorista del sistema eléctrico, lo que implica que la tarifa aumentará para acercarse al valor real del servicio. Esto contrasta con la meta del 65% de cobertura proyectada para 2024. "La idea es que la gente pague lo más cercano al costo real", señaló el equipo económico.

🔥 El Gobierno busca reducir el gasto en subsidios en medio punto del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, lo que representaría un ahorro de aproximadamente USD 3.400 millones. Para alcanzar esta meta, se plantea un esquema de quita general de subsidios, permitiendo que la totalidad de los usuarios cubran el costo total de la energía consumida.

🏘️ Subsidios: ¿quiénes los pierden y quiénes los mantienen? 

La segmentación de los subsidios se mantendrá con tres niveles definidos. Los usuarios con mayores ingresos perderán los subsidios por completo, mientras que aquellos con ingresos bajos seguirán recibiendo asistencia. Para los usuarios de ingresos medios, el apoyo se reducirá paulatinamente, con un enfoque en evitar que sus boletas superen ciertos porcentajes de sus ingresos.

🚗 Los hogares de ingresos altos (N1) perderán los subsidios si cumplen con alguna de las siguientes condiciones: ingresos equivalentes a 3,5 canastas básicas, poseer tres vehículos con menos de 5 años de antigüedad, tres o más propiedades, o bienes de lujo como embarcaciones o aeronaves. En cambio, los hogares de ingresos bajos (N2) mantendrán sus subsidios si cumplen con criterios como ingresos menores a una canasta básica total o tener un Certificado Único de Discapacidad (CUD).

💼 Impacto en los hogares de ingresos medios (N3)  

Para los hogares clasificados en el segmento de ingresos medios, que perciben entre 1 y 3,5 canastas básicas, se espera una reducción gradual del subsidio. "Buscamos que los usuarios paguen lo más cercano al valor real del servicio", explicó un vocero de Energía.

En conclusión, el Gobierno nacional ha dado un paso firme hacia la reducción de los subsidios energéticos, con aumentos previstos para los próximos meses y la posibilidad de implementar una Canasta Básica Energética. Aunque los sectores de menores ingresos seguirán recibiendo apoyo, la mayor carga recaerá sobre aquellos con ingresos más altos y medios, en un esfuerzo por reducir el déficit fiscal.

COMPARTIR:

Comentarios