Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:36 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

23 de agosto de 2024

📰 Derrame de Shell: se conocieron detalles de la causa a 25 años del derrame

👉El pasado 16 de mayo, la Municipalidad de Magdalena informó a través de sus canales oficiales sobre una reunión con representantes de la Defensoría del Pueblo, en el marco del seguimiento al derrame de petróleo ocurrido en la Costa del Sur. Este derrame, protagonizado por Shell en enero de 1999, sigue generando inquietud en la comunidad, debido a la falta de información concreta sobre el estado del proceso judicial y los trabajos de reparación ambiental comprometidos por la empresa. Pero en la última sesión del Concejo Deliberante Magdalena  se conocieron detalles.

🌊 Un problema sin resolución después de 25 años

👉Este año se cumplen 25 años del mayor derrame de hidrocarburos en agua dulce registrado en Argentina. Desde entonces, la comunidad local ha demandado respuestas claras sobre los impactos en el medio ambiente y las acciones de remediación por parte de Shell. A pesar de que en 2009 se firmó un acuerdo entre la empresa y el municipio, la homologación del mismo y la conclusión de los informes periciales han sido lentas, generando frustración entre las partes involucradas.

🏛️ El Concejo Deliberante exige explicaciones

El Honorable Concejo Deliberante de Magdalena emitió un comunicado el 19 de junio, solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que informe con celeridad sobre el estado del expediente judicial, los avances en el proceso y si la empresa ha cumplido con las acciones necesarias para la recomposición del suelo. Además, se pidió claridad sobre quiénes representan legalmente al municipio en este caso y si se han contestado los oficios requeridos por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

⚖️ Estado actual del expediente y demoras en el proceso

En la actualidad, el expediente judicial se encuentra a la espera de la homologación del acuerdo firmado en 2009. Según información reciente, el Ministerio de Ambiente ya emitió un dictamen clave, acompañado en el expediente a finales de julio de 2024. Sin embargo, este dictamen tardó más de 18 meses en ser entregado, lo que ha retrasado la resolución del caso. A pesar de las gestiones realizadas por el municipio, incluyendo reuniones con autoridades provinciales, el proceso sigue estancado.

📋 Informes periciales: resultados y controversias

Entre los documentos periciales presentados, destaca un informe realizado por el laboratorio Cromaquim SRL, que concluye que no se encontraron rastros de hidrocarburos en las muestras de agua y suelo recolectadas en la zona afectada. Según el análisis, el agua de consumo humano en Magdalena no presenta contaminación, y los niveles de hidrocarburos en suelos y aguas están por debajo de los límites establecidos por normativas nacionales e internacionales.

Sin embargo, estas conclusiones han sido motivo de disputa. Leonardo Fediuk, un tercero interesado en la causa, cuestionó la validez del acuerdo con Shell y denunció la falta de rigurosidad en las pericias. Según Fediuk, el acuerdo firmado en 2009 no refleja el verdadero daño ambiental causado y solicitó que el juez aplique la normativa ambiental vigente, incluyendo el Tratado de Escazú, que promueve la participación pública y la transparencia en decisiones ambientales.

⚖️ Homologación del acuerdo y resistencia comunitaria

A pesar de las objeciones, la Municipalidad de Magdalena, junto con Shell y otros involucrados, han insistido en que se homologue el acuerdo, argumentando que las pericias confirman la inexistencia de daño ambiental. En 2009, una consulta popular aprobó dicho acuerdo con un 77% de votos a favor. Sin embargo, Fediuk sostiene que su intervención permitió llevar adelante pericias que hubieran sido omitidas y que el monto acordado para la compensación es insuficiente.

🔄 Reclamos por transparencia y acceso a la información

El Concejo Deliberante enfatiza en su comunicado que es crucial que el Ejecutivo Municipal haga pública toda la información relacionada con el proceso, permitiendo un control ciudadano efectivo. Argumentan que el acceso a la información pública fortalece la transparencia y la confianza en las instituciones. En este sentido, consideran que conocer en detalle las acciones del municipio y los avances del expediente es clave para garantizar una rendición de cuentas adecuada. Lo cual en la última sesión toda la información disponible se dispuso en la lectura del secretario del Concejo Deliberante.

El caso del derrame de Shell en la costa de Magdalena sigue sin una resolución definitiva, a pesar de los años transcurridos. La comunidad y sus representantes continúan exigiendo transparencia y celeridad en el proceso judicial, mientras que la controversia sobre el impacto ambiental persiste. La demora en la homologación del acuerdo y la falta de claridad sobre las acciones de remediación generan incertidumbre y desconfianza en la población, que espera respuestas concretas y un compromiso real con la protección del medio ambiente.

COMPARTIR:

Comentarios