Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:28 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 21.2º

POLICIALES

8 de agosto de 2024

⚠️Tragedia en prisión de Magdalena: justicia condena a guardiacárcel tras 19 años de proceso

👉 El Tribunal Oral Criminal III de La Plata condenó a María del Rosario Roma a siete años y diez meses de prisión por su responsabilidad en la muerte de 33 internos durante el incendio en la Unidad Penitenciaria 28 de Magdalena, ocurrido el 15 de octubre de 2005. El fallo, que se conoció esta semana, se basa en el delito de abandono de personas seguida de muerte y lesiones, en una de las tragedias más graves que ha afectado al sistema penitenciario bonaerense.

⚖️ Una condena controversial 

La sentencia contra Roma llega después de casi 20 años de proceso judicial. Durante la audiencia de cesura realizada el 1 de agosto, la fiscal Leyla Aguilar había solicitado una condena de 15 años de prisión, equivalente a la de otros funcionarios ya condenados por el caso. Justicia y equidad", fue el argumento del defensor particular de Roma, Darío Saldaño, quien pidió una pena de ejecución condicional debido a la situación personal de su defendida. “La justicia, para no ser cruel, debe ser acompañada de equidad”, insistió el abogado, destacando que Roma es una mujer, homosexual, obesa y discapacitada, condiciones que considera deberían haber sido tomadas en cuenta en la sentencia. Además, subrayó que Roma “nunca fue sumariada” y que en estos años ha formado una familia sin tener antecedentes penales.

🕯️  La tragedia ocurrió en un contexto de emergencia penitenciaria en la provincia de Buenos Aires. En 2001, debido a la sobrepoblación carcelaria, se comenzó la construcción de los llamados "módulos de bajo costo" para aumentar la capacidad de las unidades penitenciarias. Estos módulos, sin embargo, presentaban serias deficiencias de seguridad. La noche del 15 de octubre de 2005, en vísperas del Día de la Madre, un incendio estalló en uno de los módulos de la Unidad Penitenciaria 28 de Magdalena. Las condiciones del lugar eran deplorables: la red de agua no funcionaba y los matafuegos estaban inoperantes. De los 58 internos presentes, solo dos habían sido condenados, y 33 murieron por inhalación de gases tóxicos y graves quemaduras.

📅  En 2017, durante un primer juicio oral en La Plata, María del Rosario Roma fue absuelta, pero esa decisión fue revocada por la Sala I del Tribunal de Casación bonaerense, que ordenó una nueva sentencia. Este tribunal consideró que Roma debía ser condenada por el delito de “abandono de personas seguida de muerte y abandono de personas seguida de lesiones”. A pesar de la defensa que presentó su abogado, la nueva sentencia fue contundente. **“Espero que Dios los ilumine, espero terminar con esta pesadilla desde hace 19 años”**, expresó Roma en sus últimas palabras ante los jueces Santiago Paolini, Ernesto Domenech y Cecilia Sanucci, quienes ahora tienen hasta el 12 de agosto para dar a conocer los fundamentos de la sentencia.

📝 Otras condenas y absoluciones

 La “masacre de Magdalena” no solo afectó a Roma. El exdirector de la Unidad, Daniel Oscar Tejeda, el jefe de guardia Raimundo Héctor Fernández y el oficial a cargo, Rubén Alejandro Montes de Oca, fueron también condenados por sus responsabilidades en el incidente. Fernández, en un principio, fue sentenciado a 25 años de prisión por "homicidio simple" y "tentativa de homicidio simple" contra los 33 detenidos fallecidos, pero la Sala I de Casación rebajó su condena a 15 años, tras recalificar el caso como "abandono de persona seguida de muerte". Montes de Oca, encargado de la apertura y cierre de las puertas, recibió una pena de 10 años de prisión, mientras que Tejeda fue condenado a 5 años por el delito de estrago culposo.

Fueron absueltos en primera instancia otros involucrados en el caso, incluyendo a Cristian Alberto Núñez, Carlos Augusto Bustos, Mauricio Alejandro Giannobile, Jorge Luis Martí, Gualberto Darío Molina, Maximiliano Morcella, Gonzalo Rafael Pérez, Juan César Romano, Marcos David Sánchez, Juan Emiliano Santamaría, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Eduardo Gabriel Villarreal y Juan Eduardo Zaccheo. Sin embargo, la absolución de Roma fue revocada en Casación, lo que resultó en la condena reciente.

 

🌐 Implicaciones políticas y sociales

El caso de la “masacre de Magdalena” dejó en evidencia no solo las deficiencias en la infraestructura penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, sino también las fallas en la gestión de las emergencias carcelarias y la falta de juicio a las responsabilidades políticas detrás de la construcción de los "módulos de bajo costo". Pese a los esfuerzos por reformar el sistema carcelario, los problemas estructurales persisten, y la sentencia contra Roma, aunque tardía, se convierte en un precedente sobre la responsabilidad del personal penitenciario en garantizar la seguridad de los internos.

🏛️  La condena a María del Rosario Roma cierra un capítulo más en la búsqueda de justicia por la tragedia que marcó a la comunidad penitenciaria y a las familias de los fallecidos. Con la revelación de los fundamentos de la sentencia el próximo 12 de agosto, quedará por ver cómo este caso impactará en las futuras políticas de seguridad y derechos humanos en el sistema penitenciario argentino.

COMPARTIR:

Comentarios