Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 12:29 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 27.4º

ACTUALIDAD

31 de julio de 2024

⛽La nafta vuelve a aumentar desde el jueves: de cuánto será la suba

Agosto comenzará con un nuevo aumento en los combustibles. Si bien aún no se confirmó el monto, se estima que la suba en las naftas rondará el 3%.

El incremento que aplicarán las refinadoras, contendrá el traslado al precio final de la devaluación del peso frente al dólar oficial (2%) y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

Aumentan las naftas en agosto: cuánto costará el litro

De esta manera, el Gobierno diferirá nuevamente la mayor parte del alza prevista para el impuesto, cuya suba se traslada directamente a surtidores. Es que el objetivo del ministro de Economía Luis Caputo es mantener la inflación contenida, pese al rebote que registró en junio.

De esta manera, se trasladaría al surtidor entre $10 y $20 de actualización de impuestos, lo que se sumaría a la devaluación del dólar oficial: "De forma que el aumento no supere el 3%", señalaron fuentes oficiales al respecto.

El aumento previsto para agosto es inferior al de los meses previos, cuando las subas fueron del orden de entre el 4 y el 7%. Pero, al igual que lo que ocurre con las tarifas de luz y gas, el Gobierno decidió postergar las actualizaciones de impuestos con el objetivo de priorizar la desaceleración inflacionaria. Hasta ahora, el aumento mínimo para ejecutar esa política había sido del 4%, teniendo en cuenta que al menos se trasladaba un 2% de impuestos y otro 2% por la devaluación mensual.

De concretarse la suba del 3%, el litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasará de costar $941 a $970. El gasoil, por su parte, subirá de $979 a unos $1.008 por litro.

El consumo de combustibles sigue en caída

El consumo de combustibles cayó en el primer semestre del año, producto de la recesión. "La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, que en el acumulado 2024 verificaron una disminución de 22% respecto a igual período de 2023. En tanto, la demanda de naftas grado 2 disminuyó sólo un 2% interanual", según el informe de la consultora Economía y Energía.

Por el aumento de precios y la recesión, durante la primera mitad del año la nafta súper cayó 2% y un 22% la premium. La Ciudad de Buenos Aires fue la excepción y tuvo un aumento del 7,9%.

Por su parte, varias de las provincias enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29%. Se debe a que es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos.

El gasoil también cae en todo el país, excepto en la Patagonia. La mayor caída se da en las provincias de Formosa y Misiones. El informe de la consultora explica que el 40% del total de la demanda radica en la región pampeana.

La mayor retracción en dicha área se dio en el gasoil grado 3, con una disminución del 8% respecto a igual período de 2023. Entre tanto, la demanda de gasoil grado 2 disminuyó un 3% interanual a nivel nacional. Pese a este escenario, se espera para el primer día de agosto un nuevo aumento en los combustibles.

COMPARTIR:

Comentarios