Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 18:33 - ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención /

31 de julio de 2024

⛽La nafta vuelve a aumentar desde el jueves: de cuánto será la suba

Agosto comenzará con un nuevo aumento en los combustibles. Si bien aún no se confirmó el monto, se estima que la suba en las naftas rondará el 3%.

El incremento que aplicarán las refinadoras, contendrá el traslado al precio final de la devaluación del peso frente al dólar oficial (2%) y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

Aumentan las naftas en agosto: cuánto costará el litro

De esta manera, el Gobierno diferirá nuevamente la mayor parte del alza prevista para el impuesto, cuya suba se traslada directamente a surtidores. Es que el objetivo del ministro de Economía Luis Caputo es mantener la inflación contenida, pese al rebote que registró en junio.

De esta manera, se trasladaría al surtidor entre $10 y $20 de actualización de impuestos, lo que se sumaría a la devaluación del dólar oficial: "De forma que el aumento no supere el 3%", señalaron fuentes oficiales al respecto.

El aumento previsto para agosto es inferior al de los meses previos, cuando las subas fueron del orden de entre el 4 y el 7%. Pero, al igual que lo que ocurre con las tarifas de luz y gas, el Gobierno decidió postergar las actualizaciones de impuestos con el objetivo de priorizar la desaceleración inflacionaria. Hasta ahora, el aumento mínimo para ejecutar esa política había sido del 4%, teniendo en cuenta que al menos se trasladaba un 2% de impuestos y otro 2% por la devaluación mensual.

De concretarse la suba del 3%, el litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasará de costar $941 a $970. El gasoil, por su parte, subirá de $979 a unos $1.008 por litro.

El consumo de combustibles sigue en caída

El consumo de combustibles cayó en el primer semestre del año, producto de la recesión. "La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, que en el acumulado 2024 verificaron una disminución de 22% respecto a igual período de 2023. En tanto, la demanda de naftas grado 2 disminuyó sólo un 2% interanual", según el informe de la consultora Economía y Energía.

Por el aumento de precios y la recesión, durante la primera mitad del año la nafta súper cayó 2% y un 22% la premium. La Ciudad de Buenos Aires fue la excepción y tuvo un aumento del 7,9%.

Por su parte, varias de las provincias enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29%. Se debe a que es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos.

El gasoil también cae en todo el país, excepto en la Patagonia. La mayor caída se da en las provincias de Formosa y Misiones. El informe de la consultora explica que el 40% del total de la demanda radica en la región pampeana.

La mayor retracción en dicha área se dio en el gasoil grado 3, con una disminución del 8% respecto a igual período de 2023. Entre tanto, la demanda de gasoil grado 2 disminuyó un 3% interanual a nivel nacional. Pese a este escenario, se espera para el primer día de agosto un nuevo aumento en los combustibles.

COMPARTIR:

Comentarios