Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:22 - ALERTA AMARILLA POR TORMENTAS EN MAGDALENA: RECOMIENDAN EXTREMAR PRECAUCIONES / ? Aprehendido con una escopeta tras operativo en barrio Empalme / ? Emplazan a familiares para regularizar más de 100 sepulturas en el cementerio de Magdalena / ? Magdalena se suma al programa MUNA para fortalecer los derechos de la infancia / ? RUTA 11: EL NEGOCIO SILENCIOSO DE LOS AUTOS QUEMADOS / ? Cupo laboral en discapacidad: una ley ignorada en todo el país / ? Hurto Esclarecido: Recuperaron Bicicleta Robada / ? La Serie ?Menem? y el Capítulo Ausente: Su Paso por el Penal de Magdalena / A 102 años de su nacimiento, René Favaloro sigue latiendo en Magdalena / ?Anuncian la llegada de una ciclogénesis con tormentas y ráfagas de viento: ¿cómo impactará en Magdalena? / ???? Prófugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: ¿Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formalizó el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Robó en Atalaya y lo atraparon / ? El rock inglés llega al Teatro Español de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustraídos / ?Un policía le salvó la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradición y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la región / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas /

  • 14.6º

31 de julio de 2024

⛽La nafta vuelve a aumentar desde el jueves: de cuánto será la suba

Agosto comenzará con un nuevo aumento en los combustibles. Si bien aún no se confirmó el monto, se estima que la suba en las naftas rondará el 3%.

El incremento que aplicarán las refinadoras, contendrá el traslado al precio final de la devaluación del peso frente al dólar oficial (2%) y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

Aumentan las naftas en agosto: cuánto costará el litro

De esta manera, el Gobierno diferirá nuevamente la mayor parte del alza prevista para el impuesto, cuya suba se traslada directamente a surtidores. Es que el objetivo del ministro de Economía Luis Caputo es mantener la inflación contenida, pese al rebote que registró en junio.

De esta manera, se trasladaría al surtidor entre $10 y $20 de actualización de impuestos, lo que se sumaría a la devaluación del dólar oficial: "De forma que el aumento no supere el 3%", señalaron fuentes oficiales al respecto.

El aumento previsto para agosto es inferior al de los meses previos, cuando las subas fueron del orden de entre el 4 y el 7%. Pero, al igual que lo que ocurre con las tarifas de luz y gas, el Gobierno decidió postergar las actualizaciones de impuestos con el objetivo de priorizar la desaceleración inflacionaria. Hasta ahora, el aumento mínimo para ejecutar esa política había sido del 4%, teniendo en cuenta que al menos se trasladaba un 2% de impuestos y otro 2% por la devaluación mensual.

De concretarse la suba del 3%, el litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasará de costar $941 a $970. El gasoil, por su parte, subirá de $979 a unos $1.008 por litro.

El consumo de combustibles sigue en caída

El consumo de combustibles cayó en el primer semestre del año, producto de la recesión. "La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, que en el acumulado 2024 verificaron una disminución de 22% respecto a igual período de 2023. En tanto, la demanda de naftas grado 2 disminuyó sólo un 2% interanual", según el informe de la consultora Economía y Energía.

Por el aumento de precios y la recesión, durante la primera mitad del año la nafta súper cayó 2% y un 22% la premium. La Ciudad de Buenos Aires fue la excepción y tuvo un aumento del 7,9%.

Por su parte, varias de las provincias enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29%. Se debe a que es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos.

El gasoil también cae en todo el país, excepto en la Patagonia. La mayor caída se da en las provincias de Formosa y Misiones. El informe de la consultora explica que el 40% del total de la demanda radica en la región pampeana.

La mayor retracción en dicha área se dio en el gasoil grado 3, con una disminución del 8% respecto a igual período de 2023. Entre tanto, la demanda de gasoil grado 2 disminuyó un 3% interanual a nivel nacional. Pese a este escenario, se espera para el primer día de agosto un nuevo aumento en los combustibles.

COMPARTIR:

Comentarios