Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:05 - ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena / ? Magdalena renueva acuerdo con la UTN para acercar el ingreso universitario al distrito /

  • 14.6º

22 de julio de 2024

🎭 El Teatro Español de Magdalena celebra 125 años con una gala especial esta noche

🎼 Hoy, el emblemático Teatro Español de Magdalena conmemora sus 125 años de historia con una noche de gala a partir de las 19:30 hs. La celebración contará con la actuación de la orquesta municipal y la Banda Militar “Río Encuentro”, quienes engalanarán esta ocasión tan significativa para la comunidad.

🏛️ La piedra fundamental de este teatro histórico fue colocada el 1 de enero de 1896. En su interior, se hallaba una caja de hierro que contenía un acta firmada por los padrinos, la comisión y los socios presentes, junto con un ejemplar del “Correo Español”, monedas, medallas, un reglamento y una memoria de la sociedad. La construcción, una obra maestra de la arquitectura local, finalizó nueve años después, siendo inaugurada durante los festejos patronales de Santa María Magdalena el 22 de julio de 1899. En ese momento, el teatro fue considerado la segunda sala más importante del país, solo detrás del Teatro Colón de Buenos Aires.

🌟 A lo largo de los años, el escenario del Teatro Español ha sido testigo de presentaciones memorables de orquestas de tango, sinfónicas, compañías de danza y artistas tanto nacionales como internacionales. Cada rincón de su maravillosa arquitectura ha sido admirado por visitantes y expertos. La construcción fue llevada a cabo por Enrique Meraglia y Cía., siguiendo el plano del señor Mori. La carpintería estuvo a cargo del señor Ramón Lanzos, la albañilería del señor Enrique Paroli, y el plano del techo, destacando una cabreada de hierro de 15 metros de ancho y un cielorraso que dibuja una artesanal estrella de madera entelada, fue obra de los señores Espíndola y Noceti.

🏢 El edificio, de tres plantas y con capacidad para 750 personas, destaca por sus revestimientos, butacas, barandas y palcos de madera, que no solo aportan un aspecto especial, sino también una acústica inigualable. Las escaleras de mármol blanco y una gran araña de luces que pende del cielo raso abovedado de madera de Pino Oregón, completan su majestuosa apariencia. En 2010, el teatro fue incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires y reconocido como Monumento Histórico. 

🎭 Desde sus inicios, el Teatro Español ha sido escenario de actuaciones memorables, incluyendo las de los Hermanos Podestá y Caruso. En 2008, en convenio con el Ministerio de Planificación Federal, se llevó a cabo una importante restauración, culminando con su reinauguración el 22 de julio de ese año. Además, una Ordenanza del Honorable Concejo Deliberante de Magdalena, registrada bajo el número 2184/05, reconoció el teatro como Monumento Histórico Cultural, brindándole un marco legal de protección por su valor arquitectónico, histórico y cultural. 

📜 El 2 de diciembre de 2010, el Teatro Español fue declarado Monumento Histórico Provincial e incorporado definitivamente al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, según la Ley 10.419 y sus modificatorias.

🌟 Esta noche, al celebrarse su 125 aniversario, el Teatro Español de Magdalena no solo rememora su rica historia, sino que también continúa siendo un pilar cultural y arquitectónico de la comunidad, digno de admiración y orgullo para todos sus habitantes.

COMPARTIR:

Comentarios