Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 05:09 - 120 Años del Club Amor al Arte: Historia, Cultura y un Gran Festejo / ?Bomberos de Verónica suman equipamiento clave gracias al apoyo de la comunidad / ?El CRIM y las localidades crecen en oferta deportiva: ?No hay otro centro así en la provincia? / ? La Viruta está de fiesta: 142 años de historia y tradición / ? Importantes avances en la Unidad Sanitaria / ??Magdalena refuerza la prevención del cáncer de cuello uterino con una exitosa jornada de controles / ?Desbaratan banda de escruches tras un megaoperativo policial / ? Punta Indio lanza la Mesa Local Intersectorial contra la violencia de género / ? Refuerzan la seguridad en Punta Indio con la incorporación de nuevos efectivos policiales / Magdalena honra a los héroes de Malvinas con una vigilia, acto central y conversatorio / A 43 años de Malvinas: Punta Indio prepara actos conmemorativos / Camila Daca cuestionó la falta de rumbo del gobierno municipal y advirtió sobre el riesgo económico de la gestión / ? Se aprobó la Fiscal Impositiva 2025 en Magdalena: las claves de una fiscal que divide al Concejo / ??Suspensión y reprogramación del 110º Aniversario de Punta Indio por alerta meteorológica / ??Futuros aviadores navales completan su fase teórica y se preparan para el vuelo en Punta Indio / ? Allanamientos en Magdalena: recuperan objetos robados / Diez nuevos caniles construidos por internos de la U28 llegan al refugio municipal / ?De Verónica al mundo: Mariana Chuliver y su camino en la ciencia desde lo más pequeño / ?Robos en Punta del Indio: violentaron viviendas y dejaron destrozos / ?Nuevo curso en Vieytes: capacitación en administración de PyMEs /

  • 18.1º

POLITICA

18 de julio de 2024

Proyecto de inclusión educativa obtiene beneplácito en Concejo Deliberante

📝 En el día de ayer, de manera unánime, se votó en el Concejo Deliberante un beneplácito al proyecto de ley presentado por el senador Emmanuel González Santalla, que ya cuenta con media sanción en el Senado. Este proyecto busca capacitar, sensibilizar y concientizar a docentes y a toda la comunidad educativa de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial sobre discapacidad y neurodiversidad.

📚 La Concejal opositora de Unión por la Patria, Laura Molina, fue quien presentó este proyecto. Los objetivos de la ley son "aportar una mirada inclusiva y reconocer el valor de la diversidad", "brindar herramientas para la construcción de una educación inclusiva fundada en la igualdad, los derechos humanos y la democracia", y "garantizar, en el ámbito educativo, la salvaguarda de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y neurodiversidad conforme lo establecido en las leyes nacionales y provinciales".

🎓 Esta ley establece dos jornadas durante el ciclo lectivo de capacitación obligatoria, gratuita y permanente, con puntaje para docentes y personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio. Estas jornadas se centrarán en discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, según lo establecido en la ley 13.688, aplicable a instituciones públicas de gestión estatal y privada de los niveles obligatorios del sistema educativo provincial. El objetivo es que la comunidad educativa desarrolle y afiance actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a la inclusión.

👥 Además, la ley prevé que la autoridad de aplicación convoque a las familias y organizaciones de la sociedad civil, que trabajen con personas con discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, a participar en la planificación y desarrollo de dichas jornadas. 

Esta política pública se basa en tres aristas fundamentales: los derechos de las personas con discapacidad y neurodivergentes a realizar su trayectoria educativa en el marco del respeto y la igualdad; la garantía de la capacitación permanente, gratuita y obligatoria para todos los docentes; y la participación y la voz de las personas con discapacidad y neurodiversidad y sus familias.

💬 La concejal Laura Molina de Unión por la Patria expresó: "Vemos todos los días cómo las decisiones del presidente Milei avasallan los derechos de las personas, y en discapacidad mucho más. Vemos el retroceso en lo conquistado por las personas con discapacidad y el brutal ajuste como lo es el intento de desregular el nomenclador único de prestaciones básicas, el pasaje de la Agencia Nacional de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud como si la discapacidad fuera una enfermedad y retrocediéramos más de 30 años”.

Este proyecto de ley representa un avance significativo hacia una educación más inclusiva y una sociedad que reconoce y valora la diversidad.

 

COMPARTIR:

Comentarios