Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 06:39 - ? Diplomatura en Turismo: nueva propuesta académica en Magdalena / ?? La tormenta de Santa Rosa se atrasó: ¿cuándo llegará a Magdalena? / ? Luna Olivera lleva al taekwondo de Magdalena a la final de los Juegos Bonaerenses / ?Anita Martínez trae su espectáculo ?Encantadora? al Teatro Español de Magdalena / ? Transporte público gratis en Buenos Aires durante las elecciones / ? Nueva Unidad Sanitaria en Starace: más salud cerca de los vecinos / ? Mikel Amondarain fue citado a la Selección Sub20 / ?? Centro Universitario Municipal en Marchal / Avanza la investigación: un médico en la mira por red de atención clandestina / ? Ranking bonaerense: Magdalena logró un salto en medio ambiente e higiene / ?? Diario de Campaña | EPA pidió transporte gratuito para las elecciones en Magdalena / ?? Fuerza Patria confirma el primer cierre de campaña en Magdalena / ? Proponen que la VTV se pague según el valor del vehículo / ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años /

  • 15.2º

POLITICA

18 de julio de 2024

Proyecto de inclusión educativa obtiene beneplácito en Concejo Deliberante

📝 En el día de ayer, de manera unánime, se votó en el Concejo Deliberante un beneplácito al proyecto de ley presentado por el senador Emmanuel González Santalla, que ya cuenta con media sanción en el Senado. Este proyecto busca capacitar, sensibilizar y concientizar a docentes y a toda la comunidad educativa de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial sobre discapacidad y neurodiversidad.

📚 La Concejal opositora de Unión por la Patria, Laura Molina, fue quien presentó este proyecto. Los objetivos de la ley son "aportar una mirada inclusiva y reconocer el valor de la diversidad", "brindar herramientas para la construcción de una educación inclusiva fundada en la igualdad, los derechos humanos y la democracia", y "garantizar, en el ámbito educativo, la salvaguarda de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y neurodiversidad conforme lo establecido en las leyes nacionales y provinciales".

🎓 Esta ley establece dos jornadas durante el ciclo lectivo de capacitación obligatoria, gratuita y permanente, con puntaje para docentes y personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio. Estas jornadas se centrarán en discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, según lo establecido en la ley 13.688, aplicable a instituciones públicas de gestión estatal y privada de los niveles obligatorios del sistema educativo provincial. El objetivo es que la comunidad educativa desarrolle y afiance actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a la inclusión.

👥 Además, la ley prevé que la autoridad de aplicación convoque a las familias y organizaciones de la sociedad civil, que trabajen con personas con discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, a participar en la planificación y desarrollo de dichas jornadas. 

Esta política pública se basa en tres aristas fundamentales: los derechos de las personas con discapacidad y neurodivergentes a realizar su trayectoria educativa en el marco del respeto y la igualdad; la garantía de la capacitación permanente, gratuita y obligatoria para todos los docentes; y la participación y la voz de las personas con discapacidad y neurodiversidad y sus familias.

💬 La concejal Laura Molina de Unión por la Patria expresó: "Vemos todos los días cómo las decisiones del presidente Milei avasallan los derechos de las personas, y en discapacidad mucho más. Vemos el retroceso en lo conquistado por las personas con discapacidad y el brutal ajuste como lo es el intento de desregular el nomenclador único de prestaciones básicas, el pasaje de la Agencia Nacional de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud como si la discapacidad fuera una enfermedad y retrocediéramos más de 30 años”.

Este proyecto de ley representa un avance significativo hacia una educación más inclusiva y una sociedad que reconoce y valora la diversidad.

 

COMPARTIR:

Comentarios