Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 09:12 - ?Vecinos de El Pino piden al Concejo Deliberante información sobre el retiro de la Policía Ecológica y el futuro del edificio / ??Argentina, el país que nunca se repite / ? El hockey magdalenense brilló y levantó la Copa 20º Aniversario en casa / ?? Cómo le fue al intendente Lisandro Hourcade en las legislativas nacionales 2025 / ?Palabras, política y responsabilidad: el límite del discurso público? / Se filtró una foto de Morena Rial desde la cárcel de Magdalena: la Justicia le negó la prisión domiciliaria / ?? Hourcade votó en Bavio y reafirmó que seguirá al frente del municipio si resulta electo diputado / ? Renuncia y acusaciones de ?traición? agitan al mileísmo en Magdalena / ?? Con boleta única por primera vez, Magdalena y la Provincia eligen diputados nacionales / ? Paro total en Punta Indio: municipales y profesionales de la salud se unen en reclamo al gobierno de Angueira / ??? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo de la comunidad / ? La UNLP construye en Magdalena su Parque Solar para autoabastecer energía / ?? Por mal clima, reprograman la Correcaminata ?Octubre Rosa? en Magdalena / ?? Elecciones 2025: ¿Dónde voto este 26 de octubre en Magdalena? / ?La Policía Ecológica ya no opera en Magdalena?? / ? Magdalena fue sede del cierre nacional de campaña de la Coalición Cívica / ?? ?Magdalena es uno de los pocos municipios con patrimonio protegido por ley? / ? Tensión política en Magdalena: la UCR repudia y García pide disculpas pública / ? Brillante desempeño de las patinadoras del Club Villa Garibaldi en el Open Federal de Oncativo / ?? Hourcade defendió la obra de la calle Brennan y respondió a las críticas del EPA /

POLITICA

18 de julio de 2024

Proyecto de inclusión educativa obtiene beneplácito en Concejo Deliberante

📝 En el día de ayer, de manera unánime, se votó en el Concejo Deliberante un beneplácito al proyecto de ley presentado por el senador Emmanuel González Santalla, que ya cuenta con media sanción en el Senado. Este proyecto busca capacitar, sensibilizar y concientizar a docentes y a toda la comunidad educativa de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial sobre discapacidad y neurodiversidad.

📚 La Concejal opositora de Unión por la Patria, Laura Molina, fue quien presentó este proyecto. Los objetivos de la ley son "aportar una mirada inclusiva y reconocer el valor de la diversidad", "brindar herramientas para la construcción de una educación inclusiva fundada en la igualdad, los derechos humanos y la democracia", y "garantizar, en el ámbito educativo, la salvaguarda de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y neurodiversidad conforme lo establecido en las leyes nacionales y provinciales".

🎓 Esta ley establece dos jornadas durante el ciclo lectivo de capacitación obligatoria, gratuita y permanente, con puntaje para docentes y personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio. Estas jornadas se centrarán en discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, según lo establecido en la ley 13.688, aplicable a instituciones públicas de gestión estatal y privada de los niveles obligatorios del sistema educativo provincial. El objetivo es que la comunidad educativa desarrolle y afiance actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a la inclusión.

👥 Además, la ley prevé que la autoridad de aplicación convoque a las familias y organizaciones de la sociedad civil, que trabajen con personas con discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, a participar en la planificación y desarrollo de dichas jornadas. 

Esta política pública se basa en tres aristas fundamentales: los derechos de las personas con discapacidad y neurodivergentes a realizar su trayectoria educativa en el marco del respeto y la igualdad; la garantía de la capacitación permanente, gratuita y obligatoria para todos los docentes; y la participación y la voz de las personas con discapacidad y neurodiversidad y sus familias.

💬 La concejal Laura Molina de Unión por la Patria expresó: "Vemos todos los días cómo las decisiones del presidente Milei avasallan los derechos de las personas, y en discapacidad mucho más. Vemos el retroceso en lo conquistado por las personas con discapacidad y el brutal ajuste como lo es el intento de desregular el nomenclador único de prestaciones básicas, el pasaje de la Agencia Nacional de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud como si la discapacidad fuera una enfermedad y retrocediéramos más de 30 años”.

Este proyecto de ley representa un avance significativo hacia una educación más inclusiva y una sociedad que reconoce y valora la diversidad.

 

COMPARTIR:

Comentarios