Jueves 19 de Junio de 2025

Hoy es Jueves 19 de Junio de 2025 y son las 07:08 - ? El Concejo reconoció al joven músico Lorenzo Fediuk Luna por su primer disco ?1970? / ? Oposición busca declarar ?no gratos? a jueces de la Corte Suprema en Magdalena / ? Alerta del Banco Provincia por nueva estafa digital: cómo protegerse del phishing / ?Inauguraron nuevos juegos en la escuela de Vieytes / ? Municipios y fuerzas de seguridad se unen en una jornada regional por la seguridad vial / ?Paro estatal en la Provincia en apoyo a Cristina / Feriado del 16 de junio: quién fue Martín Miguel de Güemes y qué se conmemora / Apoyo a Cristina en Magdalena: acto local bajo la lluvia y con fuerte presencia militante / ? Conductor borracho atropelló a motociclista y se fugó: fue detenido / ? Militancia en Magdalena se moviliza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner / Rogelio Gayoso, el héroe de Malvinas que lleva su historia a las aulas de Magdalena / ?? fuerte respaldo del peronismo local a Cristina Kirchner / ?Robo en Bavio: asaltaron a una mujer y sus hijas dentro de su casa / ? Se conformó la Federación de Estudiantes Magdalenenses: un nuevo espacio de organización juvenil / La Oficina de Discapacidad llevará atención descentralizada a distintas localidades en junio / ? Vacunación antigripal en el Paraje Gutiérrez: salud, prevención y comunidad / ? Convocan a entidades comunitarias al Foro de Seguridad en Magdalena / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos arrasa en Plaza Villa Garibaldi! / ? Magdalena fue sede de un masivo encuentro radical que define el futuro electoral de la UCR bonaerense / ?Reclaman al Ejecutivo por la paralización de obras en la unidad sanitaria /

  • 6.5º

POLITICA

18 de julio de 2024

Proyecto de inclusión educativa obtiene beneplácito en Concejo Deliberante

📝 En el día de ayer, de manera unánime, se votó en el Concejo Deliberante un beneplácito al proyecto de ley presentado por el senador Emmanuel González Santalla, que ya cuenta con media sanción en el Senado. Este proyecto busca capacitar, sensibilizar y concientizar a docentes y a toda la comunidad educativa de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial sobre discapacidad y neurodiversidad.

📚 La Concejal opositora de Unión por la Patria, Laura Molina, fue quien presentó este proyecto. Los objetivos de la ley son "aportar una mirada inclusiva y reconocer el valor de la diversidad", "brindar herramientas para la construcción de una educación inclusiva fundada en la igualdad, los derechos humanos y la democracia", y "garantizar, en el ámbito educativo, la salvaguarda de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y neurodiversidad conforme lo establecido en las leyes nacionales y provinciales".

🎓 Esta ley establece dos jornadas durante el ciclo lectivo de capacitación obligatoria, gratuita y permanente, con puntaje para docentes y personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio. Estas jornadas se centrarán en discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, según lo establecido en la ley 13.688, aplicable a instituciones públicas de gestión estatal y privada de los niveles obligatorios del sistema educativo provincial. El objetivo es que la comunidad educativa desarrolle y afiance actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a la inclusión.

👥 Además, la ley prevé que la autoridad de aplicación convoque a las familias y organizaciones de la sociedad civil, que trabajen con personas con discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, a participar en la planificación y desarrollo de dichas jornadas. 

Esta política pública se basa en tres aristas fundamentales: los derechos de las personas con discapacidad y neurodivergentes a realizar su trayectoria educativa en el marco del respeto y la igualdad; la garantía de la capacitación permanente, gratuita y obligatoria para todos los docentes; y la participación y la voz de las personas con discapacidad y neurodiversidad y sus familias.

💬 La concejal Laura Molina de Unión por la Patria expresó: "Vemos todos los días cómo las decisiones del presidente Milei avasallan los derechos de las personas, y en discapacidad mucho más. Vemos el retroceso en lo conquistado por las personas con discapacidad y el brutal ajuste como lo es el intento de desregular el nomenclador único de prestaciones básicas, el pasaje de la Agencia Nacional de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud como si la discapacidad fuera una enfermedad y retrocediéramos más de 30 años”.

Este proyecto de ley representa un avance significativo hacia una educación más inclusiva y una sociedad que reconoce y valora la diversidad.

 

COMPARTIR:

Comentarios