Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 23:32 - ? Atalaya se prepara para la 3° edición del Encuentro Regional de Cerveceros Artesanales / ? El campo y el Municipio eligen a sus representantes: se realiza la Asamblea Constitutiva de la CASER / ? El Hospital de Magdalena realiza más de 100 cirugías mensuales y mantiene sus quirófanos activos mañana y tarde / ? Debate en el Concejo Deliberante por los incrementos salariales municipales: cruces entre oficialismo y oposición / ? Cientos de fieles de Magdalena caminaron en la 51° Peregrinación a Luján / ?? SE TERMINA EL ?VERANITO?: LLEGA UN FUERTE CAMBIO DE TIEMPO AL AMBA / Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable /

  • 14.9º

SALUD

13 de junio de 2024

🏥Aumento de casos de gripe en la región: especialistas explican las causas

😷 En las últimas semanas, los casos de gripe A han aumentado exponencialmente en Magdalena y la región, causando serios problemas en clínicas y hospitales, que luchan por mantener camas disponibles. La creciente demanda de consultas programadas y de guardia ha puesto a prueba el sistema de salud.

📈 Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, en la semana N° 21 se registraron 8.425 atenciones por enfermedades tipo influenza (ETI), 934 por neumonías y 1.432 por bronquiolitis en menores de 2 años. Guillermo Bertoni, presidente de la Sociedad de Infectología de La Plata (SILP), afirmó que "vemos un aumento de las enfermedades tipo influenza (ETI), que producen un incremento en la demanda de consultas por guardia y programadas en los efectores de salud". Además, explicó que actualmente hay un aumento en la circulación de influenza A y virus sincitial respiratorio en niños, con menos casos de COVID-19.

👨‍⚕️ Bertoni advirtió que "toda la población es propensa al contagio", aunque los casos tienden a ser más graves en mayores de 65 años, embarazadas, y personas con enfermedades crónicas. Entre los niños, los menores de 2 años o con enfermedades crónicas son los más afectados.

👩‍⚕️ Gisela D'Angelo, infectóloga pediátrica, destacó el incremento de casos de influenza A en el Hospital de Niños y en la población en general, señalando que "esta es la época del año en que aparece el virus de la gripe". Añadió que los cambios climáticos también favorecen la circulación del virus. D'Angelo describió los síntomas comunes: "los pacientes se presentan con un cuadro respiratorio alto y odinofagia, que es un dolor de garganta muy fuerte". Otros síntomas incluyen laringitis, rinitis, dolor muscular, cansancio, dolor de cabeza y fiebre alta.

🏥 Silvia González Ayala, especialista en enfermedades infecciosas, subrayó que muchas personas internadas con complicaciones no se habían vacunado contra la gripe. "Hay una combinación de factores porque entramos en temporada alta de virosis respiratorias", explicó, mencionando también la circulación de virus de influenza A y B.

💉 La importancia de la vacuna antigripal es crucial, especialmente porque la tasa de vacunación es baja. Las coberturas actuales están por debajo de la meta del 40,1% establecida por las autoridades. "Lo ideal es vacunarse en marzo y abril, pero aún es recomendable su aplicación", insistió Bertoni, ya que el virus puede seguir circulando en los próximos meses.

👶 González Ayala enfatizó la importancia de la vacunación en embarazadas para proteger a los recién nacidos. "Las embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestión deben recibir la vacuna que previene las infecciones por virus sincitial respiratorio", declaró. También destacó la necesidad de mantener al día las vacunas contra la gripe y el SARS-CoV-2.

🔍 En conclusión, el aumento de casos de gripe en la región subraya la importancia de la prevención mediante la vacunación y el seguimiento de medidas de higiene. Los especialistas coinciden en que, aunque la situación es preocupante, la vacunación y la atención temprana pueden reducir significativamente la gravedad y propagación de estas enfermedades respiratorias. Mantenerse informado y tomar precauciones adecuadas es fundamental para proteger la salud de la comunidad.

COMPARTIR:

Comentarios