Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 23:40 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 17º

1 de junio de 2024

Aumentan nuevamente los combustibles: ya van seis subas en lo que va del año

🚗 En los primeros minutos de este sábado, se actualizaron los precios de los combustibles en todo el país, marcando la sexta suba en lo que va del año. El aumento, que promedia el 4%, se debe a la actualización de los Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Dióxido de Carbono (IDC).

⛽ Miles de automovilistas hicieron largas filas en las estaciones de servicio durante las últimas horas del viernes para llenar los tanques antes del anunciado incremento, que finalmente se oficializó al inicio del fin de semana. Aquellos que no fueron tan precavidos deberán afrontar el nuevo precio de los combustibles, que desde este sábado son un 4% más caros en promedio.

📈 De esta manera, el litro de nafta súper en las estaciones de servicio de YPF, la principal petrolera del país, ronda los $1.004, mientras que el de Infinia supera los $1.229 y el del gasoil alcanza casi los $1.300, ubicándose en unos $1.294.

🔍 ¿Por qué subieron los combustibles? En parte, el ajuste responde a la actualización de los impuestos a los combustibles, pero también a la decisión de las petroleras de no perder rentabilidad ante la depreciación del peso. Los combustibles ya subieron un 62% en lo que va del año, y desde noviembre del año pasado, los incrementos acumulados alcanzan el 262%. En el sector advierten que los precios todavía están retrasados, aunque admiten que deben moderar los ajustes por la fuerte caída en el consumo en medio de la recesión que enfrenta el país.

📉 Según los cálculos de los estacioneros, desde diciembre pasado las ventas de combustibles cayeron un 17%, con una merma más pronunciada en el consumo de nafta premium, que registra caídas de hasta el 22,6%.

🌍 Con estos aumentos, el precio de la nafta y el gasoil en Argentina se ha equiparado al de los países vecinos, lo que reduce la conveniencia para los extranjeros de cargar combustible en el mercado local.

📝 La decisión del Gobierno de aumentar el impuesto a los combustibles semanas atrás incluyó la luz verde para actualizar el ICL y el IDC. Tras postergar el aumento de los tributos en mayo, el Ejecutivo decidió aplicar las actualizaciones pendientes con un nuevo cronograma de gradualidad, fijado mediante el Decreto N° 466/2024 y publicado este martes en el Boletín Oficial.

📜 La normativa estableció que "los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos precitados, derivados de las actualizaciones correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2023, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, conforme a un cronograma de gradualidad cuyo último tramo, referido a la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario del año 2023, resultaría aplicable a partir del 1° de junio de 2024, inclusive". El Decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, del exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, quienes explicaron que "con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil".

 

COMPARTIR:

Comentarios