Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 18:37 - Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local / ? Hoy se realiza el sorteo de ubicación de los lotes sociales en Magdalena /

  • 23º

18 de mayo de 2024

El Legendario Decano y Cajaraville: La Epopeya de un Caballo y su Granadero

 

🌄  En los albores del 30 de marzo de 1818, en Requinoa, Chile, un caballo destacaba en medio del tumulto. Decano, con el cuello en alto y los cascos rasgando el suelo, rebosaba de energía. Sus venas tensas y sus ollares abiertos captaban el aire denso de pólvora. Su jinete, el Capitán Miguel de los Santos Cajaraville, lideraba a los Granaderos a Caballo del Ejército de los Andes en una carga decisiva contra un destacamento realista. “La sableada magistral de los granaderos fue impiadosa”, relatan las crónicas. Sesenta granaderos, bajo el mando de Cajaraville, derrotaron a cien realistas, con Decano en el corazón de la acción.

🌾 El nacimiento de un héroe 

La estancia "La Magdalena" fue testigo del nacimiento de Decano. Una tropilla de criollos pastaba en la pampa verde cuando una joven yegua, buscando la sombra de un ombú, se preparó para parir. Miguel de los Santos Cajaraville, entonces un adolescente, observaba a distancia prudente. De ese parto nacería un potrillo colorado, sin saber que aquel animal se convertiría en un símbolo de la independencia argentina. “Pasaba gran parte del día a su lado, el caballo le contestaba estremecido en relinchos”, recordaría más tarde Leopoldo Lugones (hijo), subrayando la conexión especial entre el joven granadero y su fiel corcel.

EL GUAPO CAJARAVILLE COMO LO LLAMABA SAN MARTÍN

⚔️  Cajaraville se unió al Regimiento de Granaderos a Caballo en 1813 y pronto se destacó en combates cruciales como San Lorenzo, Sipe Sipe, Chacabuco y Maipú. El Coronel Manuel de Pueyrredón describió a Decano como “el mejor caballo del ejército patriota, enseñado para la guerra”. Robustez y obediencia caracterizaban a Decano, quien siempre regresaba a su hogar en Bartolomé Bavio tras las campañas. En los campos de batalla, su resistencia y valentía se hicieron legendarias.

📜 Un legado en versos y coplas

 La figura de Cajaraville y su caballo Decano ha sido inmortalizada en la literatura argentina. Belisario Roldán, en su poema “Caballito Criollo”, escribe: “Caballito criollo del galope corto, del aliento largo y del instinto fiel”. Estos versos reflejan la admiración por Decano, un caballo que se ganó un lugar en el corazón de la nación.

🏇  Después de innumerables batallas, Decano volvió a su tierra natal, ciego y agotado, pero siempre leal a su amo. El Coronel Manuel de Olázabal, en sus “Episodios de la Guerra de la Independencia”, narró: “Justo es hacer un recuerdo del famoso caballo colorado de Cajaraville, tan conocido en el ejército del Alto Perú y de los Andes”. La fidelidad de Decano era tal que, aunque ciego, reconocía a Cajaraville por el olor y el tacto, empujándolo suavemente con su hocico.

🎖️ Un símbolo nacional

 El 20 de septiembre se celebra el Día Nacional del Caballo en Argentina, una fecha instaurada en 1999 para honrar la importancia de estos nobles animales en la historia del país. Decano, después de servir valientemente en las guerras de independencia, murió en la estancia "La Magdalena". Sus restos, aunque nunca encontrados, son recordados como parte del patrimonio histórico argentino.

🌟 Decano es considerado por muchos especialistas como el creador de la Caballería Argentina. Su valentía y entrega en el campo de batalla fueron inigualables. Herido en múltiples enfrentamientos, como en la batalla de Maipú, su fortaleza permitió a Cajaraville liderar hazañas memorables, incluyendo la toma de Villa Parral, donde se capturaron diez veces más prisioneros que los soldados disponibles.

📝 Carlos Raúl Risso, en su libro “Cajaraville, ¡El guapo de San Martín!”, destaca: “Ahí están el bayo blanco de San Martín, el rosillo de Belgrano, el oscuro de Urquiza... A esta lista podemos agregar con justicia a Decano de Cajaraville”. Las palabras del Coronel Olázabal sobre el ocaso del heroico caballo también son un homenaje merecido: “Dónde están tus viejas fuerzas de otrora, gentil Decano. Solo tornarán mis fuerzas si la voz viril de mi amo me citara nuevamente con su antiguo reclamo ¡POR LA PATRIA!”.

ESTANCIA "LA MAGDALENA" BAVIO DONDE NACIÓ Y MURIÓ DECANO

🔎 El misterio de los restos de Decano

 La búsqueda de los restos de Decano ha sido infructuosa, pero su legado permanece vivo. Los esfuerzos del Ejército Argentino por localizar sus restos reflejan la importancia de este caballo en la historia militar del país. “Decano era un caballo de buen pie, de andar suelto y rápidos movimientos”, relatan los entendidos. Su carácter activo y enérgico, junto a su docilidad y atención a las riendas de Cajaraville, lo destacaron entre sus congéneres.

🌍 Decano, el único caballo nacido en Bartolomé Bavio que peleó con los Granaderos y regresó, es un símbolo de la valentía y lealtad de los animales en la historia argentina. Su vida y legado son recordados cada año, reflejando la importancia de la caballería en la formación de la patria.

🚩 Un destino épico

 Decano murió en 1825, en la misma estancia donde nació, bajo el mismo ombú que lo vio llegar al mundo. “Galopó rumbo al poniente y se hundió en el mismo sol”, como dice el poema “Caballito Criollo”. Su historia es un testimonio de la estrecha relación entre hombre y caballo, y de cómo la independencia argentina se forjó a lomos de estos valientes animales.

Decano, con su espíritu indomable y leal, sigue siendo un ejemplo de heroísmo y devoción. Su nombre está grabado en la historia, junto a los grandes guerreros y sus corceles, simbolizando la lucha y el sacrificio que construyeron la nación argentina.

 

COMPARTIR:

Comentarios