Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 05:32 - ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena /

29 de abril de 2024

😱Magdalena Devastada: La huella indeleble del conflicto con Cangapol

👉El legendario cacique Cangapol, una figura que ha dejado una huella sangrienta en los anales de la historia argentina, emerge de las sombras del pasado con una historia que desafía las narrativas convencionales. En un giro sorprendente, un hecho desafortunado desató una cadena de eventos que llevaron al cacique a desencadenar una furia despiadada sobre la región, dejando un rastro de devastación y cuestionamientos sobre las raíces del conflicto.

💥 La Chispa del Conflicto

Todo comenzó con un fatídico encuentro entre el maestre de campo Juan de San Martín y un grupo amigo de la toldería de Cangapol. En un ataque mal calculado y prematuro, se desencadenó una matanza que encendió la ira del cacique. Con 70 años de edad y una imponente estatura de más de 2 metros, Cangapol decidió tomar las armas con una determinación feroz: atacar e incendiar Buenos Aires.

🔍 La Devastación de Magdalena

Los registros históricos, gracias al trabajo del profesor, escritor e investigador Marcelo Perguinotti, revelan la brutalidad de los ataques de Cangapol. Magdalena fue el primer objetivo, donde 200 vidas se perdieron en el caos y la destrucción. Luján sufrió un destino aún más cruel, con 800 muertos a manos del cacique y sus seguidores.

Este episodio marcó el inicio de lo que se conocería como "La Guerra de los Malones", un conflicto que se prolongaría durante un siglo y medio. Entre 50 y 60 mil cautivos, principalmente mujeres, fueron tomados, y entre 11 y 13 millones de cabezas de ganado fueron saqueadas en una espiral de violencia y despojo.

Raíces del Conflicto: ¿Desesperación o Despojo?

¿Qué motivó tanta violencia? ¿Fue la respuesta a la expropiación implacable de sus tierras y legado ancestral? Estas son preguntas que aún resuenan en los pasillos del tiempo, buscando respuestas en los rincones oscuros de la historia.

El cacique Cangapol, impredecible en sus movimientos, finalmente detuvo su marcha cerca de lo que hoy conocemos como la Estación de Hudson, dejando a su paso un rastro de destrucción y dolor.

🔥 Ataques Furiosos: Testimonios de una Época

Los relatos de Moisés Herzcovich y Carlos Alberto Gallo en "Perfil Histórico de Magdalena" pintan un cuadro sombrío de los ataques de Cangapol. Sin piedad, saqueó y mató a su paso, dejando cicatrices imborrables en la tierra y la memoria.

El doctor en Historia, Alberto de Paula, en su obra sobre La Plata, reconoce la resistencia feroz de los habitantes frente a los embates de los malones, destacando la violencia singular del ataque de 1740, que tocó las puertas de la actual capital bonaerense.

Los primitivos habitantes pampeanos, nómades por naturaleza, se unieron a la causa de Cangapol, formando un ejército de cuatro mil lanceros con un objetivo claro: arrasar Buenos Aires.

En resumen, la historia del cacique Cangapol nos enfrenta a los oscuros rincones de nuestro pasado, recordándonos que la verdad histórica a menudo es más compleja y desafiante de lo que parece a simple vista. Su legado, marcado por la violencia y el conflicto, nos invita a reflexionar sobre las raíces profundas del dolor y la injusticia que todavía resuenan en nuestra sociedad moderna.

COMPARTIR:

Comentarios