Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 11:39 - 120 Años del Club Amor al Arte: Historia, Cultura y un Gran Festejo / ?Bomberos de Verónica suman equipamiento clave gracias al apoyo de la comunidad / ?El CRIM y las localidades crecen en oferta deportiva: ?No hay otro centro así en la provincia? / ? La Viruta está de fiesta: 142 años de historia y tradición / ? Importantes avances en la Unidad Sanitaria / ??Magdalena refuerza la prevención del cáncer de cuello uterino con una exitosa jornada de controles / ?Desbaratan banda de escruches tras un megaoperativo policial / ? Punta Indio lanza la Mesa Local Intersectorial contra la violencia de género / ? Refuerzan la seguridad en Punta Indio con la incorporación de nuevos efectivos policiales / Magdalena honra a los héroes de Malvinas con una vigilia, acto central y conversatorio / A 43 años de Malvinas: Punta Indio prepara actos conmemorativos / Camila Daca cuestionó la falta de rumbo del gobierno municipal y advirtió sobre el riesgo económico de la gestión / ? Se aprobó la Fiscal Impositiva 2025 en Magdalena: las claves de una fiscal que divide al Concejo / ??Suspensión y reprogramación del 110º Aniversario de Punta Indio por alerta meteorológica / ??Futuros aviadores navales completan su fase teórica y se preparan para el vuelo en Punta Indio / ? Allanamientos en Magdalena: recuperan objetos robados / Diez nuevos caniles construidos por internos de la U28 llegan al refugio municipal / ?De Verónica al mundo: Mariana Chuliver y su camino en la ciencia desde lo más pequeño / ?Robos en Punta del Indio: violentaron viviendas y dejaron destrozos / ?Nuevo curso en Vieytes: capacitación en administración de PyMEs /

  • 19.8º

29 de abril de 2024

😱Magdalena Devastada: La huella indeleble del conflicto con Cangapol

👉El legendario cacique Cangapol, una figura que ha dejado una huella sangrienta en los anales de la historia argentina, emerge de las sombras del pasado con una historia que desafía las narrativas convencionales. En un giro sorprendente, un hecho desafortunado desató una cadena de eventos que llevaron al cacique a desencadenar una furia despiadada sobre la región, dejando un rastro de devastación y cuestionamientos sobre las raíces del conflicto.

💥 La Chispa del Conflicto

Todo comenzó con un fatídico encuentro entre el maestre de campo Juan de San Martín y un grupo amigo de la toldería de Cangapol. En un ataque mal calculado y prematuro, se desencadenó una matanza que encendió la ira del cacique. Con 70 años de edad y una imponente estatura de más de 2 metros, Cangapol decidió tomar las armas con una determinación feroz: atacar e incendiar Buenos Aires.

🔍 La Devastación de Magdalena

Los registros históricos, gracias al trabajo del profesor, escritor e investigador Marcelo Perguinotti, revelan la brutalidad de los ataques de Cangapol. Magdalena fue el primer objetivo, donde 200 vidas se perdieron en el caos y la destrucción. Luján sufrió un destino aún más cruel, con 800 muertos a manos del cacique y sus seguidores.

Este episodio marcó el inicio de lo que se conocería como "La Guerra de los Malones", un conflicto que se prolongaría durante un siglo y medio. Entre 50 y 60 mil cautivos, principalmente mujeres, fueron tomados, y entre 11 y 13 millones de cabezas de ganado fueron saqueadas en una espiral de violencia y despojo.

Raíces del Conflicto: ¿Desesperación o Despojo?

¿Qué motivó tanta violencia? ¿Fue la respuesta a la expropiación implacable de sus tierras y legado ancestral? Estas son preguntas que aún resuenan en los pasillos del tiempo, buscando respuestas en los rincones oscuros de la historia.

El cacique Cangapol, impredecible en sus movimientos, finalmente detuvo su marcha cerca de lo que hoy conocemos como la Estación de Hudson, dejando a su paso un rastro de destrucción y dolor.

🔥 Ataques Furiosos: Testimonios de una Época

Los relatos de Moisés Herzcovich y Carlos Alberto Gallo en "Perfil Histórico de Magdalena" pintan un cuadro sombrío de los ataques de Cangapol. Sin piedad, saqueó y mató a su paso, dejando cicatrices imborrables en la tierra y la memoria.

El doctor en Historia, Alberto de Paula, en su obra sobre La Plata, reconoce la resistencia feroz de los habitantes frente a los embates de los malones, destacando la violencia singular del ataque de 1740, que tocó las puertas de la actual capital bonaerense.

Los primitivos habitantes pampeanos, nómades por naturaleza, se unieron a la causa de Cangapol, formando un ejército de cuatro mil lanceros con un objetivo claro: arrasar Buenos Aires.

En resumen, la historia del cacique Cangapol nos enfrenta a los oscuros rincones de nuestro pasado, recordándonos que la verdad histórica a menudo es más compleja y desafiante de lo que parece a simple vista. Su legado, marcado por la violencia y el conflicto, nos invita a reflexionar sobre las raíces profundas del dolor y la injusticia que todavía resuenan en nuestra sociedad moderna.

COMPARTIR:

Comentarios