Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 08:50 - Este 21 de abril llega nuevamente el camión de pastas y lácteos a Magdalena / ? Magdalena incorpora dos motoniveladoras por $398 millones para mejorar los caminos rurales / ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria /

  • 10.5º

POLITICA

4 de abril de 2024

🗣️ Cipriano:“Rechazamos y repudiamos la actitud del Comandante de la base aeronaval de Punta Indio”

↪️Tras el revuelo generado el 2 de abril en el Partido de Punta Indio, donde una docente pronunció un discurso alusivo a las Malvinas que causó malestar entre las fuerzas armadas, veteranos y el público presente, la controversia ha escalado a niveles nacionales. Diversos organismos de derechos humanos provinciales y locales han expresado su apoyo a la docente en medio de la intensa cobertura mediática.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), un organismo autónomo dedicado a promover políticas públicas de memoria y derechos humanos, se ha posicionado a favor de la docente de historia. Conversamos con Roberto Cipriano, miembro de la CPM, para conocer su perspectiva sobre el tema.

🗣️  "Rechazamos y repudiamos la actitud del Comandante de la base aeronaval de Punta Indio. Lo que le molestó fue la asociación de la guerra de Malvinas con la dictadura. Como funcionario público, debe ser capaz de escuchar diferentes versiones de los acontecimientos" manifestó Cipriano.

La CPM sostiene que la Guerra de Malvinas y el reclamo de soberanía deben analizarse desde la perspectiva de los derechos humanos. Han viajado a las Islas Malvinas para reafirmar estos valores y han participado en la conmemoración de los aniversarios de la guerra, promoviendo la paz, la justicia y la soberanía como pilares para construir una sociedad democrática.

🤔 Cipriano sobre el discurso de la docente analizó: "El problema radica en creer que el 2 de abril debe ser conmemorado exclusivamente por los veteranos de guerra. En realidad, es una fecha que conmemora al pueblo argentino y nos invita a reflexionar sobre los hechos y estudiarlos. La docente plantea un tema relevante para la conmemoración, y el lugar adecuado para discutirlo es precisamente este acto central".

Aquí radica el principal punto de discusión. Dónde muchos creen que no era el lugar y el contexto adecuado para abordar el tema como lo hizo la docente puntaindense.

"Lo que cuestionamos es la orden del comandante de retirar las tropas del acto, porque es un acto de democracia."

La CPM también ha abordado las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la guerra, enfatizando la importancia de distinguir entre los actores del conflicto y aquellos que participaron en la represión durante la dictadura militar.

💬 Cipriano sobre el debate dado y el punto de vista dado por el Presidente concluyó: "Es positivo que se debata y discuta. Sin embargo, lo que hizo el Presidente Milei al enmarcar el tema Malvinas de cierta manera no me parece correcto. Este es un asunto que requiere reflexión".

El propio presidente Javier Milei se hizo eco de este escandaloso acto, otorgándole una connotación inusitada.

🔍 En cuanto al contacto con la docente: "Ella está enfrentando muchas agresiones en las redes, y nos hemos puesto a disposición para apoyarla", concluyó Cipriano.

La polémica sigue generando debate en todo el país, y la docente se encuentra en el centro de una discusión que trasciende las aulas y se adentra en la memoria colectiva argentina. 🇦🇷




 

COMPARTIR:

Comentarios