Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 09:33 - El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad / ???? Estudiantes de Magdalena participaron del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica en Salud / ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes /

  • 18.8º

POLITICA

13 de marzo de 2024

Nahuel Caminos: “Hay más de 400 alumnos que no pueden llegar a las escuelas

🚌 En una reciente entrevista con Data Radio, Nahuel Caminos, Presidente del Consejo Escolar de Magdalena, compartió detalles sobre las adversidades que enfrenta el distrito a raíz del temporal y una problemática en cierneses como el transporte escolar.

 Las escuelas rurales han tenido que suspender clases, no por problemas en la infraestructura, sino por la intransitabilidad de caminos y la caída de postes y árboles. Las instituciones de Ferrari y Pearson también se vieron afectadas por cortes de electricidad tras las insistentes tormentas.

📑 La situación del transporte escolar distrital es particularmente preocupante, ya que más de 400 alumnos dependen de este servicio. "La Provincia siempre se retrasa con la planilla de transporte. Este año, además, nos pidieron una nueva declaración jurada con más controles," explicó Caminos. Esta nueva solicitud incluye datos detallados sobre los ingresos familiares y propiedades, lo que sugiere posibles recortes presupuestarios.

"Como sucede todos los años, ocurre lo mismo y la Provincia tarda en enviar la planilla aprobada de transporte. Nosotros solicitamos todos los papeles y declaraciones juradas a los padres. Para el 29 de diciembre, teníamos casi el 100% de ese material reunido, pero el problema surgió a mediados de enero cuando la provincia envió otra declaración jurada que exigía un mayor control", expuso en el aire de FM Victoria 98.5.

⏳ Los directivos escolares, muchos de ellos de vacaciones, tuvieron que adelantar su regreso para cumplir con los nuevos requerimientos provinciales. "Quiero resaltar el compromiso del consejo y los directivos que dedicaron parte de su descanso para este tema tan importante" destacó Caminos. Sin embargo, la confirmación de los recorridos de transporte sigue en espera, afectando a más de 400 alumnos que no pueden llegar a sus escuelas.

💬"A los 13 días de haber comenzado las clases, hay más de 400 alumnos que no pueden llegar a las escuelas"

🚸 La mayoría de estos estudiantes son de zonas rurales, y sin transporte escolar, no tienen cómo asistir a clases. La comunidad aguarda la autorización provincial para reanudar el servicio. Mientras tanto, los transportistas aceptaron un aumento del 59,2%, que resulta insuficiente ante el incremento de los costos de mantenimiento y combustible. “Ellos aceptaron el aumento y están preparados para iniciar su trabajo”.

🤝 "La única respuesta que recibimos es que están trabajando en ello," agregó Caminos, criticando también la desinformación por parte de ex funcionarios que confunden este asunto con otros temas que generaron polémica en los últimos días como el convenio entre la municipalidad de Magdalena y River Plate.

🍽️ Finalmente, en cuanto a los comedores escolares, el consejo ha logrado que los distribuidores acepten de un 90% al 100% de aumento después de las negociaciones, asegurando que actualmente no hay problemas en este servicio.

 

COMPARTIR:

Comentarios