Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 12:23 - ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales /

2 de marzo de 2024

Petroleras aplican aumento de combustibles mayor al esperado

Las petroleras finalmente aplicaron el aumento de combustibles y fue más de lo esperado. El costo de las naftas y el gasoil en todas las estaciones de servicio de Magdalena y el país subió un 7,5% promedio desde la medianoche de este sábado.

🛢️ El incremento iba a aplicarse el viernes, pero se vio postergado. Finalmente, en los primeros minutos del fin de semana se hizo efectivo el incremento y fue todavía mayor a lo esperado. "El aumento se debe al impacto de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno nacional y el incremento de los márgenes de rentabilidad dispuesto por las petroleras," destacó un experto del sector.

📊 Tal como estaba previsto, desde este mes se implementa la segunda de las cuatro etapas para la actualización gradual de los Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

💰 La actualización impacta en el precio en un 4%, por lo que el resto del incremento corresponde al aumento de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.

🚗 Con estas variables, las principales operadoras del mercado como YPF, Shell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que controlan el 95% del consumo; decidieron implementar una suba promedio del 7,5% con alcance nacional.

🗓️ El ajuste impositivo se completará el 1° de abril y el 1° de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) del primer trimestre de 2024, de acuerdo con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.

📉 Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles alcanzan cerca del 95% de acuerdo con las distintas ciudades del país y producto, lo que contribuyó a una fuerte caída de la demanda en enero que registró caídas de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.

💡 "Las ventas totales de naftas y gasoil registraron unos 1.466.484 m3, lo que reflejó una merma del 5,7% frente a los 1.556.128 m3 de enero de 2023 y de una disminución del 7,5% ante los 1.585.783 m3 expendidos en diciembre último," indicó un informe de la Secretaría de Energía de la Nación.

🛣️ Tras los incrementos, las pizarras de las estaciones de servicio en la ciudad y el resto del país fueron rápidamente actualizadas y en la región ya muestran valores que incluso superan los $1.100.

🔍 Según pudo saber Data Magdalena, YPF comercializa el litro de nafta súper a $883, el de infinia a $1.086, el de diésel ultra a $938 y el diésel premium a $1.143.

 

COMPARTIR:

Comentarios