Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 10:57 - ?Reconocimiento xeneize: la Peña ?Magdalena es de Boca? fue destacada por su labor social / ? Controles intensivos en Bavio y zona rural: vehículos secuestrados y clausuras preventivas / ?Las 5 noticias más leídas de abril: testimonios, reclamos y tensión política / ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo / ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández /

  • 16.4º

POLITICA

26 de diciembre de 2022

Peluso: «Evaluando en líneas generales el balance del año es positivo»

El Intendente de Magdalena analizó lo realizado por la gestión en el 2022. Peluso señaló que, considerando el contexto económico, el saldo es positivo pero que siempre hay cosas por mejorar. Además se refirió a la situación sanitaria, las críticas de la oposición y se adentró en el 2023.

 

 

A falta de pocos días para el final del 2022 el Intendente de Magdalena Gonzalo Peluso realizó un balance anual en DATA Radio de la gestión en el que analizó lo realizado durante un año marcado por la «vuelta a la normalidad» plena tras la pandemia COVID-19. Durante los casi 40 minutos de entrevista Peluso se refirió a diferentes aspectos que atravesaron el año, destacándose la situación económica y la sanitaria.

“Evaluando en líneas generales la situación económica que estamos atravesando, fundamentalmente por la inflación y que el Gobierno Nacional no ha tenido la posibilidad de tener un plan económico que controle este flagelo que afecta a todo el mundo, creo que el balance es positivo. Nosotros lo hacemos en base al presupuesto que teníamos aprobado y, al menos en todo lo que hace a las propuestas que teníamos, hemos cumplido» señaló el Jefe Comunal al tiempo que agregó «incluso hay algunas obras o políticas públicas que no estaban en el presupuesto y que se llevaron adelante».

En cuanto al primer balance, Peluso marcó que el mismo fue positivo entre otras cosas debido a la posibilidad de trazar políticas públicas a lo largo de 12 meses y concretarlas a pesar del contexto macroeconómico. “Logicamente siempre hay demandas, nuevos problemas y cosas que no salen como lo esperaba una parte de la ciudadanía. Lo que sirve a fin de año y lo que uno hace en estas últimas semanas es mirar para atrás y ahí ves lo que se ha podido lograr y no es poco”.

En este sentido, refiriéndose a la realización de obras en Magdalena a pesar de la situación económica, Peluso explicó que se debió entre otras cosas a la buena relación entre el Municipio y la Provincia. «Como toda cuestión social, hay múltiples factores. En primer lugar la buena relación que hemos podido establecer en cuanto a la firma de convenios de obras públicas como lo fue el convenio de la Escuela n°25, en donde el Municipio aportó parte del dinero pero la mayoría lo hizo la Provincia y eso es por la buena relación con el Gobernador y todo su equipo de trabajo».

Sumado a ello y como segundo factor relevante el alcalde magdalenense destacó el orden de las finanzas municipales y la seriedad a la hora de afrontar una obra pública. Tener las finanzas ordenadas es una de las cuestiones que ayuda a que puedas avanzar con la obra pública. «Hacer obras por administración, eso fue una decisión política que benefició a la realización de obras. Por otro lado, lo que creo que está dando sus frutos fue la decisión política del 2017 en sacar un crédito de $24M que nos permitió equiparnos con maquinaria y que hoy nos permite hacer obra pública de calidad y administrando con seriedad, pagando en tiempo y forma lo cual hace que las empresas vienen con un precio real porque saben que al terminar cobran. Si vos pagas a 180 días la empresa pone un valor para cubrirse, es algo lógico».

En otro punto de la entrevista Peluso se refirió al rol de la oposición, marcando en primer lugar que las críticas son lógicas por el lugar que ocupan. Además se centró en la situación sanitaria del distrito, siendo este un aspecto muy criticado por el frente de TODOS local. «Hay que analizarlo desde dos puntos de vista. En primer lugar que la oposición siempre tiene que criticar para eso son oposición pero no hay que desconocer la realidad y el contexto. Esto no es una excusa, es una realidad y la realidad marca que en el sistema de salud provincial y nacional no hay profesionales y esto no es una cuestión de recursos económicos».

Además agregó que de cara al 2023 se ha modificado la modalidad de contratación para que el 100% de profesionales médicos estén en relación de dependencia con el Municipio. «Hemos cambiado la modalidad de contratación de los médicos, la idea es que a partir del 1ro de enero el 100% del plantel médico esté en relación de dependencia con el Municipio. Hasta este año había tres modalidades contractuales y una de ellas era que el profesional te facturaba la guardia. También es cierto que hay épocas que faltan médicos clínicos, a veces son pediatras y recordarán que en la pandemia fue el servicio de ginecología y eso lo pudieron ir solucionando. Los pediatras los tenemos cubiertos y ya me avisó Franco que consiguió dos médicos para cubrir a Bavio, si bien necesitábamos uno se tomó a los dos y en todo caso el segundo profesional reforzará el Hospital».

Por último Peluso habló acerca de las críticas hacia su persona y se animó a adentrarse en la carrera electoral del 2023. “Yo no respondo críticas personales. En primer lugar hay que dejar en claro que la política es conflicto, yo tengo una formación política y militante y cada vez que tomo una decisión política tengo argumentos políticos, si no te gustan sentate a discutir conmigo, dame argumentos políticos superadores y por ahí cambio de opinión. Yo las veces que he criticado al Presidente o al Gobernador no me fijo en sus atributos personales, me fijo en su rol de gobernador o presidente. Cuando digo que el Presidente no ha tenido un plan económico para resolver el problema de la inflación es la crítica política a lo que le está pasando, después si es simpático o no pasa por otro lado”.

Al momento de referirse a la disputa interna radical que se dio este año y, pensando en el 2023, surgió el nombre de Martín Villena. Ante la consulta Peluso sentenció que el integrante de Evolución Radical no irá a internas con él dado que no buscará la re-reelección. “Villena no va a ir a una paso conmigo porque yo no voy a ser candidato, ya lo dije el 20 de noviembre. Nuestro espacio va a tener un candidato y vamos a hacer todo lo posible para que gane. Después él tiene el derecho a ser candidato de quien quiera, pero lo que no se es que confianza le puede inspirar al vecino una persona que hace 20 días estaba haciendo una interna en el radicalismo, cuestionando el movimiento interno del partido. El vecino eso lo ve y es quien tiene la potestad de decidir con su voto”.

COMPARTIR:

Comentarios