Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 12:23 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 27.4º

SALUD

27 de enero de 2024

Paso a paso la maniobra de Heimlich, para actuar en caso de atragantamiento o asfixia

 

En las últimas horas, la noticia del bombero de la ciudad de Magdalena que aplicó una maniobra a una niña  que se había atragantado conmocionó a la comunidad. Aquí, un paso a paso de cómo actuar ante esta situación.

respecto, uno de los principales motivos por los que los pequeños pueden sufrir asfixia es porque algún elemento se queda atorado en la garganta e impide que ingrese oxígeno.

Para poder subsanar esta situación, es necesario practicar la denominada maniobra de Heimlich. Aquí según indica el Ministerio de Salud nacional, un paso a paso para poder realizarla tanto en niños como en adultos.

Vale destacar que en el momento que esto ocurre y mientras se socorre a quien padece la asfixia, es necesario ponerse en contacto con el sistema de salud.

Cómo se realiza una maniobra de Heimlich en bebés

Si el niño balbucea, llora, habla o tose quiere decir que aún ingresa aire por la garganta, con lo cual la obstrucción es parcial. Se debe dejar que tosa naturalmente, sin golpearle la espalda o brindarle bebidas, ya que esto puede provocar que la obstrucción sea completa.

En caso de que no ingrese aire, los pasos son:

Poner al bebé boca abajo.

Realizar un “empuje seco”, aunque con cuidado para evitar lesiones.

Controlar si el objeto se expulsó o las vías lograron despejarse

Cómo realizar la maniobra de Heimlich en niños, adolescentes y adultos

Cuando una persona adulta no puede respirar porque un objeto obstruye la garganta, generalmente se lleva las manos al cuello y tanto la cara como el cuello se le enrojecen. Los pasos para realizar la maniobra de Heimlich son:

Abrazar a la persona por la espalda y por debajo de sus brazos.

Colocar una de las manos en forma de puño cerrado. Ubicarla cuatro dedos por encima de su ombligo y en la línea media del estómago

La otra mano se coloca sobre el puño.

Reclinar el cuerpo un poco hacia adelante.

Realizar una presión abdominal muy fuerte, centrada y hacia atrás y arriba. El objetivo es presionar el abdomen y el diafragma para provocar una tos artificial.

 

Cómo hacer la maniobra de Heimlich cuando la persona se encuentra sentada

Si el atoramiento ocurre cuando la persona se encuentra sentada, se puede realizar la Maniobra de Heimlich de la siguiente forma:

Mientras la persona se encuentra sentada, ubicarse por detrás y posicionar el cuerpo a la misma altura que el afectado.

Realizar el mismo procedimiento que cuando la persona está de pie.

  Repetir el movimiento cinco veces y controlar si el objeto fue expulsado.

¿Qué podés hacer si te atragantás estando solo o estás con gente que no sabe qué hacer?

Cuando una persona se atraganta y no puede respirar, generalmente se lleva las manos al cuello y se le enrojecen el rostro y el cuello.
Procedé del siguiente modo:

  • Agarrá una silla y ubicate por detrás.

  • Reclinate hacia delante, hasta apoyar tu abdomen en el respaldo. Tenés que apoyarlo entre el ombligo y el esternón.

  • Hacé presión muy fuerte sobre el respaldo para que salga el objeto o alimento atorado.

Cómo prevenir los atragantamientos en los niños

El Ministerio de Salud señaló que para evitar la asfixia por objetos en niños se debe evitar que:

Jueguen con piezas pequeñas, tales como juguetes, bolitas, piedras, tachuelas y globos, entre otros. Es esencial alejar estos objetos de los menores de 3 años.

Los niños no deben jugar, correr o caminar con comida u otros elementos en la boca.

En los menores de cuatro años, procurar que no coman alimentos que pueden atorarse fácilmente, como salchichas, nueces, caramelos duros o pegajosos, pochoclo y maníes.

 
   

COMPARTIR:

Comentarios