Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 19:32 - ? Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura / ? ¿Cómo anotarse para recibir la vacuna contra el dengue en Magdalena? / ? Primavera + Día del Estudiante: todo lo que tenés que saber del festejo en el Anfiteatro / ?Quién era la víctima del accidente en Ruta 20 que conmueve a Magdalena / ? Hoy martes 16 de septiembre llega el camión de la Red de Precios Justos a Magdalena / ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español / ?? Magdalena Vota 2025: cómo será la cobertura especial de DATA MAGDALENA en las elecciones legislativas /

  • 16.2º

LOCALES

1 de febrero de 2024

Obras que rompen barreras y construyen inclusión

La municipalidad demuestra desde sus redes sociales que sigue dando pasos firmes hacia la construcción de una ciudad más inclusiva y accesible. En esta etapa, el foco se centra en las intersecciones y calles, buscando garantizar una movilidad fluida para todos.

En la intersección de Castelli y Miguens, se ha llevado a cabo una labor para construir rampas que no solo conectan caminos, sino que construyen puentes hacia una Magdalena más inclusiva. Las mejoras no se limitan a lo meramente estético; la vereda ha sido cuidadosamente restaurada para proporcionar un espacio cómodo y seguro para los transeúntes.

Frente a la Escuela de Educación Especial n°501, la nueva modificación de la calzada es evidente. Se dió la construcción de una rampa en este lugar crucial no solo facilita el desplazamiento diario de los estudiantes.

Calle Miguens también sufrió modificación en cuanto a obras. La meseta peatonal, ahora más accesible que nunca, es un testimonio tangible del compromiso de Magdalena con la comodidad y seguridad de sus residentes. 

La Escuela de Educación Especial n°501 no solo ha sido testigo de mejoras en sus accesos, sino que también ha sido el foco de atención para la transformación del patio.

En el corazón de la labor municipal, el Juzgado no queda exento de la atención dedicada a la accesibilidad. La construcción de una rampa en la vereda no es solo una cuestión de infraestructura; es un símbolo de un sistema judicial accesible para todos los ciudadanos.

Estas obras son más que simples construcciones; son bloques que forman el fundamento de una Magdalena inclusiva, donde cada ciudadano puede caminar sin barreras y disfrutar de todos los rincones de su comunidad.

COMPARTIR:

Comentarios