Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 08:58 - ? Nahuel Barri, jinete magdalenense campeón en la Fiesta del Talar / Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo /

POLITICA

22 de diciembre de 2023

Milei y su Mega Decreto: Las voces del Concejo Deliberante de Magdalena

POR CRISTIAN FERREYRA

En un giro inesperado, el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Presidente Javier Milei ha desencadenado fuertes reacciones en diversos sectores de la sociedad argentina. Desde cacerolazos hasta críticas contundentes de sindicatos y espacios políticos, la medida, que deroga cerca de 300 leyes, ha generado un clima de incertidumbre y debate en el Congreso de la Nación.

Ante este escenario, DATA se acercó a los representantes del pueblo Magdalenense, los Ediles del Concejo Deliberante de Magdalena, para obtener sus opiniones sobre el polémico DNU. 

La edil del Frente Renovador, Alejandra Irazu, expresó su profunda preocupación, destacando que "este decreto de necesidad y urgencia pretende avasallar las atribuciones del Congreso con medidas que dañan profundamente a los trabajadores, a los jubilados, a la clase media y a las pymes."

“La verdad que esta situación me preocupa profundamente, generando preocupación y alerta. No existe, ni la necesidad, ni urgencia que exige la constitución para derogar 300 leyes, cuando entendemos que el presidente puede llamar a sesiones extraordinarias al Congreso. De esta manera se avasalla la institucionalidad democrática y se atribuye la representación absoluta del poder público. Los valores de la república, que muchos dicen defender, hoy están en riesgo. Este decreto de necesidad y urgencia pretende avasallar las atribuciones del Congreso con medidas que dañan profundamente a los trabajadores, a los jubilados, a la clase media y a las pymes."

En contraste, el flamante edil radical, Sebastian Fleita, señaló la necesidad de cambios profundos en el país, pero subrayó la importancia de realizarlos "respetando las formas establecidas en nuestro orden jurídico y respetando las instituciones." Destacó que las medidas merecen un debate profundo.

“No tengo dudas que nuestro país necesita cambios profundos, cambios que nos ayuden a salir de la pobreza que nos dejó el Kirchnerismo. Evidentemente con las mismas fórmulas fracasamos durante años, es tiempo de cambios verdaderos y ojalá las nuevas medidas traigan alivio, generen empleo y nos saquen adelante. Ahora bien, si considero que para que estos cambios sean legítimos y se mantengan en el tiempo, se deben realizar respetando las formas establecidas en nuestro orden jurídico y respetando las instituciones. Es muy amplio y las medidas merecen ser debatidas.”

Desde el Espacio de Pensamiento y Acción (EPA), Camila Daca manifestó su postura a favor de la democracia y la institucionalidad. Enfatizó que el salto de poderes a través de un DNU debe analizarse considerando cómo se ha construido la democracia en los últimos 40 años. Daca afirmó: "Básicamente es respetar la democracia y respecto. Desde nuestro espacio estamos al tanto de lo que va sucediendo y nos posicionamos siempre del lado de la democracia."

“Este DNU nos convoca rápidamente hoy a encontrarnos y pensar un poco el panorama, para saber cómo vamos a afrontar estas situaciones. Claramente yo me pongo del lado de la democracia y las instituciones. No me parece que el salto de poderes a través de un DNU. Se debe pensar y analizar en términos de cómo se ha construido la democracia en estos últimos 40 años. Creo yo y entiendo que no tiene que ver con lo partidario sino con que hay instituciones, con que hay poderes y representantes de distintos tipos de ideología a los que hay que respetar frente a esa erogación de leyes. La instancia de debate para esa erogación es muy importante y se debe respetar esa institucionalidad. Básicamente es respetar la democracia y respecto a nuestro espacio estamos al tanto de lo que va sucediendo y nos posicionamos siempre del lado de la democracia.”

El Concejal Radical, Martin Raffo, resaltó el descalabro en el país y la necesidad de un cambio, pero cuestionó la forma en que se implementa el DNU. Argumentó que avasalla las instituciones democráticas y desconoce al Parlamento, defendiendo la necesidad de un análisis punto por punto en el Congreso.

“Lo que tengo claro es que hay un descalabro en nuestro país y necesita un cambio de timón brusco, pero ese cambio hay que darlo dentro de las instituciones. Creo que este DNU avasalla por un montón de lado las instituciones democráticas, desconoce al Parlamento y al no pasar por este último hace que estos cambios así de esta forma no sean legítimos ni duraderos. Porque puede ser que algunos estén bien, pero hacerlos de esta manera pierde legitimidad, así que considero que institucionalmente el DNU es incorrecto independientemente que dentro del mismo haya cosas que estén bien. Esto necesita un análisis del Parlamento, punto por punto, donde habrá cosas que acompañar y cosas que no. Yo creo que el Presidente está a tiempo de mandar el proyecto en espejo al Parlamento para que se analice. Pero para resumir, no son las formas, que independientemente del cambio de rumbo que  necesita nuestro país está no es la manera.”

La Concejal del Frente de Todos, Mirna Gurina, fue contundente al calificar el decreto como una "estafa". Acusó al presidente de incumplir sus promesas y de impulsar medidas que beneficiarán a los más poderosos, mientras perjudican a los sectores más vulnerables. Gurina afirmó que el DNU es "antidemocrático, antiinstitucional y un golpe de estado institucional.”

“El decreto presentado por el Presidente por donde se lo mire es una estafa. Porque prometió barrer con la casta y hoy está rodeado por Bullrich, Caputo, Sturzenegger y son todos lo que él antes denominaba casta. También es una estafa porque lo que viene a hacer este decreto es a hacer funcionar lo que quiere el FMI (Fondo Monetario Internacional) de manera violenta y agresiva por el daño que va a generar sobre el pueblo. Implementado la flexibilización laboral, impositiva y ambiental lo cual es muy peligroso para el pueblo y los que menos tienen. Este DNU viene a hacer que los ricos sean más ricos y los pobres sean mucho más pobres. La verdad que es lamentable la situación por la que atraviesa el país, me parece que el pueblo argentino va a atravesar momentos de mucho dolor. En 10 días se encargaron de pulverizar todos los derechos que los argentinos/as teníamos”

“Este decreto a su vez viene a vender el país. A regalarle a los poderosos nuestros recursos naturales como YPF, Vaca Muerta, el litio. Pero lo que sí entendemos es lo que Milei en campaña prometió que es motosierra y el propio 10 de diciembre la prendió. Pero debemos ver a quien se lleva puesto esa motosierra, eso nos invita a que como sociedad debemos estar alertas y organizados porque están avanzando sobre nuestros derechos y el pueblo argentino son mucho más que cinco o seis que se la llevan. Debemos construir resistencia y que el pueblo argentino saliendo a la calle como salió en estos días demostró que es un pueblo que tiene mucha fuerza y que no va a permitir que se les arranquen sus derechos de las manos. El DNU considero que es antidemocrático, antiinstitucional y que es un golpe de estado institucional, finalizar los 40 años de democracia así es triste debemos trabajar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo y no de espalda a ellos.” enfatizó Gurina.

En medio de un escenario político tenso, el Decreto de Necesidad y Urgencia de Javier Milei ha dejado a la sociedad argentina dividida y sumida en la incertidumbre. Mientras algunos defienden la necesidad de cambios profundos para salir de la crisis, otros cuestionan la legitimidad y el respeto a las instituciones democráticas. Las declaraciones de los representantes en el Concejo Deliberante de Magdalena reflejan el profundo desacuerdo sobre la forma en que se implementan estas medidas. Este debate trasciende los límites partidarios y se centra en la esencia misma de la democracia, la institucionalidad y el respeto a los derechos ciudadanos. La calle se ha convertido en escenario de manifestaciones, demostrando que el pueblo argentino está decidido a hacerse escuchar y a preservar sus derechos. En un contexto de incertidumbre, queda por verse cómo evolucionarán los acontecimientos y si el Congreso logrará conciliar posturas para determinar el futuro de este DNU.

 

COMPARTIR:

Comentarios